
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Teatro
El actor Farnesio de Bernal representa el monólogo Sobre los daños que hace el tabaco de Chéjov

Viernes 18 de septiembre a las 12 y 19 horas a través de la página de Facebook de la Compañía Nacional de Teatro
El actor de número de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Farnesio de Bernal, regresa al escenario como un expositor en la obra Sobre el daño que hace el tabaco… y algo más, adaptación que el primer actor realizó del monólogo clásico del escritor ruso Antón Chéjov, Sobre el daño que hace el tabaco, en el que un conferencista aborda los problemas que conlleva este hábito frente al auditorio de un colegio.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
actor FarnesiodeBernal monólogo daños eltabacodeChéjovTurismo
¿Sabías que Morelia tiene más de mil monumentos históricos?

Sin duda alguna Morelia es de las ciudades más bellas de México y tiene mucho que ofrecer a los visitantes, desde una bella arquitectura, invaluables patrimonios, amplia variedad gastronómica, leyendas, tradiciones, hasta inigualables artesanías.
El Centro Histórico de la capital michoacana está construido en 271 hectáreas, además cuenta con 15 plazas y 1,113 monumentos, elementos que en conjunto son testimonio de una historia arquitectónica de México, razón por la cual, en 1991 lo declararon Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
MIchoacan Morelia mil monumentos históricosDeportes
Derecho a la cultura física y la práctica del deporte en la CDMX

Con motivo del Segundo Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el Instituto del Deporte destaca las principales acciones y logros en materia deportiva que se han realizado en el periodo de agosto de 2019 a julio de 2020.
· Destaca el programa “Ponte Pila”, que ha impulsado la masificación del deporte comunitario en las 16 alcaldías; la organización de la primera edición de la Olimpiada Comunitaria; el fomento al turismo deportivo a través de eventos internacionales; y apoyo a deportistas que representan a la capital del país en eventos nacionales e internacionales, entre otros.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Derecho cultura física práctica deporte CDMXNoticias
Sacrificios humanos prehispánicos no eran ejercicios de muerte, sino de regeneración de la vida, señalan expertos

Eran el modo de ofrendar alimento a los dioses para que ellos fueran benéficos hacia los humanos”, explicó el arqueólogo Raúl Barrera
En conversatorio virtual, organizado por el INAH, se analizó esta práctica desde los casos del tzompantli de Tenochtitlan y dos grandes depósitos óseos hallados en Cholula y Teopanzolco
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Sacrificios humanos prehispánicos muerte regeneración vida expertosTurismo
Yaxunah en Yucatán, un viaje ancestral por la Cultura Maya

Yucatán es uno de los lugares donde, hace varios siglos, los mayas se establecieron en distintos puntos del Estado, construyeron grandes e impresionantes ciudades como Uxmal, Kabah, Labná, Mayapán o Chichén Itzá, que hoy en día, son símbolo de una civilización sin precedente, dando origen a lo que hoy conocemos como la Cultura Maya, que aún se mantiene viva entre un gran número de comunidades indígenas.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Yaxunah Yucatán viaje ancestral Cultura MayaTeatro
La compañía Huitzilin difunde la historia y tradiciones de México a través del teatro

La agrupación utiliza un lenguaje sencillo y comprensible para adentrar a las infancias en etapas históricas, leyendas prehispánicas y temas como el acoso escolar, entre otros
Descubrir el mundo de los títeres y la magia que transmiten a los niños, fue el factor determinante que le cambió la vida al actor, director y productor Eduardo Díaz, fundador de la compañía de Teatro de Títeres Huitzilin, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, e integrada por cinco miembros de la familia Díaz.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
La compañía Huitzilin difunde la historia y tradiciones de México a través del teatroMuseos
El MODO reabre sus puertas con la exposición Centro Histórico, corazón de México

Compuesta por seis núcleos temáticos como comercio y arquitectura, la muestra es un viaje único que revive la historia y la importancia del corazón de la capital mexicana.
· Entre cientos de objetos e imágenes, la exposición se remonta a los orígenes del Centro y converge entre elementos tradicionales como su riqueza urbana y social, celebraciones masivas, memorias en las vecindades y más.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
museo objeto El MODO reabre puertas exposición Centro Histórico corazón MéxicoMusica
El Ballet Folklórico Magisterial “Huehuecoyotl” cumple 40 años de tradición dancística, poniendo en alto el estado de Durango

Actualmente el Ballet, cuyo nombre en la concepción espiritual del indígena náhuatl representaba el dios de la danza y el canto, lo integran 42 bailarines, de los cuales 28 son maestros de preescolar hasta universidad y algunos estudiantes de las normales
“No queremos crear mejores bailarines, queremos crear mejores seres humanos”, con esa filosofía nace el Ballet Folklórico Magisterial “Huehuecoyotl” fundado hace 40 años como un proyecto de la Secretaría de Educación Pública de Durango y cuya finalidad era que, a través de estos grupos emanados del magisterio, se diera difusión de las tradiciones, evoca Carlos Guillermo Terrazas Caballero, tercero y actual director de la agrupación.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Ballet Folklórico Magisterial “Huehuecoyotl” 40 años tradición dancística estado DurangoTurismo
Puerto Vallarta reconoce a los Héroes en la nueva campaña de Viva Aerobús

La campaña “Héroes Viva”, invitó a todo México a encontrar y nominar a 15 personas que hayan destacado por su conducta y labor altruista durante la pandemia.
· Diferentes prestadores de servicios en el destino se han sumado a esta gran causa y así ofrecerles una estancia placentera.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Puerto Vallarta Héroesviva nueva campaña Viva AerobúsNoticias
Jalisco listo para celebrar la edición XIX del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional

Del 16 al 20 de septiembre se estarán transmitiendo las actividades a través de los canales virtuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC)
El XIX del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional contará con presentaciones musicales de los mejores mariachis del país, galas, talleres y conferencias, entre otros
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Jalisco guadalajara edición XIX Encuentro Nacional Mariachi Tradicional