PERSONA: LA POTENCIA EXPRESIVA DEL SILENCIO EN EL UNIVERSO ÍNTIMO DE BERGMAN
Llega a la cartelera del Centro Cultural del Bosque, bajo una adaptación y dirección de Agustín Meza
Una camilla, una mesa y dos lámparas de descarga bastan para desplegar el universo íntimo y cinematográfico de Persona, adaptación escénica de la inquietante película homónima de Ingmar Bergman. Bajo la dirección de Agustín Meza, es una propuesta de la compañía Teatro El Ghetto, que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Teatro.
Persona profundiza en el poder elocuente del silencio, a través de la compleja relación entre dos mujeres: Elisabet Vogler (Diana Lara Santoyo), una actriz que, durante una representación de Electra, enmudece voluntariamente, y Alma (Genny Galeano), la enfermera que la atiende. Ambas comparten escena con Miguel Pérez Enciso y Rosario Sampablo.
La temporada se presenta hasta el 11 de mayo de 2025 en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.
Para transitar por su mutismo, Elisabet se retira a una casa de playa en compañía de Alma, con quien entabla una relación simbiótica en la que los silencios y las confesiones generan una tensión permanente. "El personaje habla con su rostro, con sus emociones, con su alma. Fue un reto por todo lo que implica contener desde adentro lo que sucede en escena. Este momento entre mujeres es muy íntimo, casi sagrado. Comunicar únicamente a través de la mirada y el cuerpo es hermoso y desafiante", explica Lara Santoyo.
Es la segunda obra de Bergman que dirige Agustín Meza: "Hace 13 años dirigí Gritos y susurros, con Diana Lara Santoyo y Genny Galeano. El montaje de Persona me reúne nuevamente con proyectos, personas y públicos de otros tiempos, algo muy especial. Esta obra es un homenaje a Bergman, al cine y al teatro. Es un trabajo que toca algo profundo: la cura del alma humana", afirma el director.
Genny Galeano comparte: "Llevo más de diez años en Teatro El Ghetto. Agustín Meza y yo somos admiradores de Bergman. Su cine es teatral: miradas, pausas, tiempos. Tras trabajar en Gritos y susurros, queríamos seguir explorándolo. Este montaje usa luz y recursos cinematográficos para crear cercanía, como un close-up. Es complejo, pero Agustín nos guía con sutileza y amorosamente".
La música, compuesta por Lou Reed a partir de su icónico álbum The Velvet Underground & Nico (1967), es interpretada en vivo por Steven Brown (fundador de Tuxedomoon), JC Taylor y Juan Pablo Villa. Meza destaca el reto de integrar en la escena una estética visual y sonora: "Bergman viene del teatro; sus películas son muy teatrales. Desde ahí partí para teatralizar su lenguaje".
Teatro El Ghetto es un colectivo escénico mexicano con más de 25 producciones y 800 funciones, ha participado en 25 festivales nacionales y tres ediciones de la Muestra Nacional de Teatro, además de giras internacionales en Alemania, Argentina, Cuba, República de Corea y otros países. Entre sus obras se encuentran Esperando a Godot, de Samuel Beckett; Fe de erratas, de Agustín Meza, y Woyzeck, de Georg Büchner.
La versión escénica de Persona cuenta con la traducción de Carmen Montes Cano. La producción ejecutiva y el diseño de escenografía e iluminación están a cargo de Carolina Jiménez, mientras que Arturo Cruz funge como asistente de producción e iluminación. El diseño y realización del vestuario para la escena de Electra es obra de Brisa Alonso. El componente cine-escénico, clave para el lenguaje visual de la puesta en escena, está conformado por Arturo Cruz, Diego Cornejo e Idalina Hernán.
Persona se realiza con el apoyo del programa México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema Creación. La temporada se llevará a cabo hasta el 11 de mayo de 2025, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. Las funciones se suspenderán los días 17 y 18 de abril y el 1 de mayo. Dirigida a mayores de 18 años, la obra tiene una duración de 80 minutos.
Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro El Galeón Abraham Oceransky, ubicado en el Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte s/n), y en línea a través de teatro.inba.gob.mx.
AS
PIE DE FOTOS: Persona profundiza en el poder elocuente del silencio, a través de la compleja relación entre dos mujeres.
Fotografía: Franyeli García / Secretaría de Cultura.