
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Libros
Con lectura en mixteco, purépecha y castellano celebran el Día Internacional de la Mujer Indígena

Participan las poetas Nadia López García y Rubí Huerta Norberto, y la actriz de la Compañía Nacional de Teatro, Luisa Huertas, en el ciclo ¡Leo… luego existo!
Domingo 10 de septiembre a las 12:30 horas en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
lectura mixteco purépecha castellano Día Internacional Mujer IndígenaLibros
Con Ruralidades en Bellas Artes. Rulfo, Garro y Arreola repasan tres obras clásicas de la literatura nacional

La charla se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Se abordarán libros emblemáticos de Juan Rulfo, Elena Garro y Juan José Arreola
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevarán a cabo la charla Ruralidades en Bellas Artes. Rulfo, Garro y Arreola, en la cual se abordarán tres libros fundamentales para las letras de nuestro país: El llano en llamas (1953), de Juan Rulfo; Los recuerdos del porvenir (1963), de Elena Garro, y La feria (1963), de Juan José Arreola. Esta actividad se realizará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el domingo 3 de septiembre a las 12:00 horas
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Ruralidades Bellas Artes Rulfo Garro Arreola tres obras clásicas literatura nacionalLibros
"Un Libro Maravilloso”: un viaje a través de la emoción, la fantasía y la transformación, dirigido a niños y padres

En un mundo saturado de literatura infantil, surge "Un libro maravilloso", una antología de
cuentos infantiles que abordan de manera sensible y perspicaz las problemáticas
psicológicas que pueden moldear el ser humano desde una edad temprana, influyendo en
sus relaciones y experiencias adultas.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Libro Maravilloso emoción fantasía transformación niños padresLibros
Actividades de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura en FILUNI 2023

Serán cuatro presentaciones de libros y del número 240 de Punto de partida, además de un conversatorio y un Jam de escritura
La premiación del Rally Realidad vs Ficción, así como múltiples talleres para todo público organizados por el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras
Se realizarán los días miércoles 30, jueves 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de septiembre en el marco de la Feria
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Actividades Dirección Literatura Fomento Lectura FILUNI 2023Libros
Con su amplio catálogo, el Inbal llega a la V Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios
Pondrá a disposición del público más de 160 títulos, algunos con descuentos de hasta 40 por ciento; del 29 de agosto al 3 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ciudad Universitaria
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) estará presente en la V Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) 2023, la cual se realizará del 29 de agosto al 3 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado en Av. del Imán 10, Ciudad Universitaria, Coyoacán.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
catálogo Inbal V Feria Internacional Libro UniversitariosLibros
Murmullos en el silencio, una proyección sobre el Holocausto en la Feria Internacional del Libro Judio

● Aarón y Esther Cohen trabajaron durante 4 años en este documental, que retrata cómo fue la
vida de los hijos de las personas que sobrevivieron al Holocausto.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Feria Internacional del Libro JudioLibros
Fiera nostalgia mazahua, lectura en voz alta en el Complejo Cultural Los Pinos

Participarán en el ciclo ¡Leo…luego existo! el narrador y poeta Francisco Antonio León Cuervo y el actor José Manuel Rincón; domingo 20 de agosto a las 12:30 horas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de Extensión Cultural, invitan al programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo! este domingo 20 de agosto a las 12:30 horas en la Sala Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
Fiera nostalgia mazahua lectura voz alta Complejo Cultural LosPinosLibros
Recuerdan a Elena Garro, dramaturga y novelista que incursionó en la danza, la actuación y la coreografía

Su obra Los recuerdos del porvenir es considerada una de las creaciones más perfectas de la literatura contemporánea
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), rememorarán la obra de la dramaturga y novelista Elena Garro, a 25 años de su deceso, el 22 de agosto de 1998 en Cuernavaca, Morelos, a los 82 años. Para recordar su legado a las letras mexicanas e hispanoamericanas se llevarán a cabo algunas actividades presenciales y virtuales.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ElenaGarro dramaturga novelista danza actuación coreografíaLibros
Recuerdan a Elena Garro con lectura de La culpa es de los tlaxcaltecas, a cargo de Laura Padilla

· En el marco de ¡Leo…luego existo!, la actriz de la Compañía Nacional de Teatro se presentará el 11 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de Extensión Cultural, invitan al programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo!, el próximo viernes 11 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
ElenaGarro lectura culpa tlaxcaltecas LauraPadillaLibros
Reflexionan acerca de las lenguas indígenas durante el ciclo de lectura ¡Leo…luego existo!

En el conversatorio se destacó la importancia de fortalecer las lenguas y las costumbres, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante Extensión Cultural, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), organizaron la lectura de textos en otomí, mixe, español y Lengua de Señas Mexicana, en el marco del ciclo Leo…luegoexisto!¡, con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de revitalizar y divulgar las lenguas indígenas de nuestro país.
Leer Completo Aqui ...
Palabras Clave:
lenguas indígenas ciclo lectura ¡Leo luego existo!