img
Noticias 2016-06-13 15:10

Sala de Espectáculos del Cecut, principal foro de Tijuana

Mientras nos dure el 20, conferencia de Juan Villoro el 26 de junio



Sala de Espectáculos del Cecut, principal foro de Tijuana



ï‚· Tras 31 años de programar eventos culturales de calidad se

ha forjado un público exigente y conocedor: Pedro Ochoa




Para celebrar sus primeros 31 años como el principal recinto de

actividades artísticas y culturales, la Sala de Espectáculos del Centro

Cultural Tijuana (Cecut) se viste de gala con la presencia de Juan

Villoro y su espectáculo Mientras nos dure el 20.



Hemos elegido a Juan Villoro porque presenta un espectáculo

que une la literatura con la música, es un espectáculo de rock y

literatura, donde Villoro da lectura, de manera alternada, fragmentos

de su más reciente publicación, la cual habla de crónicas imaginarias,

informó Pedro Ochoa, director del Cecut.



Mientras nos dure el 20, agregó, se presenta el domingo 26 de

junio a las 17:00 horas; es un espectáculo que se adapta muy bien al

espacio y la propuesta suena muy interesante.



Gracias a la constancia por mantener una programación

ininterrumpida y de calidad a lo largo de estos 31 años, hoy la Sala de

Espectáculos del Cecut es el principal foro de espectáculos que tiene

Tijuana y, por tanto, cuenta con un público exigente y conocedor en

términos artísticos, que espera espectáculos de calidad, aseguró.



Por sus condiciones técnicas, es un espacio con la capacidad de

recibir cualquier tipo de espectáculo. “Ha sido el foro para la

presentación de grandes eventos nacionales e internacionales; en el

presente año se han dado cita artistas de la categoría de Diego El Cigala, Fito Páez y Concha Buika; es el foro de mayor relevancia en

Baja California”, afirmó el director del Cecut.



A principios de la década de los sesenta se inauguró en Tijuana

el primer teatro del Seguro Social. Un recinto modesto con 300

butacas; 20 años después se inauguró el Centro Cultural Tijuana, en

1985, con 990 butacas, en dos niveles. Es un teatro en forma italiana,

con foso para orquesta, con camerinos, salidas de emergencia y

completamente equipado en términos de iluminación y sonorización,

añadió.



El Cecut cuenta además de la Sala de Espectáculos, con un

Domo Imax, una sala para cine de arte, la Cineteca Carlos Monsiváis,

el Museo de las Californias, espacios con galerías temporales y el

espacio llamada El cubo, para presentar obras de arte, más la Sala

Federico Campbell, que es una sala de usos múltiples.



En mayo pasado el recinto fue sede de la Feria del Libro de

Tijuana, con 138 mil visitas y entre sus principales retos destacan la

sistematización de su acervo bibliográfico y la activación de sus

actividades a través de plataformas digitales, algo que ya ocurre a

través del sitio web www.cecut. gob.mx.



La Sala de Espectáculos del Cecut es también sede artística de

la orquesta de Baja California y de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Entre

los espectáculos que a lo largo de estos 31 años se han presentado

destacan la Sinfónica Nacional y el mimo francés Marcel Marceau,

agregó.



Para atender a una ciudad en constante movimiento, con casi

millón 600 mil habitantes, las actividades de difusión cultural del centro

continúan con un programa permanente de conferencias y este 16 de

junio se celebra el ciclo Los cien años del maestro Pérez Prado,

creador del mambo, con la presencia de Pavel Granados e Iván

Restrepo. Tenemos una actividad cultural permanente, en agosto ya está

confirmado Jaime López y en octubre regresa el Ballet de Amalia

Hernández, concluyó.

JGG

Mas Articulos