Ver Mas Noticias

 Teatro

Blackout, un estudio de las emociones humanas, y una de las mejores obras de Jaime Chabaud: Jesús Coronado

Blackout, un estudio de las emociones humanas, y una de las mejores obras de Jaime Chabaud: Jesús Coronado



Últimas funciones este sábado 10 y domingo 11 de octubre, en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, en Coyoacán

Inspirada en El rey Lear, de William Shakespeare, el montaje escénico aborda tres temas: la vejez, la memoria y la relación entre padre (madre) e hijos.



Blackout es un estudio de las emociones humanas, pero al mismo tiempo un espejo hacia la realidad, señaló el director de la puesta en escena, Jesús Coronado, durante entrevista realizada con motivo de la temporada de la obra que finalizará el próximo domingo 11 de octubre en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro.


Después de considerar que Blackout es una de las mejores obras que ha escrito Jaime Chabaud, el director explicó que esta obra es muy sólida estructuralmente y bastante contemporánea, porque actualiza un mito relacionándolo con el devenir actual, cotidiano, ya que al final de la obra, el autor “propone una vuelta de tuerca muy interesante, un cuestionamiento sobre los límites del recuerdo, hasta dónde son reales, hasta dónde son ficticios, dónde son sueños o son cosas que en verdad sucedieron”.



Inspirada en El rey Lear, de William Shakespeare, la obra aborda tres temas: la vejez, la memoria y la relación entre padre (madre) e hijos, para presentar personajes arquetipos del ser humano a los que se puede regresar una y otra vez, pues no caducan y reflejan al hombre en su desarrollo.



Para el también actor, los personajes de Shakespeare y los recreados por Chabaud son seres humanos en los que cualquier persona se puede reflejar y coincidir, como el padre, quien envejece sin alcanzar la sabiduría y al final de su vida comete los más graves errores por esa falta de madurez, la cual lo lleva a esperar escuchar lo que quiere y, como no es así, termina despreciando al ser querido.



La puesta en escena se desarrolla en la habitación de Lear, un magnate que vive entre la realidad y la amnesia, entre el recuerdo y el extravío de no saber quién es, y ante la desgarradora presencia de sus hijas, quienes buscan quedarse con su riqueza. “¡Blackout!” grita el protagonista, cada vez que vuelve a desconectarse de su consciencia, pero sólo como un intento de escapar a su inmadurez o a su realidad.



Aunque en la obra intervienen distintos personajes (Lear, el bufón, las hijas, Goneril, Regan Cornelia y la madre), la acción escénica solo recae en tres actores: Alfonso Alba, Eduardo López y Gabriela Betancourt.



Este montaje teatral está a cargo de la compañía potosina el Rinoceronte Enamorado, con escenografía y vestuario de Angustias Lucio; iluminación, video y producción de Caín Coronado; música original de Armando Coronado; diseño gráfico de Ricardo Anaya; fotografía de Óscar Ramírez y asistencia de producción de Víctor Cuéllar. Participan los actores Alfonso Alba, Gabriela Betancourt y Eduardo López.

La temporada que inició el pasado jueves 1º de octubre ofrecerá sus últimas funciones este sábado 10 de octubre a las 19:00 y domingo 11 a las 18:00, en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 154, Coyoacán.



---000---


Palabras Clave:

 blackout   teatro   jaimechabaud   compañia   nacional   coyoacan 


videos