img
Museos 2016-06-21 08:36

Carla Rippey. Resguardo y resistencia. Exposición retrospectiva 1976-2016

El Museo de Arte Carrillo Gil presentará

Carla Rippey. Resguardo y resistencia. Exposición retrospectiva 1976-2016





Primera retrospectiva en México de la artista



Incluye una pieza inédita, la más grande de gráfica realizada hasta ahora por la creadora





El Museo de Arte Carrillo Gil presentará Carla Rippey. Resguardo y resistencia. Exposición retrospectiva 1976-2016, primera muestra en México que documenta la amplia e importante trayectoria artística de una de las figuras femeninas más reconocidas en el escenario de las artes visuales en nuestro país.



La retrospectiva, que será inaugurada el viernes 17 de junio en el segundo piso del recinto, cuenta con la curaduría de Carlos Palacios y recoge parte de la producción de la creadora a lo largo de cuatro décadas.



Está organizada en dos núcleos: un recorrido apuntalado en una cronología documentada y una serie de diálogos visuales entre obras específicas. Estas correspondencias no atienden a una secuencia temporal, sino que buscan enfatizar cómo la artista ha trazado su discurso personal más allá de estilos, etapas y técnicas.



Las aproximadamente 90 obras, cuidadosamente seleccionadas para esta retrospectiva, engloban disciplinas como fotografía, libro de artista, dibujo, grabado e instalación.



Un tema presente en la muestra es la representación de lo femenino. Carla Rippey ha generado un amplio imaginario en torno a este asunto que se desenvuelve en la identificación de la mujer, a partir de figuras específicas, como una manifestación políticamente reivindicada; imágenes asociadas a la feminidad como fragmentos de historias que fluyen en el tiempo, y la traslación simbólica de su propia vida desde un universo dominado por imágenes de archivo.



Otro tópico es el desarrollo de narrativas cruzadas, donde conceptos como multiculturalidad, culturas primarias y tránsitos migratorios se alzan como formas simbólicas que se desplazan desde un recodo perdido de la historia hacia un sitio atravesado por la inmanencia del presente, un regreso del pasado que solo es factible en imágenes transformadas por procesos artísticos.



La exposición incluye una pieza inédita de gran formato, la más grande de gráfica realizada hasta ahora por la artista (siete por 2.50 metros), que lleva por título Cuando mi sangre aún no era mi sangre.



La curaduría integra una amplia documentación proveniente del archivo personal de la artista y del Museo de Arte Carrillo Gil que enmarca a la muestra, ya que se trata de referentes importantes de su vida y obra.



Carla Rippey se ha dedicado a expandir las posibilidades del dibujo y las artes gráficas desde un generoso catálogo de técnicas y soportes. Su discurso creativo se mantiene en los márgenes de la figuración, una actitud a contracorriente, de resistencia de cara a la historiografía del arte en México.



Como parte de su carrera artística sobresale su participación en Peyote y la Compañía, uno de los colectivos de creadores que definieron la avanzada del arte contemporáneo mexicano a través de estilos y lenguajes ajenos a las técnicas gráficas canónicas.



Carla Rippey ha expuesto en más de 70 muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. El Museo de Arte Carrillo Gil ha exhibido su trabajo en más de cinco ocasiones, y su obra forma parte del importante patrimonio artístico resguardado por el recinto.





---000---

Mas Articulos