img
Museos 2016-06-09 18:21

Abre al público muestra de caricatura estadounidense en el Museo Nacional de la Revolución

Abre al público muestra de caricatura estadounidense en el Museo Nacional de la Revolución



En la Mira del Tío Sam: Caricatura estadounidense de la Revolución Mexicana, integrada por 93 caricaturas y fragmentos de noticieros, podrá ser disfrutada hasta el 9 de octubre en el recinto



“Cada vez Estados Unidos es más mexicano y cada vez conocemos más rasgos de la cultura norteamericana”, externó el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, durante la inauguración de la exposición



Considerada por el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, como un ejercicio de diálogo que busca erradicar los prejuicios entre ambas naciones, la exposición En la mira del Tío Sam: Caricatura estadounidense de la Revolución Mexicana, fue inaugurada la noche del pasado miércoles en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de la Revolución, donde estará en exhibición hasta el 9 de octubre.



“Vamos a encontrar la repetición de una mirada que reduce la complejidad de México y nos lleva a un momento crítico de la historia, donde los medios norteamericanos nos veían como un país salvaje e ingobernable, que requería la intervención norteamericana para salvarnos de nosotros mismos”, explicó el funcionario durante la inauguración de la muestra.



Vázquez Martín recordó algunos episodios de este periodo histórico, como el ataque a Columbus, Nuevo México, perpetrado por el General Francisco Villa en 1916 y el asesinato a Francisco I. Madero en 1913, que marcaron la historia del México revolucionario y otorgó a nuestro país una imagen de bárbaros y violentos, por lo que exhortó a la comprensión y el diálogo cultural para dejar atrás estos prejuicios.



“Somos unos vecinos que tenemos que aprender a comprendernos; que tenemos que aprender a dialogar, somos cada vez más cercanos, cada vez Estados Unidos es más mexicano y cada vez conocemos más rasgos de la cultura norteamericana”, destacó el también poeta y promotor cultural.



La muestra, bajo la curaduría del historiador del arte Juan Manuel Aurrecoechea, proyecta por primera vez en México fragmentos de noticieros estadounidenses relativos al episodio de la Revolución Mexicana; además, está integrada por 93 piezas, 62 de las cuales son recortes originales, dibujadas por destacados caricaturistas estadounidenses y publicadas en los periódicos más importantes de Estados Unidos entre 1912 y 1916.



“Más que ver estas caricaturas como documentos o testimonios de la historia, los invito a verlas como actores que influyeron en los acontecimientos creando corrientes de opinión y, sobre todo, como creadores de símbolos que persisten y siguen teniendo vigencia”, exhortó Aurrecoechea.



El especialista detalló que los cortos cinematográficos fueron rescatados por la Filmoteca de la UNAM y enfatizó la importancia de reflexionar sobre el papel de la imagen en la historia, ya que “muchas veces nuestra imagen del mundo, la imagen que tenemos de lo que pasa, tiene mucho más peso que nuestro mundo conceptualizado”.



La muestra es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural y el Museo Nacional de la Revolución, con el apoyo de diversas instituciones estadounidenses.



“Para que lográramos tener el gusto de poder ver todas estas imágenes de esa época intervinieron diversas instituciones de Estados Unidos, esto es un ejemplo de los lazos que tenemos y nuestro interés por colaborar en el ámbito cultural y educativo”, externó Rebecca Thompson, Agregada Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en México.



Durante el acto inaugural también estuvieron presentes Guadalupe Ferrer, Directora General de la Filmoteca de la UNAM; Jorge Fuentes Hernández, Director de Archivos del Acervo Histórico Diplomático “Genaro Estrada” de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Alejandro Salafranca Vázquez, Coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, y Natalia Gabayet, Directora del Museo Nacional de la Revolución.



Tras el mensaje inaugural, los miembros del pódium realizaron el tradicional corte de listón, momento que permitió al público de diversas edades comenzar a recorrer por primera vez esta muestra, que estará en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de la Revolución, recinto a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, hasta el 9 de octubre.



En la exhibición el público podrá acercarse a través de este material visual al imaginario social que retrató la Revolución Mexicana como una matanza perpetrada entre “pandillas”. Las miles de caricaturas realizadas entre 1911 y 1923 nunca expusieron la realidad y el sufrimiento mexicano acaecido durante el Porfiriato, por lo que la lucha del pueblo mexicano y sus anhelos de justicia, democracia, tierra y libertad, fue mutilada por los lápices de aquellos líderes de opinión.



Los recortes, que actualmente son resguardados en el Acervo Histórico Diplomático “Genaro Estrada” de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fueron reunidos en su momento por agentes de distintas fracciones revolucionarias y formaron parte de los archivos de la Embajada Mexicana en Washington.



El Museo Nacional de la Revolución se ubica en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera (sótano del Monumento a la Revolución).



Para conocer la cartelera cultural, consulte: www.cultura.df.gob.mx/index.php/carteleracultural y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, a través de los hashtags #soycultura y#SomosCultura. Fotografías en MX TV INAUGURACIONEN LA MIRA TIO SAM

Mas Articulos