
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Libros
La actriz Luz María Jerez leerá fragmentos de Familias monstruosas, como parte de ¿Quieres que te lo lea otra vez?

La lectura en voz alta, dirigida al público infantil, se realizará el sábado 25 de junio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En una actividad dirigida al público infantil, la actriz Luz María Jerez leerá fragmentos del libro Familias monstruosas, de Fernanda Tapia y Doctor Misterio (Andrés Carreño), dentro del ciclo de lectura en voz alta ¿Quieres que te lo lea otra vez?, el sábado 25 de junio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco de las actividades por el mes del orgullo LGBT.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
palacio bellas artes actriz LuzMaríaJerez fragmentos Familias monstruosas ¿Quieresqueteloleaotravez?Turismo
Invita San Lucas Atzala a “Feria del Mole y el Guajolote”

Del 17 al 19 de junio, la cooperativa de mujeres “Sihuatme Chichikahuake” ofrecerá el tradicional platillo a las y los visitantes
Como parte de las actividades para preservar las costumbres de San Lucas Atzala, perteneciente al municipio de San Andrés Calpan, integrantes de la cooperativa “Sihuatme Chichikahuake” (que significa “mujeres fuertes”), en coordinación con el ayuntamiento, llevarán a cabo los días 17, 18 y 19 de junio la octava edición de la “Feria del Mole y el Guajolote”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Invitaciion San Lucas Atzala Feria Mole GuajoloteCine
Museo Memoria y Tolerancia presenta Cinema Disidenta

15 de junio del 2022, Ciudad de México. Utilizando el séptimo arte como ventana para lograr la
inclusión y dando visibilidad a cineastas empáticos, voces valientes e independientes de nuestro país
y de Centroamérica, el Museo Memoria y Tolerancia, presenta "Cinema Disidente, Ciclo de Cine
Queer", que se realizará los día 19 y 25 de junio como parte de la actividades en el marco del mes de
orgullo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Memoria Tolerancia Cinema DisidentaNoticias
Museo Regional de Nuevo León, El Obispado, celebra la riqueza cultural de las sociedades africanas

Con la exposición Alkebulan (África): cosmovisiones de ayer y hoy, integrada por 189 piezas etnográficas y pinturas contemporáneas
Podrá apreciarse hasta el 30 de julio; paralelamente se realizarán diversas actividades como talleres, cuentacuentos, entre otras
Monterrey, NL. - Alkebulan es un antiguo término para referirse a África, cuyo significado es “madre de la humanidad” o, según otras interpretaciones, “jardín del edén”. Se trata del tercer continente más grande del mundo, que cuenta con una gran riqueza natural y cultural, y el cual es recorrido por las aguas del río Nilo y cuyas costas abarcan desde el océano Atlántico al Índico, pasando por el mar Mediterráneo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Regional NuevoLeón ElObispado riqueza cultural sociedades africanasTeatro
El colectivo La Comuna: Suelo Vivo invita a pensar sobre lo que sucede para que un bocado llegue a nuestro paladar

Presentarán su pieza La comidita, el sábado 11 y domingo 12 de junio, en las Áreas Verdes del Centro Nacional de las Artes
Se trata de una pieza de convivencia que sintetiza el trabajo del colectivo en comunidades de Puebla, Michoacán e Hidalgo
Convocan también a participar en una charla con invitados especiales de las comunidades, el viernes 10 de junio
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
colectivo Comuna Suelo Vivo bocado paladarNoticias
Especialistas del INAH estudian la colección paleontológica de Santa Lucía

Mediante análisis se busca precisar el tipo de ambiente de los materiales fósiles, la temporalidad y la cantidad específica de especies
El número de hallazgos abre la posibilidad de que Santa Lucía se convierta en un referente para el estudio del Pleistoceno Tardío
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Especialistas INAH colección paleontológica Santa LucíaNoticias
México recibe del gobierno de Suecia la colección “Maaso Koba” (Cabeza de Venado), piezas rituales que serán restituidas al pueblo yaqui

· Solicitud de entrega forma parte de acuerdos alcanzados entre autoridades tradicionales y Gobierno de México, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui
· La repatriación es resultado de gestiones ante el Consejo Internacional de Tratados Indios, el Mecanismo de Expertos de los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como de la ejecución del Plan de Justicia
· La colección, formada por 24 bienes culturales, se transportará digna y respetuosamente a nuestro país y será el pueblo yaqui quien determine el espacio idóneo para albergarla
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
gobierno Suecia colección Maaso Koba (CabezadeVenado piezas rituales pueblo yaquiLibros
La actriz Mirta Renée leerá fragmentos de Mil soles lejanos, de Antonio Ramos Revillas

Como parte del ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez?; sábado 28 de mayo al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
novela Mil soles lejanosSEDENA
Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, aseguran 250 kilogramos de cocaína en el estado de Nuevo León

La Secretaría de la Defensa
Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, hacen del conocimiento que,
en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero
Impunidad del Gobierno Federal, personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional
en coordinación con la Fiscalía General de la República, llevaron a cabo el aseguramiento
de 250 kilogramos de posible cocaína.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Ejército Mexicano Guardia Nacional Fiscalía General República 250 kilogramos cocaína estado NuevoLeónMuseos
33 creadores Xicanx, en lucha constante por los derechos civiles en EU inauguran muestra colectiva en Vancouver

“Xicanx: Dreamers + Changemakers / Soñadores + creadores del cambio”, es la exposición que fue inaugurada este fin de semana en el Museum of Anthropology (MOA) de la University of British Columbia y The Americas Research Network (ARENET), como una premier mundial de que integra las trayectorias de 33 creadores Xicanx, cuyas técnicas artísticas y activismo formaron parte de “El Movimiento”, nombre alusivo al movimiento chicano de derechos civiles de las décadas de 1960 y 1970 en los Estados Unidos.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
33 Xicanx derechos civiles EU muestra colectiva Vancouver