
Mex4you:Mexico A traves de Imagenes
Ver Mas Noticias
Noticias
La Fonoteca Nacional ofrecerá en junio actividades sonoras que buscan contribuir a la preservación de los saberes tradicionales y el entorno

La Fonoteca Nacional ofrecerá en junio actividades sonoras que buscan contribuir a la preservación de los saberes tradicionales y el entorno
La colectiva ¡Apilá! Mujeres, tambores y cantos, integrada por músicas migrantes de Colombia, Francia y México, ofrecerá un concierto el viernes 9 de junio, a las 19:00 horas
Se presentará la obra de arte sonoro Xnha’, un tributo a las parteras y a la medicina tradicional de los pueblos originarios, jueves 15 de junio, a las 19:00 horas
Se proyectará el documental Territorio, memoria y migración y un concierto de música electroacústica con instrumentos precolombinos, a cargo de Tania Rubio, viernes 23 de junio, a las 19:00 horas
La Fonoteca Nacional ofrecerá en junio actividades que buscan fomentar la cultura de la escucha a partir de propuestas artísticas que exploran nuevas sonoridades inspiradas en la riqueza de la herencia y el patrimonio cultural.
Colectiva de artistas migrantes al ritmo del Caribe colombiano
Creada en 2017 en la Ciudad de México, la colectiva ¡Apilá! Mujeres, tambores y cantos, integrada por mujeres migrantes de Colombia, Francia y México, se presentará en concierto, el viernes 9 de junio de 2023, a las 19:00 horas.
La agrupación desarrolla un trabajo de documentación, investigación y aprendizaje constante sobre la tradición oral del Caribe colombiano, una región profundamente rural de herencia mestiza y afrodescendiente.
Esta circulación musical, estética y simbólica ha enriquecido la creación de nuevas sonoridades en las que ¡Apilá! Mujeres, tambores y cantos también incorpora elementos e instrumentos de las músicas tradicionales de México.
Canciones de cuna en lengua zapoteca
El artista sonoro Erick Ruiz Arellano busca contribuir a la preservación del patrimonio cultural de la medicina tradicional de los pueblos originarios con la obra Xnha’, a presentarse el jueves 15 de junio de 2023, a las 19:00 horas.
Desarrollada a partir de grabaciones de arrullos de parteras en lengua zapoteca, médicas tradicionales, cantantes y madres de la Costa y el Istmo de Oaxaca, Xnha’ es un reconocimiento a esas expertas de los procesos del cuerpo femenino y de los ciclos de la vida.
La obra, cuyo significado en zapoteco es Madre, rinde tributo a las parteras tradicionales que contribuyen admirablemente al bienestar de su comunidad con su experiencia y conocimiento sobre la maternidad y la vida.
Etnografía sonora de Yaxunah, Yucatán
La compositora, investigadora y artista sonora Tania Rubio ofrecerá un concierto de música electroacústica con instrumentos precolombinos, junto con Gilberto Ramírez y Fernando Domínguez, el viernes 23 de junio, a las 19:00 horas.
Asimismo, proyectará el documental Territorio, memoria y migración, el cual da cuenta de una etnografía sonora realizada en la comunidad de Yaxunah, Yucatán, y que se deriva de su proyecto de Laboratorio de Ecología Acústica en México.
Este laboratorio involucra a un equipo de trabajo conformado por biólogos y artistas que abordan distintas perspectivas de escucha en torno al sonido en el medioambiente.
El objetivo es socializar, a través del arte, la importancia que tienen los sonidos en el entorno como parte de sistemas complejos biológicos y culturales.
La cita es en la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México. La entrada es gratuita.
Consulta la programación en www.fonotecanacional.gob.mx y redes sociales, en Twitter (@Fonoteca), en Facebook (FonotecaNacionalMexico) y en Instagram (@fonotecanacional).
Palabras Clave:
Fonoteca Nacional junio actividades sonoras preservación saberes tradicionales entorno Enlace :http://www.mex4you.net/news/articulos.php