En esta urbe que habitamos, en la que la catástrofe es inminente y su latencia compone la cotidianidad de sus habitantes, quizá un gato intenta comprender los rituales de supervivencia de los inquilinos de un edificio cualquiera. Bajo la premisa anterior, el proyecto de Ciudad Monstruo trata la metáfora de la devastación y de cómo una ciudad de más de veinte millones de personas necesita revisarse cada cierto tiempo a través de la ficción, del teatro, la literatura y reconocerse como un universo en sí misma.
La exposición fotográfica estará abierta hasta el lunes 9 de abril
· Imágenes que capturan una de las grandes pasiones del editor, escritor y promotor cultural más fecundos del siglo XX
La exposición fotográfica estará abierta hasta el lunes 9 de abril
· Imágenes que capturan una de las grandes pasiones del editor, escritor y promotor cultural más fecundos del siglo XX
Con 120 obras profundiza en los quiebres de los sistemas actuales o entropías
· Incluye una serie de dibujos inéditos del desaparecido artista Melecio Galván
· Forman parte de esta exposición artistas mexicanos de cuatro generaciones
El investigador versó en la Capilla Alfonsina sobre la relación literaria y personal entre ambos escritores
“Sin duda alguna, había una reciprocidad entre Alfonso Reyes y José Luis Martínez. Digamos que el primero encontró al hijo adoptivo que quería y el segundo eligió un padre, un tutor, un guía. Son dos almas que se encuentran y se estimulan”.
La agrupación de la Secretaría de Cultura de la CDMX interpretará el domingo 15 de octubre obras como “Huapango”, de Moncayo, “Danzón No. 2”, de Márquez, “México lindo y querido”, de Chucho Monge, entre otras