img
Noticias 2016-08-29 19:23

Leer en familia genera un vínculo de amor a la vida y la imaginación: Edith González

Leer en familia genera un vínculo de amor a la vida y la imaginación: Edith González




Dijo ayer la actriz durante su participación en el ciclo Leo...luego existo del INBA



Compartió fragmentos de La mujer que buceó en el corazón del mundo de Sabina Berman




Con un cálido aplauso, el público recibió a la actriz Edith González, quien ayer compartió, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, fragmentos del libro La mujer que buceó en el corazón del mundo, de Sabina Berman.



Como parte del ciclo Leo...luego existo de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes, la actriz regiomontana narró algunos pasajes de la vida de Karen Nieto, protagonista de la novela, cuyo síndrome de Asperger la convierte en un ser especial.



La mujer que buceó en el corazón del mundo fue elegido para ser leído en voz alta como un reconocimiento a los 61 años de vida de su autora, quien los cumplió el pasado 21 de agosto. Dicho texto, escrito en 2010, ha sido traducido a por lo menos una docena de idiomas.



“Este es uno de mis libros favoritos, es de una gran profundidad, ingenuidad y dulzura. También es uno de los libros más inteligentes que he leído, es una de las piezas más sabias, con una lógica del mundo de los seres humanos que me dejó pasmada cuando lo leí y estoy profundamente enamorada de este texto”, afirmó Edith González.



No es solo la inteligencia del personaje, es la denuncia que hace Sabina a través de este texto sobre el maltrato infantil, la ecología, la corrupción, el dejar ir y cómo a través del personaje principal nos vamos enamorando de las cosas que a veces se nos olvidan, lo más fundamental de la vida que es la vida misma, dijo.



“Este es un texto para hombres, para mujeres, incluso para niños, invita a leer, acoge y te da un abrazo apretujado para amar la lectura”.



González recomendó que cada quien lea lo que quiera leer, pero que lo hagan con disciplina y con gusto. “Algo que yo he tratado de hacer con Constanza (su hija), es disfrutar los momentos en que podemos leer, no como una obligación.



“Yo recomiendo que lea una página mamá y una el niño, de esta forma se genera un vínculo con la lectura que es un vínculo de amor, no hacia la lectura en sí, sino de amor a la vida, a la imaginación, a permitirte ser a través de lo que tú estás leyendo, porque además a través de la lectura cada quien tiene sus propias imágenes y cada quien captura las frases que le pertenecen y eso es lo importante”.



Refirió que entre sus autores favoritos se encuentra Michael Ende y Hermann Hesse, y compartió que actualmente lee a Víktor Frankl.



Finalizó diciendo que el ciclo Leo…luego existo “es un programa muy valioso, hay actores que llevamos 20 años leyendo con el maestro Andrés Torres, director de Extensión Cultural, y ahora todo mundo descubrió que la lectura es importante, esto es algo que hemos hecho desde hace muchísimos años”.



Por su parte, Sabina Berman, dijo estar encantada de que Edith González leyera su novela La mujer que buceó en el corazón del mundo, “siempre he considerado a Edith una sensibilidad exquisita, me emociona que haga la recreación de un texto que escribí con mi parte más inocente”, señaló.



La también dramaturga comentó que se inspiró en ella misma para escribir la obra. “Yo tuve en la infancia muchos problemas, en aquel entonces no se hablaba de autismo, se hablaba de seres esquizoides, yo era una niña profundamente esquizoide y esa parte que después fui limando siempre la he conservado y es desde donde escribo.



“Con este libro me di permiso de ser de la manera más sencilla que soy, en el fondo esa niña esquizoide y mi sorpresa fue darme cuenta de que la gente que lo lee reconoce ese personaje con Asperger dentro de ellos. Todos somos Karen Nieto cuando somos inocentes y nos quitamos las vanas ambiciones de acumular cosas, de prestigio, y vemos las cosas tan sencillo como ella”.



Durante la sesión de lectura en voz alta, la actriz Edith González introdujo al público al mundo de Karen Nieto, una niña autista que no sabe hablar, pero cuya inteligencia superior, y gracias al amor de su tía Isabelle, llegará a convertirse en una gran empresaria de la industria del atún.

Mas Articulos