Ver Mas Noticias

 Museos

Nuevamente la arquitectura vuelve al Franz

Nuevamente la arquitectura vuelve al Franz


Nuevamente, la arquitectura vuelve al Franz

A través de más de 120 documentos, planos y maquetas, la exposición revela procesos de diseño y el flujo de ideas entre proyectos.


La curaduría, a cargo del arquitecto Pedro Gadanho, consiste en una arqueología de ideas de sostenibilidad en estos proyectos concebidos en un periodo de 35 años.

La arquitectura vuelve al Museo Franz Mayer con Ideas en tránsito. No construidos, Enrique Norten/TEN Arquitectos, exposición temporal que examina la trascendencia de quince proyectos arquitectónicos concebidos por el reconocido arquitecto mexicano y su despacho a lo largo de 35 años y que, por distintas razones, no lograron materializarse.


Bajo la curaduría del reconocido arquitecto portugués Pedro Gadanho, excurador de arquitectura contemporánea en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y director fundador del MAAT en Lisboa, esta muestra invita a reflexionar sobre el potencial utópico de aquellas ideas que, aunque no fueron materializadas, continúan influyendo en la percepción nuestro entorno.


Asimismo, presenta los resultados de un ejercicio “arqueológico” de las ideas de sostenibilidad presentes en estos proyectos, que abarcan desde la integración de la naturaleza en entornos urbanos hasta el desarrollo de estrategias para reducir la huella ambiental.


A través de más de 120 documentos, planos y maquetas procedentes de los archivos de TEN Arquitectos, se revelan los procesos de diseño y el flujo de ideas entre proyectos tan emblemáticos como el Centro Comercial Acapulco, el Visual and Performing Arts Library de Brooklyn, la Free Library of Philadelphia, el Museo Guggenheim de Guadalajara, el Teatro Metropolitano de Querétaro, el College Avenue Campus de la
Universidad Rutgers en New Brunswick, el Centro de Estudios Perlas del Mar de Cortez, en Sonora, y proyectos en la Ciudad de México como la Torre Santander, el Parque Los Olivos, el Museo del Niño, el Mercado Tepito, a CETRAM, el Museo Nacional de Energía (MUNET), el Centro de Investigación de Estudios sobre el Agua en Xochimilco y el Parque SCOP. Nuevamente, la arquitectura vuelve al Franz



La museografía presenta una lectura cronológica a través de las ideas y exploraciones que atraviesan cada uno de los proyectos de TEN Arquitectos y los numerosos talentos que han colaborado con este despacho.


Como parte del recorrido dentro de las salas, el público encontrará un auditorio que, además de proyectar una serie de testimonios sobre el trabajo de Enrique Norten por parte de arquitectos de la talla de Thom Mayne, Tod Williams y Jacqueline Gonzalez Touzet, será el escenario para proyecciones, charlas, conferencias y demás actividades que serán anunciadas por los canales oficiales del Museo.


La línea curatorial Arquitectura en el Franz, que se presentó en 2024 con la muestra dedicada al trabajo de Thom Mayne, en sus ediciones de 2025 y 2026 pretende destacar y reconocer las prácticas sostenibles en este gremio, así como ofrecer una plataforma para analizar las propuestas de profesionales y despachos que han hecho de la arquitectura mexicana un campo lleno de innovación y en constante evolución.


En el marco de la inauguración de la exposición, la Noche del Franz del miércoles 26 de marzo estará dedicada a la arquitectura. Se realizarán talleres de dibujo arquitectónico, una muestra de proyectos no construidos de los visitantes, además de recorridos guiados por la exposición, entre otras actividades que están disponibles en el sitio web del Museo.

Palabras Clave:

 museo   franz   mayer 

Enlace :http://www.mex4you.net/news/articulos.php


videos