
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Noticias
Historias de la tierra, exposición que narra la relación de destrucción y creación entre el ser humano y la naturaleza

La muestra integrada por 45 piezas estará presente en la galería Munive Arte Contemporáneo, en Tlaxcala, del 22 de enero al 5 de febrero de 2022
Los horarios de visita serán de 12 a 17 horas de martes a domingo, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Historiasdelatierra exposición destrucción y creación ser humano naturalezaTeatro
Celebrando a Ángel Norzagaray, homenaje a uno de los referentes obligados del teatro contemporáneo mexicano

Con su última puesta en escena, Conejos en el Valle de la Muerte (basada en un texto del dramaturgo Daniel Serrano), se reconocerá la vida y la obra del creador escénico
Se contará con dos funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ÁngelNorzagaray homenaje teatro contemporáneo mexicanoLibros
Presentan en la Casa Refugio Citlaltépetl el libro Cuba, El futuro a debate

PRESENTAN EN LA CASA REFUGIO CITLALTÉPETL EL LIBRO CUBA, EL FUTURO A DEBATE
· El volumen es resultado del trabajo del periodista mexicano Gerardo Arreola como corresponsal durante más de tres lustros en la isla.
· Gerardo Arreola aborda episodios clave de la historia cubana, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl y la relación con Estados Unidos.
Producto de su trabajo como corresponsal durante más de 15 años en la isla, el periodista mexicano Gerardo Arreola presentó, este sábado 22 en la Casa Refugio Citlaltépetl de la Secretaría de Cultura capitalina, su libro Cuba, el futuro a debate, el cual fue comentado por las también periodistas Blanche Petrich y María de Lourdes Pallais, así como por el editor David Velázquez.
El volumen aborda episodios clave de la última década y media de la historia de Cuba, como el colapso del socialismo real, los últimos años del gobierno de Fidel Castro, el mandato de su hermano Raúl, la relación con Estados Unidos, la presidencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que marcó un cambio generacional en la política nacional, una nueva constitución y las manifestaciones civiles que se extendieron por la isla en plena pandemia.
Gerardo Arreola, quien fue corresponsal en La Habana para la agencia Notimex y colaborador del diario La Jornada, recopiló numerosos testimonios en esta obra para ofrecer a los lectores un panorama sobre los retos que enfrenta la isla en el contexto actual, fuera del cobijo y la influencia soviética.
“El hilo conductor del libro es la discusión de qué hacer con el futuro de Cuba, en una realidad que es muy distinta a la de los años 80; para muchos de nuestra generación, la Revolución Cubana fue parte de nuestra vida; pasa el tiempo y en mi caso soy periodista y tengo la posibilidad de llegar allá e indagar en su realidad”, expresó el autor al presentar Cuba, el futuro a debate.
Tras agradecer el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y de la Casa Refugio Citlaltépetl -“que honra continuamente sus principios de solidaridad con los derechos humanos”- el escritor recordó que su labor como corresponsal inició en la década de los 90, cuando empezaron las reformas económicas, tras la caída del socialismo en Europa.
“Me toca una parte del período especial y un momento en que para mucha gente había una esperanza: podías tener dólares en la mano sin que te detenga un policía y podías comprar carne en el mercado; en esos momentos duros en Cuba había una mezcla de derrota por lo ocurrido en Europa oriental, pero también de esperanza, porque parecía que había luz al final del túnel”, señaló el periodista, quien también indicó que “mucha gente dice que en Cuba no pasa nada y que no se discute; uno de los motivos para hacer el libro era mostrar que sí pasan cosas allá y que sí se discute mucho dentro”, mencionó.
En tanto, Blanche Petrich comentó que el volumen aborda un periodo vital en la historia cubana, pero muy poco comprendido, los años 90 y los posteriores al año 2000, el cual calificó como “un tiempo marcado por el proceso del lento eclipse de Fidel Castro, como resultado del deterioro de su salud con los famosos rumores de su muerte”.
Cuba, añadió, tiene la particularidad para los periodistas “de que uno aterriza y empieza a recibir un mundo de ideas en torno a cómo se interpretan los fenómenos: si hay pobreza o no, por ejemplo; y cuando uno llegaba a ese país como reportero, Gerardo siempre estaba ahí para orientarnos y aterrizarnos en torno a la realidad de la isla”.
Finalmente, María de Lourdes Pallais dijo que Cuba, el futuro a debate “es un libro que ya hemos leído todos los que tenemos interés en Cuba, pero ninguno hemos leído todo junto como está aquí, y ninguno conoce la realidad cubana como Gerardo, quien escribe como un relojero suizo: no hay un detalle que se le vaya”.
Con actividades como la presentación del libro Cuba, el futuro a debate en la Casa Refugio Citlaltépetl, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México continúa garantizando el ejercicio de los derechos culturales de la población.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
CasaRefugio Citlaltépetl libro Cuba ElfuturoadebateMuseos
Isabel Ruiz de Velasco, artista mexicana en creación y recreación constante

Ruzi es creadora de más de 800 pinturas y ha participado en más de 15 exposiciones individuales y 20 colectivas de gran formato
“Mi esencia siempre ha sido la experimentación y la exploración constante”, comenta risueña en entrevista la artista visual, pintora y restauradora mexicana Isabel Ruiz de Velasco; inquieta y proactiva ha tomado desde su infancia las oportunidades que se le han presentado “cual si fuera un vaso con agua o lo último que voy a efectuar en mi vida”.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
IsabelRuiz deVelasco artista mexicana creación recreación constanteTeatro
Recrearán en el escenario del Teatro Sergio Magaña la vida de Joseph Carey, El Hombre Elefante

· Trabajo unipersonal de la actriz Abigail Espíndola, basado en la dramaturgia de Mario Conde
· Se presentará los sábados y domingos en el recinto de Santa María La Ribera
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Recrearán escenario Teatro SergioMagaña vida JosephCarey ElHombreElefanteMusica
La OCBA ofrecerá concierto virtual con obras de Mozart, Uros Krek y Niels Gade

Con la participación de Luis Samuel Saloma, como director invitado, y el violinista Pastor Solís; jueves 27 de enero a las 20:00 horas, por redes sociales
Bajo la batuta de Luis Samuel Saloma, como director invitado, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) transmitirá el concierto correspondiente al programa 3 de su segunda temporada 2021, el jueves 27 de enero a las 20:00 horas, con un programa conmemorativo por el 265 aniversario del natalicio y el 230 aniversario luctuoso de Wolfgang Amadeus Mozart.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
OCBA concierto virtual obras Mozart UrosKrek NielsGadeMusica
Transmitirá el Inbal las 16 propuestas de las recientes eliminatorias del Premio Nacional de Danza

Del jueves 27 al domingo 30 de enero, a las 20:00 horas, a través de redes sociales
Las 16 coreografías que participaron en las eliminatorias del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XXXIX Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea se presentarán en línea del jueves 27 al domingo 30 de enero, a las 20:00 horas, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Inbal 16 propuestas recientes eliminatorias Premio Nacional DanzaMuseos
Cierran temporalmente los museos Nacional de Antropología, Regional de Historia de Colima y la Zona Arqueológica de Tlatelolco; el Museo Nacional de las Intervenciones modifica sus horarios

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa al público en general que el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, y el Museo Regional de Historia de Colima permanecerán cerrados a partir de este martes 18 de enero y hasta nuevo aviso; lo mismo que la Zona Arqueológica de Tlatelolco, también en la Ciudad de México.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
museos Nacional Antropología Regional Historia Colima Zona Arqueológica Tlatelolco Museo Nacional Intervenciones modifica horariosTeatro
Videojuegos, alucinaciones y un encuentro con la muerte trastocan a los jóvenes de la era digital del siglo XXI en El despertar del zombi

Llevan a escena el relato fantástico de un estudiante experto en juegos de video que desciende al reino de la muerte
Producida por la agrupación Los Pinches Chamacos, la obra de Javier Malpica es actuada y dirigida por Esteban Castellanos y se presenta del 27 de enero al 6 de febrero, de jueves a domingo, en el Teatro Sergio Magaña
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Videojuegos alucinaciones jóvenes era digital siglo XXI EldespertardelzombiTurismo
Vive las tradiciones de las Fiestas de La Candelaria 2022 en Tlacotalpan

Al presentar las Fiestas de La Candelaria 2022 en la Casa de Representación del Gobierno de Veracruz en la CDMX, la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) garantizó que Tlacotalpan está preparado en cuestiones sanitarias y logísticas para recibir a los turistas del 27 de enero al 09 de febrero.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
tradiciones Fiestas Candelaria 2022 Tlacotalpan