
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Musica
Agenda de cierre de año del maestro Iván López Reynoso

“L’elisir d’Amore” de Donizetti en la Ópera de Bilbao.
La Única Internacional Sonora con la OFUNAM en la Sala Nezahualcóyotl.
“El Mesías” de Händel con la Orquesta de la Universidad Panamericana, actuando como contratenor y director.
Conciertos de Año Nuevo con la Oviedo Filarmonía.
El maestro Iván López Reynoso cerrará un exitoso año con una intensa agenda artística que incluye las siguientes actividades:
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Agenda cierre año maestro IvánLópezReynosoTurismo
León espera afluencia de 400 mil personas en Festival Internacional del Globo

Anuncia Ale Gutiérrez primera piedra de la segunda etapa del Parque Metropolitano de León
•Estiman una derrama económica superior a los 800 millones de pesos por la edición 22 del FIG
Para la próxima edición del Festival Internacional del Globo (FIG) que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre en el Parque Metropolitano de León, Guanajuato, se espera un incremento de visitantes del 3 por ciento respecto al año anterior.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
León afluencia 400 mil personas Festival Internacional GloboMusica
La Escuela Nacional de Danza Folklórica dedicará a cuatro días al Ciclo de experiencias y diálogos de creación

Del 14 al 17 de noviembre se brindarán conferencias, clases magistrales, talleres y presentaciones, entre otras actividades
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), realizarán el 6º Ciclo de experiencias y diálogos de creación, del 14 al 17 de noviembre, el cual lleva por título El artista entre la tradición y la creación, prácticas y poéticas entre la intermedialidad.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Escuela Nacional Danza Folklórica cuatro días Ciclo experiencias diálogos creaciónMuseos
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo abre muestra sobre el pueblo gunadule

· Con la colaboración de la Embajada de Panamá en México, Gunadule. Mujeres, cartografías textiles y saberes territoriales abrió al público
· Propone repensar la situación de esta comunidad transfronteriza panameña-colombiana, reconocida como la primera autonomía indígena latinoamericana, dentro del orbe
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) abrió la exhibición Gunadule. Mujeres, cartografías textiles y saberes territoriales, sobre la nación transfronteriza panameña-colombiana, reconocida como la primera autonomía indígena latinoamericana, desde 1925; la cual además de describir la cultura, cosmovisión, rituales y forma de vida tradicional de este pueblo, busca repensar su situación dentro del mundo global contemporáneo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Nacional Culturas Mundo pueblo gunaduleMusica
El Centro de Producción de Danza Contemporánea llevó el homenaje coreográfico al escritor Carlos Fuentes al Cenart

Cuatro miradas de Inez, programa inspirado en un texto del escritor, con obras de cuatro coreógrafas, se repetirá este viernes a las 19:00 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo;
El programa se presentará también el lunes 13 en el Teatro Principal de la ciudad de Puebla
Con aplausos emotivos del público en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes fue recibido el elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para continuar, el jueves por la noche, el homenaje que la danza mexicana rinde al escritor Carlos Fuentes (1928-2012), con motivo del 95 aniversario de su nacimiento.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Centro Producción Danza Contemporánea homenaje coreográfico escritor Carlos Fuentes CenartMuseos
De la piedra al barro, escultura mexicana siglo XIX y XX en el Museo Nacional de Arte

Un recorrido por las más destacadas propuestas escultóricas, desde la Independencia hasta la mitad del siglo pasado
Muestra permanente en la Gliptoteca del recinto del Inbal; se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
El Museo Nacional de Arte (Munal) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) posee un acervo importante en el arte de la escultura; en agosto de 2016 se montó de manera permanente la muestra De la piedra al barro, escultura mexicana del siglo XIX al XX, la cual integra un importante recorrido histórico que permite conocer el patrimonio artístico escultórico.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
piedra barro escultura mexicana siglo XIX XX Museo Nacional ArteMusica
El trío Los Descarados ofrecerá selección de 15 obras con el programa La música huasteca en Bellas Artes

En el marco del ciclo Son en la Ponce, interpretarán canciones del dominio público el sábado 11 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentan el programa La música huasteca en Bellas Artes con la agrupación Los Descarados, el sábado 11 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
trío LosDescarados selección 15 obras programa música huasteca Bellas ArtesMuseos
El Museo de Arte Moderno presenta Toda sangre llega al lugar de su quietud. Revisiones del legado de Carlos Ashida (1955-2015)

Curada por Mónica Ashida, la muestra revisa la aguda visión de Carlos Ashida, figura indispensable en el desarrollo de la escena del arte contemporáneo en México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno, y en colaboración con el Museo Cabañas de Guadalajara, Jalisco, presentan la exposición Toda sangre llega al lugar de su quietud. Revisiones del legado de Carlos Ashida(1955-2015), muestra que revisa la aguda visión de Carlos Ashida, quien encabezó iniciativas que marcaron, en gran medida, el camino de la gestación del arte contemporáneo nacional, a través de un diálogo con su colección, la cual estará abierta hasta el 4 de febrero de 2024.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Arte Moderno legado CarlosAshidaTeatro
El gallinapato, espectáculo de cabaret para niñas y niños en la Sala CCB

Esta puesta en escena ofrecerá temporada del 11 de noviembre al 17 de diciembre, sábados y domingos
Este espectáculo tiene como tema principal la amistad y cómo resolver discusiones. El Doctor Misterio y el Profesor Cosquillas son amigos inseparables; juntos realizan miles de viajes en busca de extravagantes objetos: la muñeca-tetera, la lámpara- escoba y el libro-almohada. Su amistad parece duradera hasta que cierto día uno dice escuchar a un pato y el otro dice ver una gallina. Como nunca se ponen de acuerdo se dejan de hablar. Hoy tienen una cita. ¿Lograrán ser amigos de nueva cuenta o cada uno defenderá su idea hasta el final?
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
gallinapato espectáculo cabaret niñas niños Sala CCBMuseos
El Museo Tamayo inaugurará la exposición Las cosas que ves al momento de caer el telón, del artista Ragnar Kjartansson

Se presentarán nueve obras del creador islandés, de las cuales dos son comisionadas por el Museo Tamayo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Tamayo, recinto que integra la Red de Museos Inbal, presenta la exposición temporal Las cosas que ves al momento de caer el telón, del artista islandés Ragnar Kjartansson.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Tamayo inaugurará exposición telón artista RagnarKjartansson