img
Musica 2016-06-23 14:10

Iván del Prado llevará a la Orquesta Filarmónica de la CDMX al inicio del neoclasicismo con Pulcinella, de Stravinski

Iván del Prado llevará a la Orquesta Filarmónica de la CDMX al inicio del neoclasicismo con Pulcinella, de Stravinski



La agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá este sábado 25 y domingo 26 de junio, en la Sala “Silvestre Revueltas”, el programa Moncayo-Stravinski- Sibelius

Durante el último concierto del Segundo Segmento de la Temporada 2016 se interpretará Pulcinella, de Stravinski, ballet que dio origen al llamado neoclasicismo, así como Tierra de temporal, de José Pablo Moncayo, y Sinfonía No. 3, de Jean Sibelius

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México retornará al inicio del neoclasicismo con la interpretación del ballet de Pulcinella de Igor Stravinski, bajo la batuta huésped del maestro Iván del Prado, durante su cierre del Segundo Segmento de la Temporada 2016 en la Sala “Silvestre Revueltas”.



El próximo sábado 25 y domingo 26 de junio la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá el programa titulado Moncayo-Stravinski-Sibelius, que integra también Tierra de temporal, del compositor mexicano José Pablo Moncayo (1912-1958), así como la Sinfonía No. 3 del compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957).



“Vamos a abrir con una obra mexicana muy bella. A mí me encanta Tierra de temporal y me parece una de las mejores obras escritas; Moncayo es uno de los compositores mexicanos más franceses en cuanto a las combinaciones de colores y su gusto por el color orquestal; es un pequeño poema sinfónico”, explicó en entrevista el maestro Iván del Prado.



El director huésped describió el repertorio de este fin de semana como un programa neoclásico, “tendencia que se dio en el siglo XX y fue como un retorno a los autores clásicos”, de cuya corriente el público podrá escuchar —en la sede de la OFCM— la pieza que comenzó el movimiento, el ballet de Pulcinella del compositor ruso Igor Stravinski, estrenada en 1920 en la Ópera de París, cuyo vestuario estuvo a cargo del pintor español Pablo Picasso.



“La suite del ballet Pulcinella de Stravinski se tornó al estudio de los clásicos de la música barroca, donde encontró un manantial de inspiración que le sirvió para comenzar una nueva etapa. Así como Picasso tuvo distintas etapas en su pintura, Pulcinella abre ese ciclo de neoclasicismo que va a dar muchas obras muy interesantes”, detalló el Maestro en Música y Candidato a Doctor en Música y Arte.



La obra de Stravinski es una comedia compuesta por ocho movimientos que giran en torno al tradicional personaje de Pulcinella —del repertorio de personajes de la Commedia dell’arte—, que representa al sirviente cómico, cuya música fue creada después de que el compositor ruso se adentró por completo en los manuscritos del músico italiano del periodo barroco Giovanni Battista “Pergolesi”.



Por último, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México —considerada en el 2000 como Mejor Orquesta de México por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música—, interpretará la Sinfonía No. 3 de Jean Sibelius, en cuya pieza el compositor finlandés abandonó el esquema tradicional de cuatro movimientos para explorar una nueva organización compositiva con tres movimientos, que estrenó él mismo en Helsinki el 25 de septiembre de 1907.



Iván del Prado nació en la ciudad de Holguín (Cuba) y estudió violín y viola antes de obtener su licenciatura en Dirección Orquestal Summa Cum Laude del Instituto Superior de Arte de La Habana. Actualmente es director asistente de The University of Southern Mississippi Symphony Orchestra y Director Artístico del festival internacional Premier Orchestral Institute que organiza la Orquesta Sinfónica de Mississippi.



Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, uno de los más altos honores conferidos a relevantes personalidades del mundo cultural de Cuba y ha sido Director Titular de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana y de la Orquesta de Baja California, además de ser fundador de la Orquesta de Cámara de La Habana.



Del Prado, quien ha dirigido importantes agrupaciones sinfónicas de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina, aseguró que se encuentra con la OFCM trabajando en detalles y pasajes en el sonido de la construcción de las obras a interpretar este fin de semana.



“Esta es mi casa, ya he desarrollado con los maestros una relación fraternal y profesional. Yo me siento muy bien, ellos ya me conocen, saben qué me gusta y qué no; además, son maestros con un nivel profesional muy alto y una musicalidad muy impresionante”, aseguró el director cubano.



El décimo segundo concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México —que cerrará el Segundo Segmento de la Temporada 2016—, se llevará a cabo el próximo sábado 25 y domingo 26 de Junio con la batuta huésped de Iván del Prado y un programa titulado Moncayo - Stravinski - Sibelius.



Los conciertos de la OFCM podrán escucharse el sábado a las 18:00 horas y domingo a las 12:30 horas en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que se ubica en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en Tlalpan.



Las entradas tienen un costo de 136 pesos, con 50 por ciento de descuento para maestros, estudiantes, personas con credencial del INAPAM y trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/ Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica.


Mas Articulos