La iniciativa Evocando Teotihuacan: 100 años de memoria, propone una investigación retrospectiva, desde el macroproyecto de Manuel Gamio hasta nuestros días
Un nuevo estudio propone que la urbe debió ser nombrada como Teo uacan, la “Ciudad del Sol”, por grupos que llegaron al valle después del abandono de la urbe
*** Se trata de la llamada Vasija de Las Colinas, que el arqueólogo Tomás Villa analiza a partir del método de la hermenéutica profunda de John B. Thompson
Durante la 6ª Mesa Redonda Teotihuacán: Orígenes, Auge, Colapso y Herencia, coincidirán 150 especialistas de México y el extranjero
Se instituye la Medalla al Mérito Manuel Gamio, que se entregará al arqueólogo Jorge Angulo Villaseñor
Organizado por el INAH, en el encuentro académico se expondrán las investigaciones más importantes en torno al pasado, presente y porvenir de la ciudad prehispánica
*** La iniciativa nocturna ha permitido a más de 40 mil personas relacionarse con el pasado prehispánico de la urbe, para valorar su historia y significado
*** La arqueóloga Elba Estrada dictó la conferencia Sitios hermanos, Teotihuacan y Monte Albán, en el Centro Cultural San Pablo, en la ciudad de Oaxaca
Con 14,600 registros contabilizados hasta ahora, el proyecto incentiva nuevas investigaciones acerca del auge y colapso de Teotihuacan, así como su influencia en culturas posteriores