
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Turismo
Cinco actividades para disfrutar al máximo tu visita a la FIL Guadalajara

Del 25 de noviembre al 3 de diciembre, las letras cobrarán vida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde podrás sumergirte en la magia literaria de la mayor feria del libro de Latinoamérica y una de las mayores del mundo.
Con más de 800 mil apasionados de la literatura que se reúnen para explorar el vasto mundo de las letras, la FIL Guadalajara es una experiencia única que va más allá de las páginas impresas. Por ello, en tu visita a este evento literario de renombre mundial, te invitamos a descubrir el encanto de la capital jalisciense y a seguir desplegando todas las formas de expresión artística. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con estas cinco actividades para disfrutar al máximo tu visita a la FIL Guadalajara!
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Cinco actividades FIL GuadalajaraLibros
El catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas abre espacio de reflexión en la FIL Guadalajara

El Fondo Editorial del Inbal presentó el volumen que reúne 21 ensayos y más de 500 fotografías
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la noche del sábado el catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara.
La obra recibió Mención honorífica en la categoría de Libro de arte durante la entrega del Premio Antonio García Cubas 2023 galardón que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1998, el cual reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
catálogo Arte pueblos México Disrupciones indígenas espacio reflexión FIL GuadalajaraMuseos
Grabadores mexicanos protagonizarán la 21 edición de la Bienal Internacional de Grabado de Sarcelles en Francia.

Desde 1980, la Biennale internationale de la Gravure de Sarcelles se ha convertido en un acontecimiento artístico clave en el mundo del arte. Para su edición número 21 México será el país invitado de honor.
· Jean-Pierre Tanguy, artista, ex profesor de la escuela Nacional superior de Bellas Artes en Paris y Jurado del salón de otoño, hizo la selección de los grabadores contemporáneos de México, asesorado por el artista Fernando Aceves Humana, quien será el mexicano que represente a la delegación de nuestro país en la inauguración este 25 de noviembre 2023 en la que estarán los trabajos de 250 artistas de 36 países con más 450 obras.
· “El arte del grabado es un medio de expresión y comunicación en México, expuesto en los muros del país y popularizado a través de las técnicas xilográficas y linográficas con representantes como Rufino Tamayo y Francisco Toledo” destaca en su comunicado la exposición
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Grabadores mexicanos protagonizarán 21 edición Bienal Internacional Grabado Sarcelles Francia.Libros
El Fondo Editorial del Inbal se presentará en la Feria Internacional de Libro Guadalajara

El público podrá asistir a las presentaciones de las siguientes novedades editoriales: Teatro campesino e indígena. Medio siglo de historia -volumen galardonado por Mejor Libro Histórico; El proyecto artístico y cultural de la Secretaría de Educación Pública. 1921-1946 y Patrimonio, de Santiago Arau, las cuales serán comentadas en la FIL
Del sábado 25 de noviembre al domingo 3 de diciembre la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara contará con el stand M 40 del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en donde los asistentes encontrarán dos mil ejemplares --más de 300 corresponden a publicaciones del Instituto--, los cuales estarán a la venta a precios accesibles y con atractivos descuentos.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Fondo Editorial Inbal Feria Internacional Libro GuadalajaraTeatro
Historias amorosas… o Lo que pasa en el Sarao, se queda en el Sarao, espectáculo de Paola Izquierdo en la Sala CCB

El montaje se inspira en textos de María de Zayas y Sotomayor; temporada del 23 de noviembre al 3 de diciembre, de jueves a domingo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan Historias amorosas no tan ejemplares o Lo que pasa en el Sarao, se queda en el Sarao, espectáculo de Paola Izquierdo a partir de textos de María de Zayas y Sotomayor.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Historias amorosas Sarao Sarao espectáculo Paola Izquierdo Sala CCBGastronomia
Dulces de Jamaica, deliciosos caramelos llenos de sabor en Jalisco

De consistencia maciza, estos llamativos caramelos rojos vienen en presentación de paletas, pastillas o bolitas.
· Como su mismo nombre lo indica, el concentrado proviene de la flor de jamaica.
Jalisco cuenta con una gran gama de dulces típicos que resaltan la riqueza gastronómica de este estado. Uno de estos deliciosos antojos son los dulces de jamaica, los cuales dejan huella en el paladar de locales y visitantes.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Dulces de Jamaica, deliciosos caramelos llenos de sabor en JaliscoGastronomia
La historia de las Charamuscas, las únicas momias dulces que encontrarás en Guanajuato.

Uno de los íconos que distingue a Guanajuato Capital son sus tradicionales momias, pero ¿habías escuchado hablar de las charamuscas? Se trata de momias que podrás encontrar en las calles de Guanajuato y están hechas de dulce.
Las charamuscas son un dulce típico de Guanajuato y que sin lugar a dudas se ha convertido en un símbolo de la cocina tradicional del estado. De acuerdo con el diccionario Larousse de cocina, las charamuscas se refieren a “figurillas hechas de caramelo, que originalmente tenían forma de un churro retorcido, pero el ingenio mexicano ha logrado obtener diferentes formas”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
historia Charamuscas momias dulces GuanajuatoNoticias
León comienza festejos decembrinos con icónica Caravana Navideña

Después de 10 años regresa la Caravana Navideña de Coca-Cola
· Se espera la asistencia de más de 250 mil personas
Más de 7 vehículos, 6 caravanas, carros alegóricos, bailarines y un oso monumental, se presentarán el próximo 28 de noviembre en León, Guanajuato, durante la clásica Caravana Coca-Cola, la cual regresa a tierras leonesas después de 10 años de ausencia, por lo que visitantes y locales podrán disfrutar del espíritu navideño que impregnará a la ciudad zapatera.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
León festejos decembrinos icónica Caravana NavideñaMusica
PARADIGMA

Paradigma es una propuesta escénica compuesta de dos piezas: Los comerciales es la sofisticación de un mal chiste sobre nuestro insumo intelectual y la influencia de mensajes explícitos y subliminales desde todos los formatos de publicidad; con algunos referentes musicales extraídos de un contexto de televisión abierta mexicana entre los años 1990 y 2020.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
PARADIGMAGastronomia
Jalisco festejará a lo grande el Día Internacional de la Raicilla

Por segundo año consecutivo, el Pueblo Mágico de Mascota en el Estado de Jalisco,
celebrará el Día Internacional de la Raicilla con actividades los días 24 y 25 de noviembre.
Esta bebida ancestral destilada de agave será festejada y reconocida con actividades donde
los visitantes podrán disfrutar de exposiciones, degustación, catas guiadas, juegos, música
en vivo, presentaciones de danza y un área gastronómica.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Jalisco festejará Día Internacional Raicilla