img
Museos 2016-06-13 14:54

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Conferencia sobre los archivos y fondos del Cenidiap

en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo





o Será impartida por la subdirectora de Documentación del Cenidiap, Patricia Brambila, el miércoles 15 de junio a las 19:00





En el marco de la exposición Correspondencias. Archivos y fondos del Cenidiap, que se presenta hasta el 17 de julio en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la subdirectora de Documentación del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Patricia Brambila Gómez, impartirá una conferencia sobre los archivos y fondos del centro dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes, el miércoles 15 de junio a las 19:00.



La muestra integra documentos personales de Diego Rivera, Frida Kahlo, Gabriel Fernández Ledesma, Isabel Villaseñor, Francisco Goitia y Leopoldo Méndez, entre otros creadores, por lo que la especialista en biblioteconomía y archivonomía mencionó que su ponencia se enfocará en los fondos que alberga el Cenidiap y que dieron origen a la exposición, la cual tiene un carácter itinerante.



Al tratarse del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, que cuenta con el espacio adecuado, se presenta en esta ocasión un mayor número de piezas originales, en total 38, así como 117 facsímiles y 58 fotografías, señaló Brambila Gómez.



Agregó que el acervo del Cenidiap está confirmado por piezas originales, documentos en facsímil, fotografías, negativos, diapositivas, contactos, películas, audios y videos. En fotografía existen 163 mil documentos, además de cerca de dos millones de expedientes de autores nacionales e internacionales.



Por ello, la experta en archivos comentó que en la conferencia hará énfasis en el acervo del Cenidiap y particularmente en temas como la forma en la que se generan los inventarios de cada uno de los artistas plásticos de los que se poseen fondos, cómo es el proceso de estabilización para detener el deterioro natural del papel y los préstamos que el centro realiza a museos extranjeros, instituciones nacionales e investigadores y usuarios internos y externos.



La charla estará acompañada por imágenes de algunos de los procesos de preservación.



Patricia Brambila se ha desempeñado como jefa de Acervos en el Conservatorio Nacional de Música y como clasificadora y catalogadora en instituciones educativas privadas. Asimismo, ha colaborado con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en la asesoría en la organización, clasificación y sistematización del archivo José Chávez Morado y Olga Costa, y con el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Mas Articulos