img
Libros 2015-10-21 13:48

Reunen las reflexiones de Carlos Flores Marini en un libro

Reúnen las reflexiones de Carlos Flores Marini en un libro





Ø El volumen recopila artículos acerca de diversos temas que le interesaron al arquitecto



Ø Será presentado el miércoles 21 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes





Egresado de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y especializado en restauración por la Universidad de Roma, el arquitecto Carlos Flores Marini, fallecido el pasado 12 de enero, se destacó por su trabajo a favor de la conservación del patrimonio monumental no solamente de México, sino de todo el continente americano.



También desarrolló una larga carrera como docente en diferentes instituciones académicas y participó en más de 150 proyectos de conservación y rehabilitación de monumentos históricos en países como República Dominicana, Brasil, Colombia, Panamá, Guatemala y Honduras.



De manera paralela, Flores Marini incursionó en la escritura, en las más de 300 conferencias que impartió en todo el mundo, en diez libros sobre arquitectura y, de manera permanente, en los artículos que publicó en diversos medios de comunicación, acerca de temas como literatura, teatro, historia y estética de la ciudad, además de asuntos personales, en los que reflejaba ese don de gentes que siempre le caracterizó.



Esa serie de textos que escribió a manera de columna bajo el título de Reflexiones fueron recopilados por uno de sus amigos y colaboradores, el también arquitecto Nemesio Maisterra, quien de esta manera quiso hacer un homenaje a Flores Marini para que sus ideas no quedaran en el olvido.



La presentación del libro Reflexiones de Carlos Flores Marini se llevará a cabo el miércoles 21 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán amigos y colaboradores cercanos a Flores Marini, como Guadalupe Zepeda, el propio Nemesio Maisterra, Carlos González Lobo y Agustín Domínguez, quienes invitarán al público a reflexionar acerca de los temas que tocó el arquitecto, con la moderación de Cecilia Margaona, en un acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI).



La idea es que tales reflexiones sigan presentes en sus amigos y alumnos, en colaboradores y colegas, en la sociedad civil, ya que “son temas que no deben perderse de vista, dada la importancia que revisten”, dijo quien fue su compañera de vida, Rosa María Sánchez Lara.



Se trata, agregó, de una serie de artículos que Flores Marini mandaba por correo electrónico a varios medios, una especie de columna a la que tituló simplemente Reflexiones, en la que cada mes escribía sobre conservación, ciudad, estética urbana y críticas a cuestiones arquitectónicas y de arte, pero también temas personales, como cuando abordó la muerte del hijo del arquitecto Francisco Serrano o de Lorenzo Aldana, “textos muy íntimos y muy valiosos”.



Y es que, aclaró, Flores Marini, además de ser arquitecto restaurador, siempre tuvo interés por temas diversos como la historia, la literatura, los museos o el patrimonio –esta es la parte que más se le recuerda–, pero también le importaba tener una retroalimentación con quien leyera sus artículos.



De hecho, en años recientes una de sus mayores preocupaciones fue que la sociedad civil tuviera una participación más activa en las cuestiones que afectan su vida, pues estaba convencido de que eso no era asunto solamente de autoridades, sino también de los propios ciudadanos, refirió Sánchez Lara.



“Me parece importante que estas ‘hojas sueltas’ se hayan podido juntar y editar en un libro. A Flores Marini seguramente le habría gustado saber que sus reflexiones tendrán eco, ahora que cada vez existe una mayor conciencia y una mayor participación de la sociedad en temas que le competen”.

Mas Articulos