Ver Mas Noticias

 Noticias

Revitalización de las lenguas maternas, esfuerzo colectivo: INAH

Revitalización de las lenguas maternas, esfuerzo colectivo: INAH

Revitalización de las lenguas maternas, esfuerzo colectivo: INAH



***La discriminación ha ocasionado que los ancianos dejen de enseñar su habla originaria a las nuevas generaciones, lo que puede conducir a su extinción



*** La Zona Arqueológica de Xochicalco celebrará el Día Internacional de la Lengua Materna con una serie de actividades para niños y jóvenes





“Una lengua corre el riesgo de desaparecer cuando deja de ser transmitida de padres a hijos, y aunque se hagan esfuerzos para revitalizarla desde las instituciones, si los hablantes deciden no usarla ésta se perderá para siempre”, sostuvo Saúl Morales Lara, titular de la Dirección de Lingüística, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).



Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, este 21 de febrero, el maestro en lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, puntualizó que la sociedad en su conjunto debe revalorar y dejar de estigmatizar el uso de las hablas originarias.



Para Morales Lara, las lenguas que tienen posibilidades de pervivir mayor tiempo son las que, independientemente de su número absoluto de hablantes, se utilizan en comunidades social y geográficamente integradas, es decir, que se usan en el mayor número de contextos: en la casa, en la calle, en la escuela, en los espacios oficiales.



“Las hablas que se transmiten de padres a hijos presentan condiciones de vitalidad que permiten abrigar esperanzas respecto a su permanencia en el tiempo, gracias a que los niños continúan aprendiéndola, la recrean y la reproducen en todos los espacios posibles, incluidos los lúdicos. Un ejemplo de ello, es el chichimeco jonaz (uzá’, de acuerdo con su autodenominación) que es practicado por poco más de dos mil personas en San Luis de la Paz, Guanajuato, un número relativamente pequeño, si se compara con lenguas como el náhuatl o el maya yucateco”.



Estos idiomas, añadió, se mantienen vivos por la riqueza que encierran, porque no es sólo la lengua, sino también la historia, el conocimiento, el simbolismo y la tradición generados y acumulados por una comunidad a lo largo de generaciones.



Explicó que la discriminación que sufren los hablantes de idiomas minoritarios ha ocasionado que en algunas zonas los padres y abuelos dejen de transmitirlos, porque piensan que ésta impedirá la integración de sus hijos a la sociedad. Sin embargo, “eso no es así, ya que el hecho de que sean capaces de comunicarse en más de un habla les da una mayor riqueza porque ganan habilidades mentales y pueden ver el mundo de modos diferentes”.



Asimismo, dijo que otros factores que conducen a la reducción paulatina de una lengua va desde lo geográfico —-la dispersión espacial de los hablantes— hasta lo social y económico: las políticas integracionistas que pasan por la nulificación de las culturas, costumbres y modos de vida locales; la escasa presencia de los idiomas minoritarios en los diferentes ámbitos públicos de interacción (medios de comunicación, instituciones del Estado, etc.) y todo lo que conduce al retraimiento de su uso cotidiano y continuado, y a la inhibición y negativa final de hablarlo, transmitirlo y aprenderlo.



En México suman 68 las lenguas indígenas, con 364 variaciones dialectales, las cuales al igual que el español están reconocidas como lenguas nacionales, en la medida en que todas tienen hablantes que continúan ejerciéndolas.



El náhuatl es el idioma más utilizado en el país, después del español, con más de un millón 700 mil hablantes. “Se difundió desde el centro hasta el sureste mexicano, incluso llegó hasta Centroamérica; una de sus variantes, el náhuatl clásico, fue el idioma del imperio mexica; le sigue el maya yucateco con un poco más de 850 mil hablantes”.



El director de Lingüística del INAH indicó que es fundamental que se conmemore el Día Internacional de la Lengua Materna porque así se hace visible en los medios de comunicación y en la sociedad en general, la importancia que tiene la pluralidad lingüística y su preservación.



La Zona Arqueológica de Xochicalco, en Morelos, contribuye en la promoción de las lenguas indígenas con una serie de actividades encaminadas a difundir entre las nuevas generaciones el uso del náhuatl.



El 21 de febrero, niños y jóvenes se acercarán a su lengua materna a través de actividades lúdicas, música, danzas y conferencias. Alrededor de un centenar de alumnos de tres escuelas primarias aledañas al sitio arqueológico participarán en los tradicionales juegos de lotería y avión en náhuatl, con el apoyo de profesores de la escuela bilingüe Cuentepetzin, de la comunidad de Cuentepec, en el municipio morelense de Temixco.



En la apertura de la jornada se contará también con la participación del grupo las Tlacualeras, dedicado a promover y fomentar el náhuatl a través de la música, el baile y el canto. Finalmente, la Academia de la Cultura Náhuatl AC ofrecerá una conferencia sobre la vida y obra de Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590), a un grupo de estudiantes de bachillerato.



El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, la fecha es conmemorada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

Palabras Clave:

 INAH 

Enlace :http://www.mex4you.net/news/articulos.php


videos