
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Ver Mas Noticias
Museos
Una contemplacion de los espectros luminicos
Una contemplación de los espectros lumínicos
Años luz, un viaje a la memoria y composición del universo
ï‚· La propuesta de Eugènia Balcells está integrada por
Universo, Frecuencias, Sonidos y Homenaje a los elementos
ï‚· La muestra concerta arte y ciencia, destacó el director del
Cenart, Ricardo Calderón
Un viaje a la memoria y composición del universo presenta la artista
audiovisual Eugènia Balcells (Barcelona, España, 1942) con la
exposición Años luz, que abrió sus puertas al público la noche de 21
de mayo en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
El montaje propone una contemplación de los espectros
lumínicos que emiten los elementos constitutivos de la materia y se
expande hasta la visión del universo que hoy puede obtenerse
mediante los telescopios ópticos.
En el acto inaugural, el director del Cenart, Ricardo Calderón
Figueroa, expresó que con la muestra se celebra al universo y los
elementos que le dieron origen a través de cuatro instalaciones
sonoras y lumínicas: Universo, Frecuencias, Sonidos del aluminio y
Homenaje a los elementos, que se complementan con el documental
Vislumbrar el universo.
“Años luz es una muestra que concerta arte y ciencia en un
recorrido que cruza de manera gentil por la astronomía, la física, la
química, un tránsito bañado de una buena dosis de poesía y discurso
gráfico que ha preparado Eugènia Balcells para presentar su
exposición en la que destaca el oro, el cobre y la plata, minerales que
abundan en nuestro país”, indicó.
La curadora del montaje, Eulàlia Bosch, explicó que la
exposición surgió de la fascinación de la artista catalana por la huella
de luz. “Todo lo que existe en el universo es a partir de la mezcla de
100 elementos de los que casi no se sabe su nombre”, reflexionó.
Por su parte, Sofía Mata, subdirectora de Promoción Cultural del
Centro Cultural de España en México, expuso que Años luz permite
que el espectador vea cuestiones lejanas y que forman parte del día a
día. “La exposición acercará a los jóvenes, niños y adultos a
cuestionar realidades que tenemos tan cerca y tan lejos, y que muchas
veces no nos damos cuenta”, mencionó.
El recorrido del montaje inicia en la Galería Central del Cenart
con el mural Homenaje a los elementos, una versión de la Tabla
periódica que permite percibir la huella de color que identifica a cada
elemento; y la instalación multimedia Frecuencias, la cual entrecruza
los rastros de luz que identifican a cada elemento en la Tabla periódica
simulando la danza primigenia de las partículas que configuran la
Junto a Frecuencias está Sonidos del aluminio, un instrumento
sonoro utilizado para crear música de frecuencias, consistente en una
serie de barras de aluminio industrial que aumentan progresivamente
de longitud, las barras al golpearlas producen una vibración que
reverbera y están en el espacio durante largo tiempo.
Con estas dos piezas el espectador interactúa, él es quien
manipula las barras de aluminio para generar sonidos y juega con la
sombra de su cuerpo que se genera en Frecuencias.
En la Galería Multimedia se puede observar Universo, una
instalación multimedia que representa al universo como un cuerpo
exento que pudiera ser contemplado desde el exterior. En ella se
proyectan imágenes grabadas en Roque de los Muchachos, en la isla
de La Palma (Canarias), y está acompañada por un sonido que fue
creado a partir de las frecuencias emitidas por los cuerpos celestes.
Mientras que en Galería de Arte Binario el espectador se
encontrará con el filme Vislumbrar el universo, que presenta una
conversación entre Eugènia Balcells con el astrónomo Marc Balcells,
director del Grupo de Telescopios Isaac Newton instalado en el
Observatorio Roque de los Muchachos (Canarias).
Vislumbrar el universo acompaña las instalaciones y las
relaciona entre sí, aproximando el mundo de los grandes telescopios a
la composición íntima de la materia, invisible al ojo desnudo.
Años luz forma parte de las actividades por el Año Internacional
de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, y es una producción de
la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del gobierno de España, de
un proyecto de Eugènia Balcells, con la participación de Circular.
Asociación para la Difusión de las Artes y la colaboración del Isaac
Newton Group of Telescopes, el Instituto de Astrofísica de Canarias y
la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por
sus siglas en inglés).
La exposición de Eugènia Balcells, una de las artistas pioneras
del cine experimental y del arte audiovisual en España, quien por
primera vez exhibe en México, estará abierta al público hasta el 7 de
agosto de 2015 en las Galerías Central, Espacio Alternativo y Arte
Binario del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco
79, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club. Horario: lunes a
domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Entrada libre.
Palabras Clave:
exposiciones temporales cenart