img
Museos 2024-06-23 17:47

La habilidad en el manejo de técnicas en metal se revela en singulares piezas que integran Maestros del fuego


La habilidad en el manejo de técnicas en metal se revela en singulares piezas que integran Maestros del fuego


Participan alumnos de 1º, 2º y 3er año del Taller de Metales de la Escuela de Artesanías del Inbal; abierta al público hasta el 28 de junio


Estudiantes que cursan el Taller de Metales de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan una muestra didáctica que da cuenta de los avances y logros en su formación académica.

Con el título Maestros del fuego, la Galería Principal del recinto educativo exhibe 28 piezas elaboradas con diferentes técnicas en metal. Rostros, cráneos, esculturas, mesas, macetas, candelabros, grecas, repisas, cuadros, pebeteros, cuchillería, flechas, soles, flores, esculturas surrealistas, vasijas, cazos y más objetos conforman la muestra.

Mario Camaño, uno de los docentes que participa en la exposición, detalló que una de las primeras enseñanzas a los alumnos es una técnica llamada Modelado directo, con la que se pueden crear rostros a partir de un material de hierro. Otra técnica es Introducción a la forja, muy antigua y rudimentaria que consiste en calentar el metal con soplete para darle forma. Esta técnica es muy útil para elaborar algunos maceteros, por ejemplo.

Explicó que el Modelado con alambre recocido es una técnica con la que se hizo una de las piezas más atractivas de la muestra, una joven mujer sentada en un tronco, semejante a una ninfa o un hada, un ser femenino cercano a la divinidad. “Para esta pieza se requiere el conocimiento de diversas técnicas y se experimenta con materiales de diversos calibres, descubriendo las posibilidades creativas y estéticas que pueden otorgar la combinación de estos elementos”.

Otra pieza destacada es Centaura, mitad mujer y mitad caballo, de gran formato. Camaño explicó que son obras únicas, ya que difícilmente podrían hacerse réplicas, por la textura, el peso, entre otras características. “Es un trabajo muy diferente a alguna escultura de bronce que sí posee la posibilidad de hacer copias. En estos trabajos no es posible. Son piezas documentadas desde su concepción en dibujo, la realización del prototipo, el sostén teórico y práctico de cada una. Estos detalles le suman valor a la obra y al trabajo del artesano”.

Finalmente, comentó que los trabajos que generan las y los alumnos en los talleres, poseen una enorme calidad estética que se logra a través de las técnicas que se aplican solas o combinadas. Expresó que una de las principales enseñanzas es la siguiente: “Si nosotros podemos transformar el hierro, un material duro y frío, también podemos moldear nuestro interior, buscando nuestra identidad, nuestra creatividad, para ser mejores humanos y aportar con nuestras capacidades y habilidades algo hermoso y útil a la sociedad”.

Maestros del fuego está abierta al público de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h, hasta el 28 de junio, en la Escuela de Artesanías, ubicada en calle Xocongo Núm. 38, colonia Tránsito.

Mas Articulos