img
Teatro 2016-06-16 10:28

Inicia la celebración por el 70 aniversario de la Escuela Nacional de Arte Teatral




Inicia la celebración por el 70 aniversario de la Escuela Nacional de Arte Teatral



Con puestas en escena, lecturas dramatizadas, ejercicios escénicos y develaciones de placa en salones con nombres de destacados actores



Participarán alumnos, maestros y artistas egresados de la escuela del INBA



El viernes 17 se estrenará la obra Ángeles en América, de Tony Kushner



Con una serie de puestas en escena, lecturas dramatizadas, muestra de ejercicios escénicos y develaciones de placa para salones, del 15 al 18 de junio comenzarán las celebraciones por el 70 aniversario de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes.



Participarán los alumnos de las cuatro carreras que se imparten en el plantel -–Actuación, Dirección, Escenografía y Producción--, bajo la guía de los maestros, todos ellos profesionales en activo del teatro y el cine mexicanos.



Tales actividades comenzarán este miércoles 15 de junio a las 19:00 en el Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con una función especial de la obra Santa Juana de los Mataderos, de Bertolt Brecht, bajo la dirección de Alejandro Velis, que así llegará a su fin de temporada.



El jueves 16 a las 16:00, en el Salón 2 de la ENAT se llevará a cabo el conversatorio Organizarnos, ¿para qué?, coordinado por Javier Tovar.



Posteriormente, a partir de las 18:00 en el Foro Antonio López Mancera, un maratón de lecturas dramatizadas de distintas generaciones de la ENAT, que comprende las obras La nave de los locos, de Adam Guevara; El alquimista, de Ben Jonson, dirigida por Gilberto Guerrero, y la proyección del cortometraje Volver al mar, también de Adam Guevara.



El viernes 17 a las 18:00 en el Teatro Salvador Novo se estrenará la obra Ángeles en América, de Tony Kushner (Función especial para invitados), bajo la dirección del maestro Miguel Flores.



Ese mismo día pero en el Foro Antonio López Mancera, a partir de la 18:00, continuará el maratón de lecturas dramatizadas por alumnos de varias generaciones de egresados con El paraíso, escrita y dirigida por David Olguín; Sólo un hombre, de Carlos Corona, y Volver al mar, de Adam Guevara.



Si tales actividades resultan de particular interés por la conjunción de diversas generaciones de artistas de la escena, no menos importante es la Muestra de ejercicios escénicos que harán alumnos del Taller de Experimentación Escénica el sábado 18 de junio a partir de las 11:00 en diversos espacios de la ENAT.



Este programa comprenderá: El extraño jinete (Salón de Iluminación ENAT), Paraíso pirata (Áreas Verdes del Cenart), Sin título, Imaginaria y ¿Cuál es tu guerra? (Foro Antonio López Mancera), con la asesoría de maestros como Antonio Algarra, Isabel Romero, Carmen Mastache, Héctor Berthier, Martín Acosta y Claudia Ríos, entre otros.



Ese mismo día, sábado 18 de junio a las 13:00, en el 4° piso de las instalaciones de la ENAT, se llevará a cabo una ceremonia especial para hacer la develación de placa para los salones dedicados a los maestros José Solé y Evelia Beristáin.



Cabe destacar que a lo largo de todo el año continuarán las celebraciones por el 70 aniversario de la Escuela Nacional de Arte Teatral con actividades como la presentación de la Antología conmemorativa 70 años ENAT, la develación de una placa conmemorativa, la cápsula del tiempo: Y la ENAT continúa… (2016-2046) que se enterrará en los jardines del Cenart, una serie de radio teatros en colaboración con el IMER y el conversatorio La educación teatral en México, cuyas fechas se darán a conocer en su momento.

Mas Articulos