
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Ver Mas Noticias
Museos
Cartelera Conaculta
Cartelera Conaculta
***Programación sujeta a cambios sin previo aviso***
Lunes 21 de noviembre
BIBLIOTECAS
Centro de la Imagen
Biblioteca especializada en fotografía con más de 4800 libros y 5800
revistas especializados en fotografía e imagen.
Horario de consulta: lunes a viernes, 11:00 a 15:00 horas / 16:00 a
18:00 horas, con previa cita.
Ubicación: Plaza de la Ciudadela No. 4.
Mayores informes biblioteca_ci@conaculta.gob.mx
Teléfono: 4155 0850 ext. 3665.
Entrada libre.
EXPOSICIONES
Centro Nacional de las Artes
Galerías: Central, A/B y Espacio Alternativo
Exposición Develar y detonar. Fotografía en México ca. 2015
Exposición colectiva en el marco de Foto México, Festival
Internacional de Fotografía, con las colecciones contemporáneas de
Fundación Televisa.
Lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Hasta el 22 de enero de
Ubicación: Avenida Río Churubusco 79, Coyoacán, Country Club
Churubusco.
Entrada libre.
Salón de la Plástica Mexicana
Barroco continuo de Javier Padilla y La mariposa, una aproximación
de Pedro Martínez Osorio.
Barroco continuo celebrará los 50 años de trayectoria artística de
Javier Padilla, dibujante, pintor, escultor y grabador. Tras cinco
décadas de intensa labor, Padilla ha logrado consolidar un vasto
cuerpo de obra que se nutre de diversas fuentes y disciplinas, tales
como el cine, la publicidad, la fotografía, la lingüística y la tecnología.
En esta muestra, que incluye pintura, escultura y arte objeto, se podrá
apreciar el sólido oficio y el talento de Padilla, que han derivado en
una original e innovadora producción visual.
Por otra parte, La mariposa, una aproximación integra parte del trabajo
escultórico de Pedro Martínez Osorio, producto de cuatro años de
investigación, experimentación y creación.
A partir de la mariposa, Martínez Osorio creó un atractivo sistema de
esculturas modulares que explora las resonancias culturales de este
insecto.
Lunes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas.
Ubicado: Colima 196, colonia Roma, Ciudad de México.
Entrada libre.
Martes 22 de diciembre
TALLLER
Laboratorio Arte Alameda
Auditorio LAA
Taller de Estrategias Contemporáneas
Imparte: Marisol Rodríguez.
Informes e inscripciones: redes.artealameda@gmail.com
Ubicación: Dr. Mora No. 7, Centro Histórico. Tel. (55) 86 47 56 60 Ext.
5535 (Metro Hidalgo).
www.artealameda.bellasartes.gob.mx
Entrada libre previo registro.
Museo de Arte Moderno
Cineplástica. El film sobre arte en México (1960-1975)
Con la exposición Cineplástica. El film sobre arte en México (1960-
1975), organizada en colaboración con la Filmoteca de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Festival DocsDF, el Museo
de Arte Moderno (MAM) favorece la apertura metodológica en la
apreciación de su colección permanente.
En la muestra dialogarán 14 filmes de 13 cineastas y 43 piezas (23
pinturas, 12 grabados, cuatro dibujos y cuatro esculturas de la
colección del MAM, complementadas por otros acervos) de 12 artistas
plásticos: David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Helen Escobedo,
Manuel Felguérez, Alberto Gironella, Frida Kahlo, Leopoldo Méndez,
Juan O’Gorman, José Guadalupe Posada, Vicente Rojo, Rufino
Tamayo y Remedios Varo.
Las películas que podrán apreciarse en la exposición son: Frida Kahlo
y Tina Misrachi (1950) de Lola Álvarez Bravo; Frida Kahlo (1970) de
Marcela Fernández Violante; Remedios Varo (1966) de Jomí García
Ascot; José Guadalupe Posada (1966), Tamayo (1967) y Siqueiros.
Retrospectiva (1969) de Manuel González Casanova; La creación
artística. Rojo, Cuevas, Gironella (1964-1967) de Juan José Gurrola;
Helen Escobedo. Ambientes totales (1976) de Alfredo Gurrola;
Leopoldo Méndez (1971) de Gonzalo Martínez Ortega y Sergio
Olhovich; Mural efímero (1968-1973) de Raúl Kamffer; Salón
Independiente (1969) de Rafael Castanedo, Arturo Ripstein y Felipe
Cazals, y Como una pintura nos iremos borrando (1987) de Alfredo
Robert.
Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 31 de enero de
Ubicación: Reforma y Gandhi s/n, colonia Chapultepec Polanco.
(Metro Chapultepec). Teléfonos: 86 47 53 30.
Entrada general $26 de martes a sábado. Entrada libre a niños
menores de 10 años, maestros, estudiantes, INBA, ICOM e INAPAM
(INSEN), con credencial vigente. Domingo entrada libre. Contamos
con el servicio de sillas de ruedas y carriolas. Solicítelas en taquilla.
EXPOSICIONES
Museo Nacional de San Carlos
Sueños de inmortalidad. Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX
Esta muestra resalta el uso social de la tarjeta de visita como objeto de
promoción de la identidad y de consumo de un sector social en
ascenso, y presenta una experiencia estética completa, al involucrar a
los visitantes tanto en la identificación de la época por medio de la
exhibición de mobiliario, como al permitirles adentrarse en las historias
personales que las fotografías cuentan en sus dedicatorias.
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Del 10 de hasta el 27 de
marzo de 2016.
Ubicación: Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, delegación
Cuauhtémoc.
Costo $35. Domingo: entrada libre. Maestros y estudiantes con
credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con
discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada gratuita.
Museo de Arte Álvar y Carmen T. De Carrillo Gil
Gabinetes Bienal de las Fronteras
La primera Bienal de las Fronteras fue organizada por el Instituto
Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y se realizó en Matamoros en
el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, del 5 de marzo al 30
de mayo de 2015.
Martes a sábado, 10:00-18:00 horas. Hasta 17 de enero, 2016.
Ubicación: Avenida Revolución 1608, San Ángel.
Costo: $19. Maestros, estudiantes con credencial $9.
Museo de Arte Moderno del INBA
Exposición Lee Miller: Fotógrafa surrealista
El Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas
Artes alberga actualmente uno de los montajes museográficos más
recomendados para visitar en el mundo en esta temporada, de
acuerdo al portal Bloomberg, donde se publicó la nota The 10 Best
Must-See Museum Shows This Fall, Worldwide, (Las 10 mejores
exposiciones que deben visitarse este otoño, en el mundo), firmada
por James Tarmy.
El sitio web se refiere a la exposición inaugurada hace unas semanas
en el MAM donde permanecerá hasta el 21 de febrero del 2016,
gracias a la colaboración entre el INBA y el Archivo Lee Miller, y el
apoyo de la Embajada de Gran Bretaña en México y del British Council
México.
De martes a domingo, 10:15 a 17:30 horas.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma S/N, Miguel Hidalgo, Bosque
de Chapultepec I.
Costo: $28. Entrada gratuita con credencial de profesor, estudiante e
INAPAM.
Centro Cultural de España en México
ACNUR: Niños de Paz
En esta exposición retratan un momento en las vidas de las niñas,
niños y adolescentes centroamericanos, quienes mientras esperan
una resolución a sus solicitudes de reconocimiento de la condición de
refugiado, participan en las actividades del programa “Niños de paz”
que ACNUR realiza diariamente en los albergues donde residen
temporalmente.
La exposición fotográfica está compuesta por 30 imágenes capturadas
durante el mes de mayo de 2015 en el albergue del Menor Migrante
del DIF estatal en Tapachula, Chiapas.
Martes a viernes, 11:00 a 21:00, domingos, 10:00 a 16:00 horas.
A partir del 27 de octubre. Hasta el 10 de enero del 2016.
Ubicación: Donceles 97. Colonia Centro.
Entrada libre.
Museo Nacional de Historia
El museo cuenta con 12 salas de exposición permanente que
presentan la trayectoria histórica del país, desde la Conquista hasta la
Revolución Mexicana y 22 salas en el área conocida como Alcázar, en
las que se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota y del
presidente Porfirio Díaz, además de albergar los carruajes de Juárez y
Maximiliano y una sala que recuerda el asalto al Castillo de
Chapultepec, entre otros.
Martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de
Chapultepec.
Costo: $64. Los domingos la entrada es gratuita a público nacional y
extranjeros residentes en México. El resto de los días entran gratis:
Niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años,
pensionados y jubilados con credencial, personas con capacidades
diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente.
PARALIBROS
Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
El Museo Nacional de Historia cuenta con un Paralibros instalado en el
Jardín de Pérgolas del Castillo que ofrece una colección de 365 libros
-uno para cada día del año-. Los visitantes podrán leer al tiempo que
disfrutan de uno de los espacios abiertos del museo; o bien, llevarlos
en préstamo a sus domicilios a través de un sencillo proceso de
credencialización. Abierto a todo el público.
Martes a domingo de 10:30 a 14:30 horas.
Ubicación: Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Costo: $45. Los domingos el acceso es libre y, el resto de los días, sin
costo para niños menores de 13 años, personas con capacidades
diferentes, pensionados y jubilados con credencial; así también a
maestros y estudiantes con credencial vigente.
TALLERES
Museo de Arte Popular
Cociendo El Barro
Retar al material y llevarlo a sus extremos. Cocer, tejer, estirar, doblar;
transformar lo rígido en flexible. Eso es lo que han hecho Raquel
Charabati y Mónica Bizzarri, intentado llevar al barro a un punto de
suavidad.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y los miércoles con una
extensión de horario de las 10:00 hasta las 21:00 horas.
Ubicación: Revillagigedo No. 11, Centro Histórico.
Costo: $40. Domingo entrada libre.
Museo Nacional de la Estampa
Taller permanente de estampa
En la ropa, envolturas, anuncios, carteles, discos, empaques, en lo
cotidiano, la estampa tiene presencia, renueva visiones y crea
diversas expresiones. Esta disciplina que deja huella se puede
aprender de forma sencilla y divertida en el taller permanente de
estampa que se imparte en el Museo Nacional de la Estampa.
Además de una amena e interesante visita por uno de los museos más
importantes de la ciudad, “el público será capaz de conocer este arte
tan cercano, para hacer sus propios sellos y grabados con materiales
de reciclaje”, señaló en entrevista Richard Conkling, coordinador del
taller y encargado del área de Servicios Educativos del recinto.
Esta actividad se imparte de forma gratuita con el boleto de acceso al
museo.
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz,
colonia Centro.
Costo: $11. Domingo entrada libre a todo el público. Entrada gratuita a
estudiantes, maestros y miembros del INAPAM con credencial vigente.
Palacio de Bellas Artes
Sala Paul Westheim
Muestra dedicada al cineasta ruso entorno a su labor como autor de
dibujo erótico, en los cuales el artista expone sus escenas de fantasía
explícita que contienen actos de necrofilia, homosexualidad y escenas
orgiásticas. Muchos de estos dibujos fueron realizados durante la
estancia del cineasta en México en 1931.
Martes a domingo 10:00-17:30 horas.
Ubicación: Avenida Juárez, Centro Histórico, Ciudad de México.
Entrada Libre.
VISITAS GUIADAS
Museo Nacional de Culturas Populares
Programa para personas con discapacidad y grupos vulnerables
Mediante este programa, se propone a los jóvenes y adultos con
discapacidad y grupos vulnerables un encuentro con el arte y la cultura
popular desde una experiencia integral.
Martes de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Previa cita en Servicios educativos: 4155 0920 ext. 7913.
Museo Nacional de Arte
Visita a la colección
El grupo que se forme podrá elegir en base a las siguientes opciones:
1. Espacios más representativos del edificio.
2.Obras relevantes del recorrido histórico artístico (período
Novohispano, siglo XIX y/o siglo XX),
3. Artistas que han dejado huella.
Todo público.
Cupo: 5 personas mínimo.
Martes a domingo, 12:00 horas.
Duración: 1 hora.
Ubicación: Tacuba No. 8, Centro Histórico. (Metros Bellas Artes y
Allende).
Punto de encuentro: vestíbulo bajo las escaleras.
Actividad gratuita con boleto de entrada.
Costo: $42 de martes a sábado. Entrada libre: Domingos / Martes a
sábado con credencial de estudiante, INAPAM y SÉPALO vigente.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Módulo de informes
Visitas a la Colección permanente de murales.
Martes a domingo, 12:30 y 16:30 horas.
Ubicación: Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro
Histórico (Metro Bellas Artes).
Entrada con boleto del museo, costo $49.
Entrada libre a estudiantes, maestros e INAPAM con credencial
vigente. Domingos entrada libre.
Museo Nacional de San Carlos
Visitas guiadas a la exposición permanente
Arte Europeo del siglo XIV a principios del siglo XX
El público asistente podrá conocer y dialogar con obras destacadas,
de la exposición permanente, la cual se compone por pinturas,
esculturas y grabados realizados entre el siglo XIV a principios del
siglo XX.
Las visitas guiadas serán complementadas con el apoyo de material
didáctico, así como de juegos escénicos y narrativos los cuales
permitirán que el visitante tenga una experiencia significativa.
Lunes a viernes 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 15:00 horas.
Dirigidas a público escolar y público general.
Palabras Clave:
Cartelera Conaculta