Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Turismo
Yucatán arranca FITUR 2022 con el pie derecho
Participó en la firma de convenio de colaboración con TAG Airlines para la colaboración y promoción conjunta de Mundo Maya con la intención de incrementar el flujo de visitantes hacia los estados mexicanos que lo conforman
Yucatán arrancó la agenda de actividades con importantes reuniones con agencias mayoristas y los Ayuntamientos de Mérida y Valladolid de España, con el objetivo de generar posibles hermanamientos
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Yucatán FITUR 2022 feria internacional turismoNoticias
Entregan en donación al pueblo de México colección de arte del poeta Carlos Pellicer Cámara
Memoria Histórica, la Secretaría de Cultura federal y el Inbal recordaron el legado del poeta tabasqueño en el 125 aniversario de su natalicio
El artista Carlos Pellicer López donó 651 piezas y documentales que forman parte de la colección de arte de su tío, así como mil 426 obras del artista Mario Alonso Ostolaza
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
donación pueblo México colección arte poeta CarlosPellicerCámaraNoticias
Historias de la tierra, exposición que narra la relación de destrucción y creación entre el ser humano y la naturaleza
La muestra integrada por 45 piezas estará presente en la galería Munive Arte Contemporáneo, en Tlaxcala, del 22 de enero al 5 de febrero de 2022
Los horarios de visita serán de 12 a 17 horas de martes a domingo, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Historiasdelatierra exposición destrucción y creación ser humano naturalezaMusica
Orquesta Filarmónica de la CDMX ofrecerá segundo concierto de su temporada 2022
En el segundo programa de su Temporada de Conciertos 2022, la OFCM interpretará en la Sala Silvestre Revueltas del CCOY, el sábado 22 y domingo 23, obras de Carlos Chávez, Joseph Suk y Felix Mendelssohn.
· Además, la agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina continúa este año con su ciclo “Miradas a nuestro acervo”, en el que se retransmiten por radio algunos de sus conciertos más memorables.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Orquesta Filarmónica CDMX segundo concierto temporada 2022Teatro
Celebrando a Ángel Norzagaray, homenaje a uno de los referentes obligados del teatro contemporáneo mexicano
Con su última puesta en escena, Conejos en el Valle de la Muerte (basada en un texto del dramaturgo Daniel Serrano), se reconocerá la vida y la obra del creador escénico
Se contará con dos funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ÁngelNorzagaray homenaje teatro contemporáneo mexicanoNoticias
La Secretaría de Cultura recuerda la herencia de la Tercera Raíz
En el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, a través de las cuentas @CulturasPopularesOficial en Facebook y @dgcpopulares en Twitter, se dedicarán contenidos en torno a la riqueza cultural del pueblo afromexicano
Documentales, fotografías y una conferencia serán parte de estos materiales que buscan reconocer las aportaciones de la comunidad afro en música, danza, cocina y otras expresiones, históricamente invisibilizadas
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Secretaría Cultura herencia TerceraRaízLibros
Presentan en la Casa Refugio Citlaltépetl el libro Cuba, El futuro a debate
PRESENTAN EN LA CASA REFUGIO CITLALTÉPETL EL LIBRO CUBA, EL FUTURO A DEBATE
· El volumen es resultado del trabajo del periodista mexicano Gerardo Arreola como corresponsal durante más de tres lustros en la isla.
· Gerardo Arreola aborda episodios clave de la historia cubana, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl y la relación con Estados Unidos.
Producto de su trabajo como corresponsal durante más de 15 años en la isla, el periodista mexicano Gerardo Arreola presentó, este sábado 22 en la Casa Refugio Citlaltépetl de la Secretaría de Cultura capitalina, su libro Cuba, el futuro a debate, el cual fue comentado por las también periodistas Blanche Petrich y María de Lourdes Pallais, así como por el editor David Velázquez.
El volumen aborda episodios clave de la última década y media de la historia de Cuba, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl, la relación con Estados Unidos, la presidencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que marcó un cambio generacional en la política nacional, una nueva constitución y las manifestaciones civiles que se extendieron por la isla en plena pandemia.
Gerardo Arreola, quien fue corresponsal en La Habana para la agencia Notimex y colaborador del diario La Jornada, recopiló numerosos testimonios en esta obra para ofrecer a los lectores un panorama sobre los retos que enfrenta la isla en el contexto actual, fuera del cobijo y la influencia soviética.
“El hilo conductor del libro es la discusión de qué hacer con el futuro de Cuba, en una realidad que es muy distinta a la de los años 80; para muchos de nuestra generación, la Revolución Cubana fue parte de nuestra vida; pasa el tiempo y en mi caso soy periodista y tengo la posibilidad de llegar allá e indagar en su realidad”, expresó el autor al presentar Cuba, el futuro a debate.
Tras agradecer el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y de la Casa Refugio Citlaltépetl -“que honra continuamente sus principios de solidaridad con los derechos humanos”- el escritor recordó que su labor como corresponsal inició en la década de los 90, cuando empezaron las reformas económicas, tras la caída del socialismo en Europa.
“Me toca una parte del período especial y un momento en que para mucha gente había una esperanza: podías tener dólares en la mano sin que te detenga un policía y podías comprar carne en el mercado; en esos momentos duros en Cuba había una mezcla de derrota por lo ocurrido en Europa oriental, pero también de esperanza, porque parecía que había luz al final del túnel”, señaló el periodista, quien también indicó que “mucha gente dice que en Cuba no pasa nada y que no se discute; uno de los motivos para hacer el libro era mostrar que sí pasan cosas allá y que sí se discute mucho dentro”, mencionó.
En tanto, Blanche Petrich comentó que el volumen aborda un periodo vital en la historia cubana, pero muy poco comprendido, los años 90 y los posteriores al año 2000, el cual calificó como “un tiempo marcado por el proceso del lento eclipse de Fidel Castro, como resultado del deterioro de su salud con los famosos rumores de su muerte”.
Cuba, añadió, tiene la particularidad para los periodistas “de que uno aterriza y empieza a recibir un mundo de ideas en torno a cómo se interpretan los fenómenos: si hay pobreza o no, por ejemplo; y cuando uno llegaba a ese país como reportero, Gerardo siempre estaba ahí para orientarnos y aterrizarnos en torno a la realidad de la isla”.
Finalmente, María de Lourdes Pallais dijo que Cuba, el futuro a debate “es un libro que ya hemos leído todos los que tenemos interés en Cuba, pero ninguno hemos leído todo junto como está aquí, y ninguno conoce la realidad cubana como Gerardo, quien escribe como un relojero suizo: no hay un detalle que se le vaya”.
Con actividades como la presentación del libro Cuba, el futuro a debate en la Casa Refugio Citlaltépetl, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa garantizando el ejercicio de los derechos culturales de la población.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
CasaRefugio Citlaltépetl libro Cuba ElfuturoadebateMuseos
Isabel Ruiz de Velasco, artista mexicana en creación y recreación constante
Ruzi es creadora de más de 800 pinturas y ha participado en más de 15 exposiciones individuales y 20 colectivas de gran formato
“Mi esencia siempre ha sido la experimentación y la exploración constante”, comenta risueña en entrevista la artista visual, pintora y restauradora mexicana Isabel Ruiz de Velasco; inquieta y proactiva ha tomado desde su infancia las oportunidades que se le han presentado “cual si fuera un vaso con agua o lo último que voy a efectuar en mi vida”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
IsabelRuiz deVelasco artista mexicana creación recreación constanteMusica
La Orquesta Nacional de Jazz de México lanza la segunda edición del Premio Jazz Joven
Se otorgarán 100 mil pesos en premios y reconocimientos para las categorías Mejor Interpretación Solista y Mejor Interpretación en Ensamble
El premio Selección del Público ofrecerá 10 mil pesos aportados por The New Orleans Jazz Museum. Habrá menciones honoríficas a músicos destacados y reconocimientos en especie
El registro a la convocatoria inicia el miércoles 19 de enero y termina el 20 de marzo de 2022
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Orquesta Nacional Jazz México segunda edición Premio Jazz JovenTurismo
Guanajuato será sede del “Sustainable & Social Tourism Summit”
En los destinos y organismos del sector turístico de Guanajuato se incluyen prácticas sustentables.
Sustainable & Social Tourism Summit sensibiliza, informa y forma a los actores del turismo respecto a los temas sociales y ambientales.
Por primera vez, el “Sustainable & Social Tourism Summit” deja la sede de Cancún y llega al estado de Guanajuato para celebrar en el municipio de León su 6ta. Edición del 31 de agosto al 03 de septiembre.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Guanajuato sede Sustainable&SocialTourismSummit