
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Teatro
Más de 40 puestas en escena conforman el XXXI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro

· Se presentarán distintas propuestas de teatro independiente del 12 de enero al 3 de febrero en el Teatro Isabela Corona
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
XXXI Encuentro Nacional de los Amantes del TeatroMuseos
Museo Nacional de las Culturas del Mundo da bienvenida al 2019 con muestra de calendarios japoneses

Hasta el próximo 20 de enero, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en la rifa de los poco más de 150 calendarios en exhibición
Japón celebrará este 2019 al jabalí, este animal considerado el más generoso y honesto dentro del zodíaco oriental es uno de los protagonistas de la exposición de calendarios japoneses con la que el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) arranca sus actividades. Templos, castillos, volcanes, árboles de cerezos en flor, paisajes en acuarela, autos de colección e incluso dibujos de estilo kawaii (lindo, tierno) son viñetas para acercarse cada mes del año a la rica cultura nipona.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Museo Nacional Culturas Mundo bienvenida 2019 muestra calendarios japonesesMuseos
Inicia el 2019 siendo inclusivo visitando la exposición "Así Soy. Personas con Discapacidad"

El Museo Memoria y Tolerancia, inaugura la exposición temporal titulada “Así Soy”, dedicada a personas con discapacidad. Misma que es incluyente ya que incorpora en sus recorrido cedularios en Braille, debilidad visual y macrotipo, cedulario en lectura fácil piloteado con 60 personas con discapacidad intelectual, audios y lenguaje de señas con uno de los 40 traductores certificados en México, diseñada bajo las normativas de accesibilidad para recibir a visitantes PCD.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
2019 visitando exposición Asà Soy Personas DiscapacidadMuseos
Gráfica del sur y el norte del país en el Museo Nacional de la Estampa

En las exposiciones Demián Flores. Itinerarios gráficos y Foro gráfico. La Brigada Ediciones
· Aguafuerte, aguatinta, litografía y xilografía son algunas de las técnicas utilizadas en las cerca de cuatrocientas obras que conforman estas dos muestras
¿Qué diferencias y qué similitudes pueden existir entre los creadores de gráfica contemporánea del noroeste del país y los del suroeste? La respuesta se encuentra en el Museo Nacional de la Estampa (Munae) del Instituto Nacional de Bellas Artes, que presenta las exposiciones Demián Flores. Itinerarios gráficos (Juchitán, Oaxaca) y Foro gráfico. La Brigada Ediciones (Tijuana, Baja California).
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Gráfica sur norte paÃs Museo Nacional EstampaTeatro
Se llevará a cabo el XXXI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro

El público podrá disfrutar de 45 puestas en escena de la Ciudad de México y de ocho estados de la República
· Ofrecerá funciones en el Teatro Isabela Corona del 12 de enero al 3 de febrero
La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Mexicano de Teatro A.C. ITI Unesco presentan la XXXI edición del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, un foro de gran importancia que fomenta la profesionalización de grupos emergentes de la Ciudad de México y diversos estados del país.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
XXXI Encuentro Nacional Amantes TeatroTurismo
Las Migraciones de Michoacán

Los paisajes contrastantes de Michoacán son el escenario perfecto para recibir a diversas especies que año tras año, emigran de otras partes del mundo para pasar el invierno en los bosques, lagos y playas michoacanos. Ejemplo de ello son las mariposas monarca y el pelícano borregón.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
migraciones michoacan pelicano mariposa monarcaMuseos
Una variopinta escena expositiva ofreció el INAH en 2018

Con exhibiciones de carácter nacional e internacional de gran calidad, la institución logró proyectar lo mejor de México dentro y fuera de sus fronteras
*** Belleza y virtud, que abrió sus puertas hace unos días en el Museo Nacional de Antropología, es el colofón de un exitoso año de exposiciones
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
instituto nacional antropologia historia escena expositiva ofreció INAH 2018Noticias
Investigación revela simbolismo del cocodrilo entre los pueblos mesoamericanos

Las pieles de este animal semiacuático fueron utilizadas como tapetes, cubiertas de trono o vestimentas de dioses, gobernantes, guerreros y sacerdotes
Diversas culturas prehispánicas vinculaban al cocodrilo con la fertilidad, la lluvia y el rayo
Para los antiguos pueblos mesoamericanos, el cocodrilo formó parte de sus creencias, símbolos y rituales. Los nahuas lo llamaban acuetzpalin y lo vinculaban con la fertilidad, la lluvia, el rayo y el agua. Su cuerpo cubierto de protuberancias era una analogía de la superficie terrestre, mientras que su hocico representaba una cueva que asociaban con el umbral al inframundo.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Investigación revela simbolismo cocodrilo pueblos mesoamericanosNoticias
Descubren el primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán

Arqueólogos del INAH comprobaron la asociación con tal deidad tras hallar dos cráneos ‘desollados’ de piedra y una escultura fragmentada que la representan
*** También se localizaron dos altares de sacrificio, que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec
Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) era uno de los dioses más importantes de la época prehispánica. Su influencia en la fertilidad, la regeneración de los ciclos agrícolas y la guerra, fue reconocida por numerosas culturas del Occidente, Centro y Golfo de México, sin embargo, nunca se había encontrado un templo asociado directamente a su culto.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Descubren el primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian TehuacánMuseos
Continuarán las actividades paralelas a la exposición Kandinsky. Pequeños mundos durante enero

Se llevarán a cabo conciertos, una charla y la presentación del catálogo de la muestra, en Puebla
Para documentar la vida y obra del artista ruso Vasili Kandinsky, el Museo del Palacio de Bellas Artes continúa con las actividades paralelas a la muestra Kandinsky. Pequeños mundos, encaminadas a acercar más al público de todas las edades al proceso creativo de quien es considerado uno de los artistas más influyentes de los últimos cien años.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
actividades paralelas exposición Kandinsky Pequeños mundos enero