Basada en una novela de Ray Bradbury, la obra es una adaptación infantil que respeta la fantasía y ciencia ficción que caracterizan los textos del autor estadounidense.
En el marco de los festejos por los 141 años de la colonia se crea un nuevo espacio para exposiciones al aire libre, el cual se estrena con la exposición El andar de la colonia Guerrero.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Bienal Internacional del Cartel en México invitan a estudiantes avanzados de diseño, diseñadores gráficos, fotógrafos y artistas plásticos a participar en la iniciativa.
Daniele Finzi Pasca, AfroCuba de Matanzas, Beijing Dance Theater, Jesusa Rodríguez y Sofía Espinosa, entre otros artistas y agrupaciones, integran la programación del cuarto mes del año en la institución.
Observador de la ciudad y de sus personajes, Isidoro Ocampo plasmó en su obra oficios, lugares y acontecimientos de nuestro país a lo largo de más de cinco décadas. Esto es lo que podrá apreciarse en la exposición Isidoro Ocampo. Artista y testigo del México posrevolucionario. Colección Ernesto Arnoux, que será inaugurada el sábado 28 de marzo a las 13:00 horas en el Museo Nacional de la Estampa.
Integra el montaje cuatro piezas acompañadas de música en
vivo de los compositores mexicanos Mario Lavista, Héctor
Infanzón, Raúl Tudón y Rodrigo Sigal
Élmer Mendoza, Vicente Quirarte, Alejandro Toledo y Adolfo
Castañón abordarán la obra novelística del autor en una
mesa de análisis el domingo 19 de abril en la Sala Manuel M.
Ponce del Palacio de Bellas Artes