
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Turismo
Decantos Vinícola: Evento de la Bota 2023

Tras el éxito de cada una de las ediciones pasadas, el sábado 29 de Julio Decantos Vinícola presentará el Evento de la Bota 2023. Con la alegría de compartir este 8vo Aniversario junto a clientes, proveedores, amigos y equipo de trabajo, la familia DECANTOS renueva esta tradición esperando sea una gran celebración en sus instalaciones del Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Decantos Vinícola Evento Bota 2023Gastronomia
Colmillo inaugura su nuevo restaurante en Artz Pedregal

Colmillo inaugura nueva sucursal en Artz Pedregal, uno de los Centros Comerciales más exclusivos de la Ciudad de México
• Colmillo es un restaurante que toma lo mejor de la gastronomía callejera y lo vuelve suyo, dándolo un toque distintivo
Ciudad de México. – Colmillo abre sus puertas en Artz Pedregal, uno de los Centros Comerciales más exclusivos en el sur de la Ciudad de México. Este restaurante fusiona sabores del Norte del país, Los Ángeles y Nueva York, lo que lo convierte en un must culin
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Colmillo inaugura restaurante Artz PedregalLibros
Se presenta el primer libro de la Colección Eméritos INAH
· Historia del Istmo de Tehuantepec: dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX, autoría de la antropóloga social Leticia Moyola Reina Aoyama
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Colección Eméritos INAHMuseos
Por primera vez, la colección artística de Carlos Pellicer en el Centro Cultural Villahermosa

La muestra exhibe una selección de las obras de Pellicer donada al pueblo de México por su familia; la exposición estará abierta al público a partir del 21 de junio
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), presentarán la exposición Carlos Pellicer. Amistad y memoria, en el Centro Cultural Villahermosa, en Tabasco, este miércoles 21 de junio.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
colección artística CarlosPellicer Centro Cultural VillahermosaTeatro
Arranca “Memoria a escena”, una propuesta académica para recuperar la historia del territorio íntimo y colectivo

Las presentaciones se realizarán del 22 de junio al 21 de octubre de 2023, como resultado del trabajo conjunto entre el Centro Cultural Helénico y Caza Fuego de San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Diez talleres para descentralizar la riqueza cultural y profesionalizar al público en las artes escénicas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y Caza Fuego presentan “Memoria a escena”, una iniciativa para reflexionar en torno a la memoria, la identidad y las raíces. Se trata de una serie de talleres para personas chiapanecas de todas las edades que, del 22 de junio al 21 de octubre de 2023, abordarán temáticas como la danza, el teatro de sombras, los títeres y la gestión cultural.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Memoriaaescena propuesta académica historia territorio íntimo colectivoTeatro
Sueño de un colibrí, una obra que invita a comprender la importancia de los polinizadores en el planeta.

La compañía Los vecinos ocultos ofrecerá funciones los viernes 23 y 30 de junio, en el Centro Nacional de las Artes
*** El objetivo de la obra es promover los jardines de flores para la protección de los polinizadores
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá dos únicas funciones de la obra Sueño de un colibrí. En el mundo oculto de los polinizadores, que tiene el propósito de promover los jardines de flores para la protección de los polinizadores en la Ciudad de México, así como comprender la importancia de la protección de una de las especies fundamentales para el planeta: la abeja, que está en peligro de extinción.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Sueño colibrí obra polinizadores planeta CENARTMusica
El Laboratorio de Ecología Acústica en México, un espacio para la experimentación y la creación sonora ambiental

Su fundadora, Tania Rubio, proyectará una etnografía sonora de la comunidad de Yaxunah, en Yaxcabá, Yucatán, proyecto que conjuntó a artistas y biólogos
Se ofrecerá también un concierto de música electroacústica con instrumentos precolombinos y electrónica, el viernes 23 de junio de 2023, a las 19:00 horas, en la Fonoteca Nacional, entrada libre
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Laboratorio Ecología Acústica México espacio experimentación creación sonora ambientalMusica
MÉXICO DE COLORES VIVA LA VIDA

7º CICLO ENTRE LENCHAS VESTIDAS Y MUSCULOCAS
La compañía de danza México de Colores celebrará doce años de arte y de intensa lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
Inspirados en el folclor mexicano, sus espectáculos son una mezcla de cabaret, pantomima, teatro, sátira y comedia, con coreografías que trasladan al espectador a través de diferentes lugares y costumbres de nuestro país, con el objetivo de salir del punto común de lo cultural o lo turístico.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
mexico colores vida teatro ciudad esperanza irisMusica
México de Colores Viva la Vida

MÉXICO DE COLORES
VIVA LA VIDA
Autoría y Dir. Carlos Antúnez
7º CICLO ENTRE LENCHAS VESTIDAS Y MUSCULOCAS
La compañía de danza México de Colores celebrará doce años de arte y de intensa lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
Inspirados en el folclor mexicano, sus espectáculos son una mezcla de cabaret, pantomima, teatro, sátira y comedia, con coreografías que trasladan al espectador a través de diferentes lugares y costumbres de nuestro país, con el objetivo de salir del punto común de lo cultural o lo turístico.
El espectáculo contará con tres grandes estrenos que compartirán la alegría de vivir y de pertenecer a la cultura mexicana.
La cita es el
domingo 25 de junio, a las 17:45 h
en el
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
(Donceles 36, col. Centro Histórico, cerca del Metro Allende)
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
México de Colores Viva la VidaNoticias
Sones y huapangos huastecos sonarán en Los Pinos con niñas y niños del Semillero de música de Zozocolco, Veracruz

La cita es el sábado 10 y domingo 11 de junio, a las 13:30 horas, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural
Se trata de una de varias Huellas comunitarias que realizarán en este espacio artístico los Semilleros creativos impulsados por el Sistema Nacional de Fomento Musical
El próximo fin de semana al mediodía, niñas y niños del Semillero Ensamble huasteco comunitario Cántaros de sol, de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, llenarán de versos y acordes de sones y huapangos huastecos la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos, para evocar los entarimados y plazas públicas donde se escucha y baila este ritmo tradicional. Serán dos presentaciones en las que las y los noveles instrumentistas mostrarán la riqueza musical de la Huasteca veracruzana, así como de la interculturalidad que se teje entre las culturas originarias de este estado del país.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Sones huapangos huastecos LosPinos niñasyniñosdelSemillero música Zozocolco Veracruz