Ver Mas Noticias

 Teatro

EL DÍA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR

EL DÍA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR

"EL DÍA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR": UNA HISTORIA DE RESILIENCIA Y MEMORIA ANTE LA VIOLENCIA



· Resiliencia y memoria ante la violencia: aborda el impacto de la violencia en México a través de la historia de Luna, una joven que enfrenta la desaparición de su padre y la pérdida de sus seres queridos, explorando temas como la memoria, la resistencia y la sanación.

· Propuesta teatral innovadora: la obra combina actuaciones poderosas, una escenografía minimalista y un diseño de iluminación y sonido que evocan emociones profundas, creando una experiencia sensorial que refleja el trauma y la lucha interna de la protagonista.

· Llamado a la reflexión colectiva: La obra, dirigida por Ricardo Rodríguez y escrita por Mariana Reskala, invita al público a cuestionar la violencia y su impacto en la memoria colectiva, destacando la importancia de enfrentar la realidad y buscar la verdad, incluso en medio del dolor y la incertidumbre.


La violencia en México supera la ficción, pero el teatro se erige como un espacio de memoria, resistencia y sanación. Con esta premisa, "El día que las estrellas dejaron de brillar" llega al Teatro El Granero con una temporada que se llevará a cabo del 10 de abril al 4 de mayo, con funciones los jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h.

Dirigida por Ricardo Rodríguez y escrita por Mariana Reskala, esta conmovedora puesta en escena explora el impacto de la violencia en la vida de una joven que, tras la desaparición de su padre, se debate entre la fantasía y la cruda realidad.

Un testimonio de la escritora:

“El día que las estrellas dejaron de brillar, nace a partir de dos cosas: atravesar el duelo de un ser querido y tratar de entender el contexto violento de Xalapa, la ciudad en la que vivía cuando escribí la historia.

No solamente quise explorar la violencia, sino, la manera en la que los seres humanos respondemos a ella, pues muchas veces es negando nuestra realidad. A través de Luna, buscamos mostrar que, a pesar de tener todas las circunstancias en contra, lo más importante es nunca perdernos a nosotros mismos, seguir nombrando, seguir contando nuestra historia, recordar a todas esas personas que nos incitaron a mirar el cielo, aunque estuviera prohibido, y que ahora son estrellas, pues aunque nos las veamos, siempre están alumbrando el camino”. – Mariana Reskala, escritora de la obra.
Una historia que desafía el olvido

La obra nos presenta a Luna, una niña que, tras la desaparición forzada de su padre, imagina que fue abducido por extraterrestres. Sin embargo, su madre la lleva a un psiquiatra y es medicada para enfrentar la realidad. A medida que crece, trata de llevar una vida normal junto a sus mejores amigos, Rocko y Sofía, hasta que la violencia también los arrebata de su lado. Aislada en su propio dolor, Luna se reencuentra con Juan, hermano de Rocko, quien le muestra una cruda verdad: no puede seguir evadiendo la realidad. Enfrentarla será su mayor desafío.
Una propuesta teatral de alto impacto

Con una duración de 65 minutos, la puesta en escena cuenta con las actuaciones de Teté Espinoza y Patricia Soto, quienes a través de una narrativa de dos voces construyen un universo simbólico donde la memoria, la resistencia y la sanación son los pilares. La dirección de Ricardo Rodríguez apuesta por una escenografía minimalista, donde el trabajo vocal y corporal de las actrices es clave para evocar atmósferas y emociones.
Una experiencia sensorial a través de la iluminación y el sonido

El diseño de iluminación y escenografía de Sergio López Vigueras construye un espacio que refleja el trauma, la memoria y la lucha interna de Luna. La propuesta lumínica juega con contrastes de orden y desestabilización, reforzando el drama y la carga emocional de la obra.

Por su parte, el diseño sonoro de Yayo Villegas nos transporta a la adolescencia de la protagonista, evocando recuerdos, melancolía y la banda sonora de una juventud marcada por la incertidumbre y el miedo.
Un equipo creativo de gran trayectoria

"El día que las estrellas dejaron de brillar" es una producción de Teté Espinoza, Patricia Soto y Mariana Reskala, con asistencia de dirección de la propia Reskala. El elenco está conformado por dos destacadas actrices del teatro y la pantalla:

· Patricia Soto: actriz y productora egresada de CasAzul, con participaciones en teatro, cine y televisión en producciones como Hasta que te conocí y Harina.

· Teté Espinoza: actriz con más de 23 años de trayectoria, destacando su trabajo en la aclamada obra Wenses y Lala y en series como El secreto del Río.

El equipo creativo incluye también a Sergio López Vigueras en diseño escénico, reconocido por su trabajo con Seña y Verbo Teatro de Sordos y La Máquina de Teatro; y a Yayo Villegas en diseño sonoro, con una trayectoria que abarca colaboraciones con importantes directores teatrales y producción musical.
Un llamado a la memoria y la resistencia

Esta puesta en escena nos invita a cuestionarnos sobre la violencia que nos rodea y cómo esta impacta en la memoria colectiva. A través de la historia de Luna, la obra nos recuerda que, aunque el mundo nos obligue a mirar hacia otro lado, debemos seguir buscando la verdad y la esperanza.

Para la actriz Teté Espinoza, “esta obra para mí significa un acercamiento a la Xalapa que viví durante la universidad, mi familia, mi historia y, sobre todo, un homenaje para todos aquellos que resistieron hasta la muerte, la caída libre de una ciudad tomada por el crimen organizado. Un recordatorio para no olvidar que nuestra fuerza nace de quiénes somos y de dónde venimos”.

"El día que las estrellas dejaron de brillar" es una experiencia teatral que desafía la indiferencia y nos invita a mirar al cielo, a pesar de todo, se presentará en el Teatro El Granero del 10 de abril al 4 de mayo.

Funciones:

· Jueves y viernes | 20:00 h

· Sábados | 19:00 h

· Domingos | 18:00 h
Informes y boletos: $150 y se pueden adquirir en la taquilla y https://teatroinbal.sistemadeboletos.com/default.asp

Consulta la taquilla del teatro o adquiere tus boletos en línea.

REDES SOCIALES DE LA COMPAÑÍA: @lasestrellasdejarondebrillar

Palabras Clave:

 Teatro   El   Granero 

Enlace :http://www.mex4you.net/news/articulos.php


videos