img
Museos 2016-06-03 18:38

Enriquecen acervo fotográfico antiguo de Aguascalientes

Enriquecen acervo fotográfico antiguo de Aguascalientes

* Ciento veintidós fotografías que datan de finales del siglo XIX y las primeras cuatro décadas

del XX, fueron recibidas en el tercer Concurso de Fotografía Antigua

* Sobresalen imágenes de monumentos históricos, vida cotidiana de las familias de aquella

época, tradiciones y paisajes rurales

Con la recepción de 122 fotografías que datan de finales del siglo XIX y las primeras cuatro

décadas del XX, se realizó en Aguascalientes la tercera edición del Concurso de Fotografía

Antigua, que ha contribuido al rescate de archivos y testimonios gráficos familiares relacionados

con el patrimonio histórico y la vida cultural de la entidad.

En el certamen se otorgaron premios a José Fernando Chávez Estevané, primer lugar, con la

fotografía “Niños insurrectos”, tomada en la localidad de Asientos el 11 de junio de 1911; Hugo

Márquez Romo, segundo lugar, con la imagen “En paz descanse”, captada en el estudio fotográfico

de M.G. Pedroza en la ciudad de Aguascalientes, que data de mediados de la década de 1900-1910,

y Adriana Geraldina Avilés Tiscareño, tercer lugar, con la foto “Amigas Tiscareño y Llamas

Bedoya”, también tomada en Aguascalientes en 1917.

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro INAH

Aguascalientes, y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), el certamen fue

receptáculo de gran cantidad de imágenes de monumentos históricos inmuebles, así como de la vida

cotidiana de las familias de aquella época.

El concurso ha contribuido al rescate de los usos y costumbres del fin del periodo

decimonónico y las primeras décadas del siglo pasado, a través de imágenes inéditas que se han

integrado a un acervo que resguarda alrededor de 300 fotografías reunidas a partir de las dos

ediciones anteriores, la más antigua data de 1867 y las más recientes de 1940, mismas que están en

proceso de digitalización y han ingresado a la fototeca del Centro INAH en la entidad.

Cada una de estas piezas abona al conocimiento del Aguascalientes antiguo, ya sea a través

de retratos que acostumbraba hacerse la gente en un estudio; temas familiares, como bodas,

bautizos o primeras comuniones, e incluso fotografías de difuntos, lo cual era parte de una tradición que se ha ido perdiendo. También hay varias imágenes alusivas a monumentos civiles, interiores de

templos, calles o paisajes rurales.

Para esta edición, se convocó a los habitantes del estado y de comunidades aledañas de

Jalisco y Zacatecas, como Teocaltiche, Ojuelos, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Villa

Hidalgo, San Juan de los Lagos, Loreto, Jalpa, Villa García, Tabasco, Villanueva, Pinos,

Ojocaliente y Luis Moya.

El ganador del primer lugar recibió un premio de cinco mil pesos; el segundo, tres mil, y el

tercero, dos mil pesos, además se entregaron menciones honoríficas a las obras presentadas por

Zeida Kyo Imamura Romo, María de Jesús Márquez Muñoz, Eduardo Martínez Monreal y María

Dolores García Pimentel.

Christian Medina López Velarde, subdirector del Centro INAH Aguascalientes, comentó

que el criterio de selección del jurado se basó en que las fotografías presentadas fueran originales,

que cumplieran con el periodo señalado en la convocatoria (siglo XIX hasta 1940), su estado de

conservación, la pertenencia histórica y originalidad del tema, y que fueran fotografías de

Aguascalientes y de las comunidades vecinas.

El jurado estuvo conformado por especialistas del Centro INAH en la entidad, del Museo

Regional de Historia, del Archivo Histórico del estado y del IMAC.

Del conjunto de imágenes que se ha logrado reunir, se hará una selección del material más

significativo para editar un libro que sea referencia visual de la historia de Aguascalientes, y brindar

la posibilidad de asomarse al pasado de la región.

“Gracias al concurso se han descubierto acervos familiares muy ricos en patrimonio

fotográfico, como es el caso de la colección del Museo del Pueblo en Aguascalientes, que ha

participado en las tres ediciones, y el acervo de la familia Alva Avilés, que contiene los testimonios

gráficos de la familia Tiscareño, la cual tuvo destacados servidores públicos y eclesiásticos en la

historia del Aguascalientes del siglo XX”, puntualizó el historiador Christian Medina.

Mas Articulos