img
Teatro 2016-06-16 11:39

La Compañía Nacional de Teatro ofrecerá dos funciones de Enrique IV, primera parte en León, Guanajuato




La Compañía Nacional de Teatro ofrecerá dos funciones de Enrique IV, primera parte en León, Guanajuato





Las presentaciones se llevarán a cabo en el marco del cuarto centenario luctuoso de William Shakespeare



El viernes 17 y el sábado 18 de junio a las 19:00 en el Teatro del Bicentenario



o La obra pertenece al cuarto ciclo del repertorio de la Compañía





El Falstaff que cobró vida en el Zócalo de la Ciudad de México, al estrenarse Enrique IV, primera parte de William Shakespeare en 2012, y después de haber acompañado en sus correrías al Príncipe Hal, también ante los espectadores del mítico Globe Theatre en Londres, y de aconsejar al impetuoso joven tanto al aire libre, como sobre diversos escenarios cerrados, incluido un teatro en Macedonia y recientemente en el Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, llegará en esta ocasión al Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato.



Ahí, el personaje continuará su existencia, al lado de los que nutren esta obra, interpretados por el elenco de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección original de Hugo Arrevillaga y con la dirección residente de Octavio Michel, el viernes 17 de junio a las 20:00 y el sábado 18 a las 19:00, en el marco del cuarto centenario luctuoso de Shakespeare. La obra pertenece al cuarto ciclo del repertorio de la Compañía.



El personaje que fascinó a la reina Isabel I en el siglo XVI, al grado de pedirle al dramaturgo inglés que escribiera otra obra para seguir sus pasos, fue interpretado en aquel entonces por el actor William Kemp, diez años mayor que Shakespeare y físicamente más fuerte, según llegan hasta nosotros los relatos que dan testimonio sobre “un hombre de poderosa constitución, extraordinario vigor y, sin embargo, de una gracia excepcional”.



Roberto Soto, integrante del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, es quien ha interpretado a Falstaff desde el estreno de esta obra que ha ofrecido temporada al menos una vez cada año desde 2012. El personaje que Shakespeare creó para Enrique IV, primera parte, y que apareció tanto en la segunda parte de esta obra como en Las alegres comadres de Windsor –que en 1893 estrenó Giuseppe Verdi como ópera con el título de Falstaff–, nos da una idea de la fascinación que ha generado a quien muchos reconocen como un filósofo callejero.



Falstaff, cobarde, vanidoso, provocador, borracho, pendenciero e inmiscuido en un mundo en guerra, es un ser humano que ama la vida y se apega a esta por los retorcidos caminos que encuentra en su deambular envuelto en el desenfado, aunque para conseguirlo deba abrazar con fuerza la simulación y, no obstante, conservar su gran corazón abierto.



La interpretación corre a cargo de Marco Antonio García, Óscar Narváez, Enrique Arreola, Roberto Soto, Érika de la Llave, Adrián Aguirre, Rodrigo Alonso, Misha Arias de la Cantolla y David Calderón León, actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Participan, como músicos invitados, Paul Conrad, Pablo Ramírez, Edwin Tovar y Juan Luis González.



Situada en la Inglaterra medieval, Enrique IV, primera parte transita entre una guerra civil donde nobleza y bajeza cohabitan y se confunden, y un complejo examen del vínculo entre padre e hijo. El príncipe heredero enfrenta dos modelos: el de su padre verdadero, el rey Enrique IV, un hombre quizá más en busca de su propia e imposible paz que del amor de un hijo, y el de Falstaff, especie de padre por adopción, un vicio corrosivo pero fascinante. La intervención del príncipe en el conflicto público lo llevará, tal vez, a resolver el dilema privado.



Enrique IV, primera parte de William Shakespeare cuenta con la traducción de Alfredo Michel Modenessi, versión de José Ramón Enríquez, dirección y adaptación escénica de Hugo Arrevillaga Serrano, dirección de remontaje de Octavio Michel, diseño de escenografía de Auda Caraza y Atenea Chávez, diseño de vestuario de Mario Marín del Río, movimiento escénico de Marco Antonio Silva, combate escénico de Miguel Ángel Barrera y Ramón Márquez, música original y dirección musical de Juan Ernesto Díaz, diseño de caracterización de Mario Zarazúa y diseño de utilería y atrezzo de vestuario de Elda Ruth Hernández Rodríguez.



El Teatro del Bicentenario está ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes 308, esquina Vasco de Quiroga, colonia La Martinica, León, Guanajuato. Los boletos están a la venta en taquillas del foro y en el sistema Ticketmaster. Precios: 150 y 180 pesos. Duración aproximada: 150 minutos, con un intermedio. Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).



Mas Articulos