img
Libros 2018-08-24 18:21

Inicia la V Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo capitalino

Inicia la V Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo capitalino



· En el corazón de México se visibilizará hasta el 2 de septiembre la riqueza cultural, artística, gastronómica y medicinal de las comunidades, pueblos y barrios originarios



· Una presentación editorial y cantos de la zona yumana, así como talleres, exhibiciones de juego de pelota y la expo-venta marcaron el comienzo del encuentro que tiene como eje temático Lenguas Indígenas y Movilidad Humana



En el Zócalo capitalino inició la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2018 (FCIPBO-CDMX), que del 24 de agosto al 2 de septiembre visibilizará la riqueza cultural, artística, gastronómica, medicinal y herbolaria de las comunidades del país, en especial de los ocho barrios de Ixtapalapa (Iztapalapa), la zona yumana de Baja California, además de los quichés, kakchikeles y tzutujiles de Guatemala, país invitado.



Desde las 11:00 horas los habitantes y visitantes de la metrópoli empezaron a caminar por los dos grandes corredores paralelos de expo-venta instalados en la plancha del Zócalo para ser los primeros en probar alimentos típicos (tamales, tlayudas, tejate, mole y nieves), apreciar las artesanías (textiles, cantería, bisutería y joyería) y conocer los productos de cuidado, belleza y salud elaborados con ingredientes naturales, así como métodos de curación tradicionales.



Un numeroso público también llegó al Escenario Principal, posicionado entre los dos pasillos de expo-venta, atraídos por la danza mexica del grupo Ollin Nikan-Tenochtitlán y el folclor de México Lindo, agrupación del centro de Tlalpan que hizo un recorrido por los bailes populares de diferentes estados del país.



En el mismo espacio se escucharon los cantos ceremoniales de los pueblos yumanos cucapá, kumiai, pai-pai y kiliwa, que constituyó el primer acercamiento a la región ubicada en el noroeste mexicano y el suroeste de Estados Unidos.



“Se les llama Kuri Kuri a los cantos que comparten los yumanos de los estados de Baja California, Sonora, California y Arizona, quienes los reproducen en sus fiestas y ceremonias”, explicaron los cantores cucapá Alonso y Ángel Pesado y Fausto Díaz Ojeda (cantor kumiai).



Los tres poetas danzaron cantos reflexivos alegres, que se caracterizan por ritmos cíclicos y el uso de maracas como único acompañamiento instrumental, con temas sobre la naturaleza, mitos y tradiciones.



“Nosotros somos de Sonora, pero tenemos familia en Baja California y Arizona. Todos tenemos en común que somos yumanos, queremos decirles que seguimos unidos en el norte y hoy estamos en la ciudad para compartir lo que hacemos cotidianamente en nuestras comunidades”, expresó Alonso Pesado.



Everardo Garduño, director e investigador del Centro de Investigaciones Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California, habló en el Foro Carlos Montemayor sobre algunos pasajes incluidos en su libro Yumanos: cucapá, kiliwa, pa ipai, kumiai, editado en 2015 por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNI) como el primer tomo de la serie Pueblos Indígenas de México en el Siglo XXI.



El doctor en Antropología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) considera en su libro que los yumanos de Baja California, con una antigüedad de más de dos mil 500 años, han sobrevivido al despojo y exterminio casi en su totalidad para ser en la actualidad en día grupos contemporáneos que han desarrollado singulares habilidades, incluso tecnológicas, para sobrevivir en condiciones difíciles.



Indica que estos grupos arribaron al siglo XXI invirtiendo la idea de que para ser indígenas se debe ser portador de una inmutable tradición cultural. Por el contrario, dice, adoptaron la cultura del vaquero heredada de los misioneros europeos para “reelaborar su propia etnicidad y del contacto con diversos grupos fortalecieron su tradición musical, su vida ceremonial y su producción artesanal”.



Garduño señala como agente principal de este fenómeno de tradición y vigencia a la mujer indígena. “Hoy en día, la mujer yumana representa el elemento más evidente de distintividad cultural, no sólo por ser la principal portadora del conocimiento sobre herbolaria, cerámica, cestería y oralidad tradicional, sino por haberse constituido en el principal agente de interlocución con la sociedad dominante y las instituciones oficiales”, asegura.



Aprendizajes lúdicos



De manera paralela a las funciones artísticas, ponencias, charlas y presentaciones editoriales de la Fiesta de las Culturas Indígenas, en el Área de Talleres y la Cancha de Juego de Pelota iniciaron las actividades lúdicas que son dirigidas a todo público de manera gratuita.



“Se realizarán más de 50 talleres relacionados a diversas manifestaciones indígenas, de manera coordinada con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la CDMX (Copred) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas”, explicó el encargado del área Jesús Flores, de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.



Enriqueta Vázquez, originaria del pueblo de Tláhuac, impartió el primer taller que tuvo como objetivo reciclar losetas de cantera y otros objetos de barro. “Con materiales como servilletas, pinturas acrílicas, cascarones de huevo, lazos y hojas de tomate enseño a producir objetos decorativos como los que vendo en mi pueblo con paisajes pintados en relación con la zona patrimonio, las chinampas e iglesias”, explicó.



“En la Cancha de Juego de Pelota vamos a tener tres tipos de exhibiciones de deportes de origen mesoamericano, principalmente de pelota mixteca, la primera en promoverse en este espacio hace cinco años, originaria de Oaxaca, pero que desde hace 40 años se practica en la Ciudad de México, convirtiéndose en Patrimonio Cultural Intangible”, detalló Ana Claudia Collado García, Presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales A.C.



Las exhibiciones estarán acompañadas de talleres que durarán 20 minutos donde las personas podrán ingresar a la cancha, agregó la encargada. También se impartirán talleres de juegos de destreza mental de origen tradicional autóctono como la pitarra, chilillo y kuachancaca, y otros de elaboración de papalotes, trompo y balero, juguete que tendrá una magna exhibición el próximo viernes 31 de agosto y sábado 1 de septiembre. Adicionalmente se programan conferencias de los juegos autóctonos en los foros Carlos Montemayor y Centzontle.



Por quinto año consecutivo, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, la Secretaría de Educación y el Consejo para Prevenir la Discriminación, en colaboración con el Consejo de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, organiza este encuentro que con el eje temático Lenguas Indígenas y Movilidad Humana busca visibilizar y reconocer a la población indígena que habita en la capital.



La información completa sobre la programación de la V Fiestas de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2018 puede consultarse en http://cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas; en Twitter @FiestaIndigena y en Facebook @FiestaCulturasIndigenas. La fiesta abre de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y hasta las 21:00 horas sábados y domingos

Mas Articulos