img
Noticias 2024-05-10 22:43

Hilo como dibujo, libro de Carmen Mendoza en el cual comparte el proceso creativo del bordado y el dibujo


Hilo como dibujo, libro de Carmen Mendoza en el cual comparte el proceso creativo del bordado y el dibujo


Sus obras artísticas están vinculadas con estados emocionales y constituyen un vivo autorretrato, coinciden en la presentación editorial


El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Enpeg), presentó el libro Hilo como dibujo, de Carmen Mendoza Chávez, quien, a través de imágenes, muestra su trabajo en el que borda y dibuja utilizando como medio la tela, el hilo y la máquina de coser.

Durante la presentación, Carmen Mendoza, egresada de La Esmeralda, señaló que el libro fue iniciativa de la editorial La Herrata feliz, donde recuperan 14 años de trabajo y en el que se encuentran imágenes de las obras que están inspiradas en sus estudios de laboratorio. “La primera vez que me acerqué al hilo como material fue para que me ayudara a generar algo que no estaba logrando con la tinta y el carbón”.

Dijo que en la obra se puede apreciar una intervención corpórea en el dibujo, ya que se muestran piezas que comienzan con el trazo de la máquina y después se transforman en bidimensionales y tridimensionales.

Además de la autora, la presentación del libro estuvo a cargo de José Manuel Springer e Iván Juan González, docentes de la Enpeg. El primero indicó que en la obra de Carmen deriva su potencia expresiva de la relación entre salud y enfermedad; “los dibujos están vinculados con estados mentales emocionales, de los cuales se observa el mapeo de regiones de su cerebro y de las interpretaciones artísticas de los estados anímicos”.

En el procedimiento del trabajo de Carmen, refirió, se pueden vincular aspectos de la neurociencia y la forma en que trabaja la mente para percibir y modificar la realidad.

Por su parte, Iván Juan González comentó que los dibujos van morfogenerándose desde la experiencia empírica, y la misma experiencia va mutando e invocando imágenes. La presentación, que estuvo a cargo de Quetzal León, director de la editorial, se realizó en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.

Mas Articulos