img
Turismo 2025-04-22 00:39

Vive la mejor Semana Santa en Michoacán

¡Vive la mejor Semana Santa en Michoacán!




Michoacán, 17 de abril de 2025.- Vive la magia de la Semana Santa en Michoacán, donde la historia, la fe, la gastronomía, las playas, la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecerte una experiencia única. Desde conmovedoras representaciones religiosas hasta tradiciones que han trascendido generaciones; esta temporada es perfecta para redescubrir los valores espirituales, disfrutar de la gastronomía típica y recorrer los bellos paisajes que solo existen en “el Alma de México”.

Durante toda la semana mayor, el hermoso estado de Michoacán se viste de fe, creyentes y eventos religiosos que destacan a nivel nacional e internacional, entregando a turistas y visitantes de México y del extranjero, un acercamiento a lo que ofrecen las siete regiones turísticas.

A continuación te compartimos algunas de las más de 900 actividades que te esperan este 2025 en Michoacán:



Morelia

La capital michoacana, Patrimonio Mundial de la Humanidad, enamora con su arquitectura virreinal y una vibrante vida cultural. Durante Semana Santa, su atmósfera solemne y sus espectaculares escenarios, como la Catedral o el Acueducto, convierten cada acto litúrgico en una experiencia memorable. Sin olvidar cómo los balcones de la Avenida Madero, la calle principal de la ciudad, se viste de morado previo a la segunda Procesión del Silencio más importante de México por el número de participantes y creyentes que en un acto de fe y devoción se distribuyen por la Antigua Calle Real para observar el paso de la Dolorosa y las imágenes religiosas, comentó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán.



Este recorrido se realizará el viernes 18 de abril a partir de las 18:00 horas, partiendo de la plaza Villalongín, recorriendo la Avenida Madero, hasta llegar al Templo de Capuchinas.

Pátzcuaro

El primer Pueblo Mágico de Michoacán, está listo para seguir recibiendo a los turistas y visitantes que en esta época lleguen a “el Alma de México” para vivir de cerca este evento religioso de la Semana Santa. Sus actividades completamente gratuitas y abiertas al público se desarrollan en el espacio público, reuniendo año con año a un amplio número de creyentes de distintas edades que también aprovechan para caminar sus calles empedradas, degustar la gastronomía local en los distintos negocios que rodean la Plaza Don Vasco de Quiroga, sin dejar de lado la tradicional nieve de pasta, todo en un ambiente único y familiar.



Entre sus actividades se encuentran:

· Representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo, el Viacrucis. Inicia en el Santuario de Guadalupe y concluye en la Plaza Don Vasco de Quiroga, (Viernes 18 de abril, 12:00 horas).

· Procesión de los Cristos. Inicia y culmina en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud (Viernes 18 de abril, 19:00 horas).

· Procesión del Silencio. Comienza y concluye en el Templo de San Francisco (sábado 19 de abril, 18:00 horas)

· Tianguis Artesanal. En la Plaza Don Vasco de Quiroga (del 12 al 20 de abril, de 9:00 a 20:00 horas).

Tzintzuntzan

Antigua capital del Imperio Purépecha, Tzintzuntzan es un lugar sagrado tanto para las culturas originarias como para el cristianismo. Su mística, su zona arqueológica de Las Yácatas, el Ex Convento Franciscano y sus centenarios Olivos, hacen de este Pueblo Mágico un sitio especial para vivir la Semana Santa. No pierdas de pista a:



Salida de penitentes con grilletes. Del Atrio de Los Olivos (viernes 18 de abril, 9:00 horas).
Viacrucis. En Atrio de Los Olivos (viernes 18 de abril, 12:30 horas).
Procesión con la imagen del “Señor del Santo Entierro”. Por las calles principales del Pueblo Mágico, partiendo del Templo de la Soledad (viernes 18 de abril, 18:00 horas).



Urandén

Este nuevo destino y atractivo turístico que el Gobierno de Michoacán encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla impulsa a través de la Sectur estatal, para el turismo comunitario, será la sede del Encuentro Regional de Cocina Tradicional, sabores de Cuaresma, que se desarrollará en el parador turístico de Urandén este sábado 19 y domingo 20 de abril. Espacio donde también se realizará la Regata Nacional de Canotaje con la participación de 400 deportistas de Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Querétaro y del estado anfitrión.



Serán 12 cocineras tradicionales de la región las que venderán a los turistas y visitantes platillos de la temporada como mojarra, filete de pescado, caldo de trucha, corundas, tamales, churipo, pozole, mole, nopales, tortitas de arroz, entre muchos más alimentos que estarán desde los 20 hasta los 120 pesos. El horario de atención donde el público encontrará a las herederas de los sabores y saberes será de 13:00 a 18:00 horas, destacó la Sectur.



Uruapan

Conocida como la “Perla del Cupatitzio”, en esta ciudad cultural, se desarrolla el Tianguis Artesanal, conocido como el más grande Latinoamérica, a donde han llegado turistas de Ciudad de México, Coahuila, Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Colombia, y Portugal, por señalar algunos destinos, para maravillarse con las creaciones que las manos mágicas de artesanas y artesanos de Michoacán ofertan hasta el próximo 27 de abril en el Centro Histórico de esta ciudad.



Entre sus actividades para Semana Santa destaca principalmente las siguientes:

· Tianguis Artesanal. Centro Histórico de Uruapan (reúne piezas únicas de las 16 ramas artesanales de Michoacán, como textil, juguetes, laudería, fibras vegetales, cerería, arte plumario, entre otros. De 9:00 a 20:00 horas)

Tlalpujahua

El Pueblo Mágico de la eterna Navidad, que se encuentra a solo tres horas de la Ciudad de México, ofrece en esta temporada una amplia variedad de actividades rodeados de un clima único, hermosas artesanías, una magia y atmósfera que no olvidarás entre sus calles empedradas y escenarios naturales.



Entre las actividades que se desarrollan en la semana mayor se encuentran:

· Viacrucis. Comienza en el Museo Hermanos López Rayón (viernes 18 de abril, 11:00 horas).

· Procesión del Silencio. Partiendo del Santuario de Nuestra Señora del Carmen (viernes 18 de abril, 19:00 horas).

· Corrida de Judas y Fariseos. Inicia en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen (sábado 19 de abril, 8:00 horas)

Zamora

Tierra de fe y arquitectura imponente, Zamora es el hogar del Santuario Guadalupano (la catedral más alta del país y uno de los más altos de América). Su historia religiosa se respira en cada calle, y en Semana Santa, las expresiones de devoción llenan de solemnidad su centro histórico con:



· Última Cena y Lavatorio de Pies. Frente al Templo de San Juan (jueves 17 de abril, 20:30 horas).

· Procesión del Silencio de Hombres. Comienza en el Templo de los Dolores (viernes 18 de abril, 10:00 horas).

· Procesión del Silencio de mujeres. Desde la calle 5 de mayo y Virrey de Almanza (viernes 18 de abril, 19:00 horas).



Estos son solo algunos ejemplos de que Michoacán es el mejor destino para vivir y adentrarse en las manifestaciones religiosas, naturales, deportivas y gastronómicas que se desarrollan en la Semana Santa.

Todos los detalles de las más de 900 actividades que forman parte del programa especial de Semana Santa 2025 en Michoacán se encuentra disponible en https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

Mas Articulos