img
Cine 2016-05-31 15:53

Arranca en la Cineteca Nacional la Muestra Fílmica del CUEC 2016

A partir del 1 de junio


Arranca en la Cineteca Nacional la Muestra Fílmica del CUEC 2016



38 trabajos divididos en seis programas abren una ventana a los proyectos cinematográficos de esta importante academia de cine



En 1989 se inauguró por primera vez la Muestra Fílmica anual del CUEC, con el propósito de aplaudir y vislumbrar el resultado de sus cineastas en formación. Estas películas son el efecto de un proceso académico, realizado por los estudiantes como parte de los conocimientos adquiridos en la narración, guión, producción, fotografía, sonido, montaje y demás aspectos del quehacer fílmico.

Con el objetivo de acercar las producciones del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos al público, la Cineteca Nacional presenta la vigésima primera edición de la Muestra Fílmica 2016 que arranca el 1 de junio, en la sala 3, Fernando de Fuentes.

La programación incluye 38 ejercicios fílmicos que serán presentados en seis programas, entre los que se encuentran seis cortometrajes, siete producciones, tres cineminutos y siete tesis fílmicas. Destacan El buzo, realizada por Esteban Arrangoiz, y 24°51’ Latitud Norte, dirigida por Carlos Lenin.

Dos de las tesis realizadas por los estudiantes del CUEC-UNAM fueron nominadas en la 58 entrega del premio Ariel 2016 que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en la categoría de cortometraje documental y mejor cortometraje de ficción.

La función inaugural del Programa 1 será con Luz bajo la tierra: la destrucción de Cholula (20 min.) de Juan Manuel Ramírez a las 19:00 hrs. y el primer programa tendrá una duración de 93 min.

La Muestra Fílmica continuará su recorrido por más de 20 sedes universitarias y culturales, el Centro Cultural Universitario, la Casa del Lago, el Cinematógrafo del Chopo, las facultades de Estudios Superiores de Acatlán y de Cuautitlán, de Ciencias Políticas, de Artes y Diseño, el campus Juriquilla y el CCH Naucalpan, así como el Instituto Politécnico Nacional, la UAM Xochimilco, la Biblioteca José Vasconcelos, el Centro Cultural José Martí y el Faro de Oriente.

Asimismo, el CUEC presenta por tercer año consecutivo las tesis de la maestría en cine documental e incluye cuatro cortos invitados, dos de ellos coproducidos con el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara.

Mediante esta exhibición anual de sus materiales, la muestra permitirá a los estudiantes culminar su proceso de aprendizaje y por otro lado, ofrecer al público un panorama de los trabajos más destacados de los estudiantes del CUEC. Así se da fe de que esta academia representa una de las escuelas de cine en el mundo con mayor número de producciones fílmicas realiza al año.

Para mayor información sobre la Muestra Fílmica del CUEC 2016, consultar:

Mas Articulos