img
Noticias 2016-05-27 07:47

210 ANIVERSARIO DEL NATALICIO BENITO JUÁREZ

PATRICIA GALEANA OFRECIÓ UNA CONFERENCIA, EN EL CECUT,

EN TORNO AL 210 ANIVERSARIO DEL NATALICIO BENITO JUÁREZ



** Con una presentación confeccionada con gran detalle y de forma meticulosa de alto rigor en materia de investigación, Galena acompañó su charla, las transparencias llevaron al público a recorrer el duro trance en que Juárez mostró sus capacidades y habilidades para merecer el calificativo de Benemérito de la Américas.



TIJUANA, B.C.- Patricia Galeana ofreció la conferencia 210 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, la noche del miércoles, en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana como parte del Ciclo de conferencias México a través de la cultura.



Galeana es autora de 13 libros, coordinadora y coautora de 34 obras, coautora en 51 volúmenes, ha coordinado y compilado 127 publicaciones de historia diplomática, política y de género; acerca de Benito Juárez publicó Las relaciones Estado - Iglesia durante el segundo imperio y El pensamiento laico de Benito Juárez.



“Agradezco la invitación para hablar con ustedes de uno de los personajes más destacados de nuestra historia, quien estuvo a la cabeza del gobierno mexicano para lograr la segunda independencia del país, entre todos los quehaceres de mi vida, pasión fundamental es la historia de nuestra patria”, dijo Galeana.



Con una presentación confeccionada con gran detalle y de forma meticulosa de alto rigor en materia de investigación, Galena acompañó su charla, las transparencias llevaron al público a recorrer el duro trance en que Juárez mostró sus capacidades y habilidades para merecer el calificativo de Benemérito de la Américas.



“Benito Juárez merece toda nuestra admiración, fue una persona perteneciente a una comunidad indígena en la Sierra de Ixtlán, a principios del Siglo XIX, que logró encabezar a sus país en el momento más difícil de su historia cuando estuvo a punto de desaparecer para convertirse en un protectorado francés”, dijo la coautora de La revolución cultural de la Reforma.



“Juárez logró romper la alianza en la que los asuntos eclesiásticos y los civiles, los políticos y los religiosos eran uno solo, lo que su usó para legitimar desde la Corona Española para legitimar la conquista de los Pueblo Americanos, México se estableció por vez primera un estado laico en el continente”.



“Los conservadores hicieron creer que Juárez perseguía a la Iglesia Católica, lo que estaba en juego era la utilización de la calidad sacerdotal para actividades políticas, lo que estaba haciendo era consolidar la soberanía del Estado Mexicano”.



“Esta crisis fue manejada con gran tino por Juárez, cuando triunfa en la guerra contra los franceses, la intervención vino a ratificar el liberalismo mexicano el establecimiento de la libertad de culto es principio esencial de los países modernos” dijo Galeana perfilando las aportaciones fundamentales de las Leyes de Reforma.



“Juárez escribió: Hay una cosa que está fuera del alcance de los falsos y perversos y esta es la sentencia tremenda de la historia, ella nos juzgará; y en efecto tuvo razón y la historia lo juzgó y los juzgó bien, si no, no estaríamos hablando de él a 210 años de su nacimiento”, concluyó Galena luego de una serie de preguntas y respuestas.



Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

Mas Articulos