Ver Mas Noticias

 Museos

HELIÓFONOS, DE DIEGO LIEDO

HELIÓFONOS, DE DIEGO LIEDO

LAUDERÍA, ARTE ELECTRÓNICO, ORGANOLOGÍA, ASÍ COMO ESTUDIOS ACÚSTICOS Y DE DATOS SE FUSIONAN EN “HELIÓFONOS”, DE DIEGO LIEDO



La iluminación y el movimiento son parte de la creación sonora, a través de instrumentos que traducen fenómenos solares


La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró “Heliófonos”, exposición de Diego Liedo que fusiona arte, ciencia y tecnología, a través de instrumentos que traducen fenómenos solares en experiencias auditivas.


En la apertura, que se llevó a cabo la noche del 22 de mayo de 2025, el director de la Fonoteca, Francisco Javier Rivas Mesa, agradeció a Gabriela Nava, representante del Gobierno de Guanajuato, y Maricarmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones del Museo de Historia y Arte de Guanajuato, por la colaboración para hacer posible que la muestra en itinerancia llegue al recinto.


La Casa de los sonidos de México, dijo, es un lugar que prodiga y fomentan las expresiones de arte sonoro, y “el trabajo de Diego Liedo no es la excepción. Ustedes van a poder presenciar un trabajo muy completo y polifacético, que involucra muchas disciplinas, desde laudería hasta el arte electrónico, pero también la organología, el estudio acústico y la observación y el estudio de datos”, agregó el director.


Y es que la exposición de Liedo, asentado en San Miguel de Allende, presenta una serie de instrumentos que interpretan el sol como sonido, a través de tres núcleos: Diapasones, Solares y Geocentro, cada uno comprometido con la observación científica y la aplicación tecnológica.


“Los heliófonos son instrumentos que interpretan al sol, es una palabra que creé a partir de helios y fonos, el sol y el sonido, y es un trabajo sobre mi curiosidad sobre si se puede traducir los niveles de energía. Hay tres familias de instrumentos, la de percusiones, la de viento y la electrónica, y cada una interpreta de manera diferente al sol”, explicó Liedo.


Las esculturas sonoras, mismas que se activan gracias a un sensor de presencia o cambios en la iluminación, invitan a las y los asistentes a formar parte de una experiencia en la que el simple movimiento crea arte sonoro.


Cada instrumento desarrolla procesos únicos de observación científica y aplicación tecnológica, ya que algunas piezas están afinadas mediante electrólisis o recolectan datos de agencias espaciales, que invitan al público a formar parte de una experiencia científica y artística.


“Heliófonos. Diego Liedo” está abierta al público hasta el 29 de agosto de 2025 en la Fonoteca Nacional, ubicada en Avenida Francisco Sosa 383, Santa Catarina en la alcaldía Coyoacán, cerca del Metro Miguel Ángel de Quevedo.



AFH PIE DE FOTOS: Inauguran “Heliófonos”, exposición de Diego Liedo que fusiona arte, ciencia y tecnología, a través de instrumentos que traducen fenómenos solares en experiencias auditivas.



Fotografías: Francisco Segura / Secretaría de Cultura.

Palabras Clave:

 fonoteca   nacional 

Enlace :http://www.mex4you.net/news/articulos.php


videos