img
Noticias 2016-08-18 11:48

Periscope es una vía, pero no la solución a los problemas, concluyen sobre el uso del livestreaming

Periscope es una vía, pero no la solución a los problemas, concluyen sobre el uso del livestreaming



El periodista Oriol Malló Vilaplana habló del uso de herramientas digitales y de su utilidad y limitantes en casos de denuncia o fines periodísticos



Charla organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en el Museo Archivo de la Fotografía, en el marco de la Semana de las Juventudes



Las herramientas digitales, como los servicios de transmisión en vivo o livestreaming, son y serán una vía de comunicación, pero no la solución a los problemas, afirmó el periodista Oriol Malló Vilaplana, especialista en periodismo digital, al hablar de los usos de estos recursos en la conferencia Periscope como herramienta de denuncia, cómo y con qué fines usarlo, realizada el martes 16 en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



En el marco de la Semana de las Juventudes 2016, que organiza el Instituto de la Juventud (InjuveDF) del 13 al 21 de agosto, el especialista español nacionalizado mexicano afirmó que, como ciudadanos y usuarios de las redes sociales, “a veces creemos que el poder de la denuncia es muy fuerte, pero en la vida real el efecto es mucho más limitado de lo que pensamos”.



Indicó que tanto políticos, funcionarios públicos, periodistas y ciudadanos deben hacer un uso consciente de la herramienta y las diversas plataformas digitales, “y no utilizarlas de manera prepotente, como un arma”.



El también profesor de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García señaló que en cuanto a denuncia ciudadana, muchas veces es difícil generar impacto en redes sociales si no se cuenta con cierto prestigio o renombre.



Agregó que el número de usuarios que utilizan plataformas como Facebook Live o Periscope como herramienta de denuncia aún es reducido. A ello, indicó, habría que sumarle los riesgos de seguridad, tanto física como cibernética, que implican dichas acciones, pues además de poner en riesgo la integridad física al realizar transmisiones desde entornos hostiles —como marchas o manifestaciones—, muchas veces los datos personales del usuario quedan expuestos en la red, dejándolo en una situación de vulnerabilidad.



Ante ello, Oriol Malló recomendó “no hacer uso directo de cuentas personales en caso de utilizar como herramientas de denuncia dichas tecnologías”.



El periodista consideró que dichas herramientas de comunicación “han abaratado y facilitado transmisiones a los medios de comunicación masiva tradicionales, mientras que el uso masivo de streaming en redes sociales será cada vez más común”. Sin embargo, descartó que debido a ello formatos como el escrito desaparezcan, igual que los medios de información tradicionales, como la televisión, pues simplemente se complementan.



Respecto al uso y peso específico dentro de la vida política del país, el también ensayista indicó que el siguiente periodo electoral será determinante para saber qué tanto y cómo influirá Periscope.



“Sí tendremos uso masivo del streaming, y en la campaña político-electoral de 2018 será determinante. La gente, tanto ciudadanos como periodistas, lo usarán para presionar y vigilar al político, y él lo usará para mostrar a la gente que es una persona común, para decirle ‘mira, también soy como tú’; eso se dará mucho para crear afinidad política”, anticipó.



Oriol Malló consideró que en materia de denuncia habrá que ser muy conscientes de las situaciones y los entornos. “En la denuncia sucede distinto; ahí no siempre se consigue hacer streaming. Además, muchas veces el entorno genera en la gente pensamientos de estridencia, de cuidado, de mucha precaución. Sí, habrá uso masivo, pero no como pensamos; la denuncia será de un cinco por ciento. Herramientas como Facebook Live, como Periscope, serán parte del futuro, pero no la solución a nuestros problemas cotidianos”, concluyó.


Consulta la programación completa de la Semana de las Juventudes 2016 en http://injuve.cdmx.gob.mx/cartelera.php

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Mas Articulos