img
Musica 2024-05-23 20:51

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes dará clases magistrales abiertas al público en el Pabellón Escénico

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes dará clases magistrales abiertas al público en el Pabellón Escénico


La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), ofrecerán cuatro clases magistrales en el Laboratorio de creación del Pabellón Escénico los días 28, 29 y 30 de mayo y 4 de junio.



Las clases, abiertas al público, iniciarán con la Técnica Alexander para cantantes Libera tu voz verdadera, la cual impartirá Louise Phelan, los días 28 de mayo y 4 de junio, de 11:00 a 13:00 h. Se recomienda llevar ropa cómoda, suficiente agua, dos libros de pasta blanda y tapete de yoga, o en su lugar una toalla, debido a que se trabaja en piso.



La Técnica Alexander fue creada por Frederick Matthias Alexander, actor australiano que diseñó una metodología para propiciar una conciencia de nuestros hábitos corporales. Este curso busca crear una conciencia corporal, liberar la tensión para cantar y tocar con mayor eficiencia, fluidez y control; mejora la postura y respiración para tener un rendimiento óptimo en el escenario, aprender a manejar el estrés y los nervios y así potenciar la expresividad.



Las clases que impartirá Daniela Parra serán de actuación para cantantes y estarán abiertas al público los días 29 y 30 de mayo, de 13:00 a 16:00 h.



Su objetivo es que el intérprete escénico experimente la conexión entre el lenguaje del actor y del cantante, ya que generalmente existe la idea de que estas dos disciplinas están desconectadas cuando interfieren, por ejemplo, prejuicios sobre la emotividad por encima de la acción, sin embargo, en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes se ha comprobado que ambas disciplinas pueden ir de la mano a través de una serie de ejercicios que promuevan la creatividad, la imaginación, la sensibilidad y la observación del entorno para generar a un intérprete escénico integral.



Louise Phelan



Originaria de Limerick, Irlanda, ha impartido la Técnica Alexander por 20 años. Es graduada del Estudio de Técnica Alexander (AT Studio Londres UK) habiendo completado tres años de tiempo completo, más un semestre de posgrado avalado por la STAT (Asociación de Profesores de Técnica Alexander Internacional). Es miembro de la Sociedad Irlandesa de Profesores (ISATT), y cofundadora de la Asociación de Profesores de Técnica Alexander de México (APTAM).



Durante su residencia en Londres impartió clases en el Centro Educacional de las Artes (Arts Ed), el Centro de Cuidados de la Salud Helios y colaboró impartiendo clases a integrantes de la Orquesta Sinfónica de Londres, también en LAMDA y el estudio Actoral (The Actor’s Studio).



En Irlanda ha impartido la TA en programas dentro de la Universidad de Limerick a la compañía de Teatro Bare Space Theatre, a cantantes de la Opera Ireland y a músicos y cantantes del Newpark Music Centre Dublín y de la Orquesta Sinfónica Nacional RTE de Irlanda.



Fue profesor invitado de la Universidad Nacional de Música en Estocolmo, Suecia, y dio cursos regulares en Danscenter Stockholm el Centro de Performing Arts. Actualmente en México trabaja como docente residente en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) desde su inicio en 2014.



Daniela Parra



Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac y egresada de la Carrera de Actuación de CasAzul, Artes Escénicas ARGOS, es productora ejecutiva de Incidente Teatro con quienes ha realizado El río, de Jez Butterworth; Tragaluz, de David Hare; Consentimiento, de Nina Raine y próximamente La niña sobre un altar, de Marina Carr, todas beneficiadas por el estímulo Efiartes.



Es directora de escena de teatro y ópera. En teatro ha dirigido Báthory contra la 613, de Romero Gárriz; 12:00 p.m., de Neil LaBute, y Alucinada, de Víctor Hugo Rascón Banda.



Imparte desde hace 22 años clases de actuación a varios niveles. Desde 2019 tiene a su cargo la clase de Actuación para el EOBA y es secretaria académica de la Escuela Libre de Artes Escénicas desde 2021.



Ha sido directora residente de la Compañía Nacional de Teatro de México, de 2019 a 2022, donde llevó la dirección de Horas de gracia, de Juan Tovar, y la dirección general de Historias del té.



Las clases magistrales, sin registro previo, se llevarán a cabo en el Laboratorio de Creación del Pabellón Escénico, situado frente al Centro Cultural del Bosque (CCB), primera sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.

Mas Articulos