
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Libros
La XXIII FIL Zócalo presenta más de 300 editoriales y 260 actividades del 13 al 22 de octubre

El encuentro ofrece una amplia programación de actividades para todo público que incluyen presentaciones editoriales, exposición, homenajes, cuentacuentos, cine, conferencias, talleres y conciertos
A lo largo de diez días se reunirán destacados escritores como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía Madrid, Óscar de la Borbolla y Juan Villoro, entre otros
La feria celebrará la lectura con la entrega gratuita de 17 mil ejemplares de 7 títulos diferentes y contará con espacio escénico, carpa de talleres, bebeteca y ludoteca
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
XXIII FIL Zócalo 300 editoriales 260 actividades octubreNoticias
Los días 14 y 15 de Octubre, llega el CAFÉ & CHOCOLATE FEST al Palacio de la Autonomía de la Fundación UNAM, con una edición dedicada a “Día de Muertos”.

En este evento, el público podrá encontrar el mejor café de distintas regiones de México y miles
de chocolates, así como actividades culturales relacionadas con estos productos.
ENTRADA LIBRE y el 30% de las ganancias netas por la compra de productos, será destinado al
Programa de Becas de la FUNDACIÓN UNAM.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
14 15 Octubre CAFÉ & CHOCOLATE FEST Palacio Autonomía Fundación UNAM Día MuertosNoticias
El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2023 llega a su decimoquinta edición

Una alegoría fantástica colmada de colorido y creatividad regresa a las calles del Centro Histórico con más de 200 nuevas creaciones, en un recorrido de aproximadamente tres kilómetros.
En esta ocasión con Alebrijes Monumentales procedentes de los estados de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Desfile Concurso Alebrijes Monumentales MAP 2023 decimoquinta ediciónTeatro
El universo fantástico de los bestiarios se traslada a la escena en la obra Zoológica

Con cuatro funciones, del 5 al 8 de octubre en la Sala CCB, la puesta en escena se generó en un laboratorio de creación que tuvo como eje la exploración del lenguaje de los títeres y los objetos en relación con el cuerpo del actor
Alondra recorre las calles para contar su historia. Lleva una gran jaula y varios objetos que son los restos de su vida en Zoológica, una carpa de variedades donde fue convertida en Quetzalli, la mujer pájaro. En los laberintos de aquella carpa ella reconoció algo de su naturaleza humana-animal.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
universo fantástico bestiarios escena obra ZoológicaMusica
Gira de la Orquesta Sinfónica de Minería por Estados Unidos

Se realizará del 19 al 30 de octubre en el marco del 45 aniversario de la OSM y el Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
La gira comprenderá siete conciertos y actividades educativas en California, Missouri, Iowa, Michigan y Florida.
Bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, la OSM presentará un atractivo repertorio del acervo musical mexicano.
Se interpretarán obras de Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Arturo Márquez y Gabriela Ortiz, así como de Gabriela Montero, quien además participará como solista.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Gira Orquesta Sinfónica Minería Estados UnidosNoticias
Participantes del Premio Félix Candela compartirán en un conversatorio las nuevas tendencias de la arquitectura

En el marco del Día Internacional de la Arquitectura la actividad se realizará en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; 4 de octubre a partir de las 15:00 horas
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presentará el conversatorio Tres de tres. Voces del Premio Félix Candela, con la participación de Iterar Arquitectura, Andrea Cájiga+Cecile Fanghanel, Mario Cerro+José Guitiérrez+Ramón Padilla, Guillermo Arriola y Paola Morales de AS/D Arquitectos, en el marco del Día Internacional de la Arquitectura.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Participantes Premio FélixCandela conversatorio nuevas tendencias arquitecturaMusica
Últimos días de las exposiciones La ofensiva del polvo. Diego Pérez y Donde nace la frivolidad

El público podrá visitar hasta el 15 de octubre las muestras en el Museo de Arte Carrillo Gil
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo de Arte Carrillo Gil invitan a visitar dos exposiciones temporales que están por concluir el 15 de octubre.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
exposiciones ofensiva polvo DiegoPérez frivolidadNoticias
Unen esfuerzos para alimentar a perros y gatos sin hogar en el croquetón Centro Histórico 2023

El director general del INDEPORTE, Julio Pérez Guzmán, estuvo en la inauguración y realizó un donativo de croquetas
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y el Instituto del Deporte (INDEPORTE), unió esfuerzos con el Colectivo Animalista Vista Alegre a fin de reunir alimentos para perros y gatos al cuidado de asociaciones civiles que les buscan un hogar digno y responsable, a través del Croquetón Centro Histórico 2023, que se llevó a cabo este domingo en la Plaza Tlaxcoaque
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
esfuerzos alimentar perros gatos hogar croquetón Centro Histórico 2023Libros
Amplia oferta de exposiciones, en la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Rostros de la diversidad, La cubanía, Vaqueros de la Cruz del Diablo y 85 años: la antropología en la ENAH, son parte de las opciones
· Además, se exhibirán Un Consejo para la paleontología mexicana, Una Ventana al mundo comca’ac yTejidos para los dioses
Durante la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), a desarrollarse del 5 al 15 de octubre de 2023, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), de la Ciudad de México, se exhibirán dos muestras fotográficas del estado y país invitado, Sonora y la República de Cuba: Rostros de la diversidad y La Cubanía, una serie de retratos que dialogarán entre sí.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
exposiciones 34 Feria Internacional Libro Antropología HistoriaNoticias
Analizan los escenarios de la vida nocturna en diferentes obras de arte

En el marco de La noche nos pertenece, en el Museo Nacional de San Carlos, especialistas reconocen la importancia de la energía eléctrica en la pintura, la gráfica, el cine, la antropología, la historia de la cultura y el arte, así como de la literatura y el periodismo
Cuando llegó la luz eléctrica a la Ciudad de México, en las postrimerías del siglo XIX, encendió los reflectores de los nuevos escenarios de la vida nocturna que diversos artistas, pintores, grabadores, fotógrafos, cineastas, periodistas y literatos, harían suyos y plasmarían en sus obras para, al mismo tiempo, dejar registro sobre el proceso de modernización del país.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
escenarios vida nocturna diferentes obras arte