
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Noticias
La revista Arqueología mexicana dedica su número 181 a yaquis y mayos, así como al retorno del Monumento 9 de Chalcatzingo

Fue presentado en el auditorio Juan Dubernard, del Museo Regional de
los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos
• Asistieron los coordinadores editoriales, los investigadores del Proyecto
Chalcatzingo y el arqueólogo Jaime Alejandro Bautista Valdespino
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
revista Arqueología mexicana yaquis mayos Monumento ChalcatzingoNoticias
México recibe del gobierno de Suecia la colección “Maaso Koba” (Cabeza de Venado), piezas rituales que serán restituidas al pueblo yaqui

Solicitud de entrega forma parte de acuerdos alcanzados entre autoridades tradicionales y Gobierno de México, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui
La repatriación es resultado de gestiones ante el Consejo Internacional de Tratados Indios, el Mecanismo de Expertos de los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como de la ejecución del Plan de Justicia
La colección, formada por 24 bienes culturales, se transportará digna y respetuosamente a nuestro país y será el pueblo yaqui quien determine el espacio idóneo para albergarla
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
México gobierno Suecia colección MaasoKoba”Cabeza Venado piezas rituales restituidas pueblo yaquiMuseos
Inauguran exposición sobre el Pueblo Yaqui en las Rejas de Chapultepec

El público podrá conocer 54 piezas entre mapas, óleos, fotografías y caricaturas, que muestran la lucha del pueblo Yaqui por la defensa de su territorio y dignidad.
La exposición se exhibe en la Galería Abierta Grutas de las Rejas del Bosque de Chapultepec hasta el 17 de julio.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Inauguran exposición Pueblo Yaqui Rejas ChapultepecNoticias
México recibe del gobierno de Suecia la colección “Maaso Koba” (Cabeza de Venado), piezas rituales que serán restituidas al pueblo yaqui

· Solicitud de entrega forma parte de acuerdos alcanzados entre autoridades tradicionales y Gobierno de México, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui
· La repatriación es resultado de gestiones ante el Consejo Internacional de Tratados Indios, el Mecanismo de Expertos de los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como de la ejecución del Plan de Justicia
· La colección, formada por 24 bienes culturales, se transportará digna y respetuosamente a nuestro país y será el pueblo yaqui quien determine el espacio idóneo para albergarla
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
gobierno Suecia colección Maaso Koba (CabezadeVenado piezas rituales pueblo yaquiNoticias
La Secretaría de Cultura y la SEDATU analizarán en un coloquio la historia del pueblo yaqui

En el marco de las acciones del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, implementado por el Gobierno de México para atender las demandas históricas de esa tribu, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a través del Registro General Agrario (RAN) y del Archivo General Agrario (AGA), invitan el coloquio Historia del Pueblo Yaqui, a realizarse el 6 y 7 de octubre.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Secretaría Cultura SEDATU coloquio historia pueblo yaquiNoticias
Conversatorio del INAH reflexionará en torno al pedimento de perdón del Estado mexicano a los pueblos yaquis

Este 1 de octubre, por el canal INAH TV, académicos abordarán las resistencias y pugnas de los ocho pueblos originarios de Sonora
Se realiza en el marco de Comisión Presidencial para la Construcción e Implementación del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, instruida en 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador
Desde hace casi 500 años, cuando los primeros conquistadores y exploradores arribaron al norte de lo que hoy es México, la historia milenaria de los yaqui comenzó una etapa de resistencia en contra de los abusos y el despojo de su territorio, sus recursos y su cultura en general. Sin embargo, este martes 28 de septiembre de 2021, el Gobierno de México busca poner un alto a tales injusticias ofreciendo un perdón histórico a los ocho pueblos yaquis de Sonora.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Conversatorio INAH pedimento perdón Estado mexicano pueblos yaquisNoticias
El ténabari, más que un capullo para los yaquis

Hay una estrecha relación entre el patrimonio natural y la conservación del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas, dicen antropólogos
La danza-ritual de pascola y venado junto con los saberes que encierra, acompaña todas las festividades de yaquis y mayos, desde el nacimiento hasta la muerte
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ténabari capullo yaquisNoticias
Yaquis y mayos celebran el ciclo ritual de la muerte

*** Tiene su origen en el siglo XVI y es testimonio vivo del sincretismo originado con la Conquista; guarda elementos de la cosmovisión indígena y el cristianismo
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Yaquis y mayos celebran el ciclo ritual de la muerteNoticias
Los yaquis, enclave cultural del norte mexicano: Axel Solórzano
La tesis Resistencia yaqui frente a la construcción y consolidación del Estado-Nación mexicano:
dos identidades en pugna, del historiador de la ENAH, obtuvo el Premio Gastón García Cantú
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
yaquis cultural norte mexico AxelSolórzanoMusica
La Danza de los Pascolas y el Venado, elemento identitario del Norte de México.

Los mayos y yaquis practicaban los bailes rituales de pascolas y venados para el pedimento de lluvia
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
danza pascolas venado norte mexico yaquis mayos