img
Cine 2016-06-20 16:39

La Cara más terrorífica del cine sera tema de estudio en la Cineteca Nacional

A partir del 6 de julio



La cara más terrorífica del cine será tema de estudio en la Cineteca Nacional



El gótico británico y el horror oriental serán son algunos temas dentro del curso “Historia moderna del cine de horror” que impartirá Leonardo García Tsao

El periodo de inscripciones cierra el 4 de julio o hasta completar aforo



Actualmente el zombi, el gore y el falso documental puede que nos parezcan de lo más usual en el cine, pero ¿cuáles son los orígenes de estos elementos que logran estremecer los nervios del público? Al menos la aparición de la figura del zombi se remonta a hace cinco décadas, y el surgimiento del gore lo ubicamos en los años setenta. Esto nos dice que el cine de horror es un género en constante transformación, y que se caracteriza por componentes que derivan de diferentes sucesos históricos y naciones.

Con la intención de profundizar en el cine de horror, que ha sido desde un elemental producto de explotación comercial a una muestra depurada de cine de autor, el Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional abre inscripciones al curso Historia moderna del cine de horror, que impartirá Leonardo García Tsao los días miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 horas a partir del 6 de julio y hasta el 2 de septiembre.

El temario abarca desde el cine de horror y la guerra de Vietnam en los años sesenta con filmes como La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968), hasta la actualidad con una de las películas de horror más esperadas este 2016: La bruja (Robert Eggers, 2015). Se trata de un gran recorrido en el que se abordarán los principales puntos del panorama del género considerado como el lado oscuro del onirismo cinematográfico.

Leonardo García Tsao ha escrito crítica de cine para los diarios Unomásuno, El Nacional y La Jornada, donde actualmente escribe una columna semanal. También ha colaborado en revistas nacionales e internacionales, entre ellas Variety, Film Comment, Sight & Sound, Cahiers du Cinéma, Cine, Imágenes, Cine Premiere, Nexos y Universidad de México. También ha sido programador del festival de Cancún, la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, el Palm Springs International Film Festival y del Festival Internacional de Bangkok.

Entre los cineastas y sus facetas terroríficas que se estudiarán, se encuentra David Cronenberg con El engendro del diablo (1979), y Takashi Miike con Audición (1999). También se contempla el análisis de tópicos como el horror metafísico, el horror coreano, el gótico británico, la influencia asiática y la deconstrucción del género.

Una de las décadas clave que se encuentran es la de los ochenta, cuando hallamos a Sam Raimi con El despertar del diablo (1981) y a Kathryn Bigelow con Cuando cae la oscuridad (1987). Del cine contemporáneo se estudiarán títulos como La noche del demonio (James Wan, 2010), La cabaña del terror (Drew Goddard, 2012 y Está detrás de ti (David Robert Mitchell, 2014).

Historia Moderna del Cine de Horror

Fechas: Del 6 de julio al 2 de septiembre

Horario: Lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas. 16 sesiones de 3 horas cada una.

Costo: $2,500

Descuentos: 10% de descuento a estudiantes, profesores, Tarjeta INAPAM, con credencial vigente y a personas que hayan participado en otro curso organizado por la Cineteca Nacional.


LA CARA MÁS TERRORÍFICA DEL CINE SERÁ TEMA DE ESTUDIO EN LA CINETECA NACIONAL



Informes e inscripciones:

Hasta el 4 de julio de 2016 o hasta completar aforo.

Cupo limitado

Departamento de Extensión Académica de la Cineteca Nacional

Orianna Paz: opaz@cinetecanacional.net

41 55 12 38

Mas Articulos