img
Musica 2018-03-23 15:06

Filarmónica 5 de Mayo hará vibrar el Cenart con la monumental Misa de Réquiem de Verdi

Este sábado 24 de marzo
Filarmónica 5 de Mayo hará vibrar el Cenart con la monumental Misa

de Réquiem de Verdi

ï‚· Después de cinco años la agrupación vuelve a interpretar esta pieza
sacra del compositor italiano y así cerrar su primera temporada de
presentaciones en 2018
En una gira de finales de 2013, incluyendo una presentación en el Festival
Internacional Cervantino, la orquesta Filarmónica 5 de mayo interpretó la Misa de
Réquiem de Giuseppe Verdi, compuesta por el compositor italiano en 1873. Cinco
años después la agrupación la retoma para cerrar su primera temporada de
presentaciones de 2018.
La agrupación bajo la batuta de su director titular Fernando Lozano
interpretará la pieza en un concierto especial este sábado 24 de marzo en el
Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), a las 19:00 horas.
Participarán el Coro Universitario de la BUAP y los cantantes solistas Dhyana Arom
(soprano), Grace Echauri (mezzosoprano), Leonardo Villeda (tenor), y Rubén Luque
(barítono).
Fernando Lozano, director artístico de la orquesta desde 2013, describió a la
pieza de Verdi como una obra monumental que reúne dificultades de todo tipo y
estilos, donde participa un gran coro. “Si alguien sabía escribir para cantantes era
Verdi, con esta obra se pule y pone en juego las virtudes y cualidades de los
solistas”, explicó en entrevista.
Añadió que la pieza, resultado del dolor que despertó en el músico la
desaparición de Alessandro Manzoni, una de las glorias de la literatura italiana, fue
escrita por el músico para una gran orquesta, por lo que aseguró que la Filarmónica
5 de Mayo tiene la capacidad de sobra para interpretarla.
A horas de presentar la pieza en el Auditorio Metropolitano de San Andrés
Cholula, Puebla, hoy viernes 23 de marzo, el director comentó que en sólo cuatro

ensayos han vuelto a montar la obra, lo que es posible cuando se estudia y trabaja
con ahínco.
“Nos da gusto volvernos a encontrar con algo que ya conocemos. Los
músicos pidieron sus partituras, se las llevaron a casa y las estudiaron, esta es una
orquesta con cuatro principios fundamentales, la disciplina, el orden, el respeto y el
trabajo en equipo”, aseveró.
En un apunte histórico, Lozano recordó que este Réquiem en principio se
propuso que fuera compuesta por varios compositores italianos, entre ellos
Gioachino Rossini, Saverio Mercadante y Gaetano Donizetti.
“Todos se comprometieron pero nadie hizo nada, el único que escribió fue
Verdi, y al darse cuenta de que nadie más hizo algo escribió lo que faltó, resultando
una obra sensacional”, expresó.
La pieza fue estrenada el 22 de mayo de 1874, en marco del primer
aniversario de la muerte de Alessandro Manzoni. Es una las creaciones de Verdi de
mayor celebridad, tan interpretada como Rigoletto o Aída.
La aceptación del público a la obra fue inmediata, aunque no faltaron los
críticos que la atacaron sin consideración alguna. Hubo quienes escribieron que
tenía ausencia de musicalidad, otros que se trataba un insólito ejercicio agnóstico,
dramático y popular.
La composición fue llevada casi de inmediato a París y después a Viena, para
iniciar así un recorrido internacional que la ubica actualmente entre lo más
apreciado por el público de todos los auditorios del mundo, y que la afianza como
una de las más codiciadas por todos los cantantes.
Los boletos para el concierto de la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi de
mañana sábado 24 de marzo en el Cenart se encuentra agotados.
DAF

Mas Articulos