img
Noticias 2016-05-16 15:58

Sede alterna de la Feria de las Culturas Amigas

Participa como sede alterna de la Feria de las Culturas Amigas

el Museo Nacional de las Culturas



Del 21 de mayo al 5 de junio se llevarán a cabo en sus espacios talleres, conciertos, presentaciones de libros, música y danza de las distintas regiones del mundo



Por tercer año consecutivo el Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, participa como sede de actividades culturales de la Feria de las Culturas Amigas que, del 21 de mayo al 5 junio, llega a su octava edición y tendrá a Francia como el país invitado.



Para el Museo Nacional de las Culturas “es un verdadero privilegio formar parte de la programación de la Feria, porque la vocación de nuestro museo es: conocer y reconocer la diversidad cultural del mundo, presente y contundente en cada uno de los países”, señaló Gloria Artís, directora del MNC durante la presentación de la programación del feria que se instalará en el Zócalo.



Artís agregó que “este año recibiremos en nuestros espacios expresiones culturales de 18 naciones: Alemania, Bangladesh, Colombia, Corea del Sur, Croacia, China, España, Francia, Grecia, Indonesia, Italia, Jamaica, Japón, Polonia, Portugal, Rumania, Ucrania y México”.



Detalló que en las salas Polivalente e Intermedia, así como en el Video Wall, se llevarán a cabo conferencias, presentaciones musicales, talleres de cómic y narrativa gráfica, cine de animación, papel recortado y de danza, entre otras actividades.



El sábado 21, arranca la programación del museo con la presentación de Leyla y Mecnum, danzas de Afganistán, Azerbaiyán e Irán, a cargo de la compañía de Nour Said. Posteriormente, Ana Krackzkowska, de Polonia, impartirá un taller de poesía para niños y armado de juguetes didácticos, y a las 15 horas se realizará un taller de salsa, de Colombia.



El domingo 22, a las 11 horas, Gabriela Said, directora de la compañía de danza Nour Said, dará un taller de Danza de Azerbaiyán; a las 13 horas, será el taller de caligrafía y papel recortado de China; y las 14 horas, arranca el Rally para niños, a cargo de Bangladesh. La jornada concluye, a las 15 horas, con la presentación de danza Samba de roda, del grupo Tamba d´Panela, de Brasil.



El martes 24 de mayo, a las 15 horas, inicia el taller de “Cómic y narrativa gráfica”, organizado por La Casa de Mélies”, escuela de artes del Instituto Francés de América Latina (IFAL). Las siguientes dos sesiones de este taller serán el jueves 26, a las 15 horas y el sábado 28, a las 11 horas.



Para el jueves 26, a las 15 horas, se realizará un concierto de música tradicional y contemporánea de portuguesa, titulado Portugal nos sentido, a cargo del grupo Fogo Ensamble., el jueves



Otras actividades de la Feria que se realizarán en el Museo Nacional de las Culturas, los fines de semana del 28-29 de mayo y 4-5 de junio, en la sala Polivalente son: talleres de danza de Indonesia, de bordado de Ucrania, de abanicos de Corea del Sur y de manualidades de Jamaica.



Continuarán las presentaciones artísticas: Teatro la Locandiera (Italia); danza Ginreikai, de Naoko Kihara (Japón); Fihlos da Nación (Portugal); ¡Auxilio! Teatro (Alemania); Concierto de flauta, de Sebastián Alarcón (Croacia); recital del cantautor Nacho Anaya (España), todas en la Sala Polivalente.



También se darán las conferencias: Arte y mitología griega para niños (Grecia), charla de Tamara Ariton (Rumania), y sobre el Kung Fu, de Francisco González (México), en el Video Wall del museo.



Feria de las Culturas Amigas

Este año la Feria contará con la participación de 93 países y de la Unión Europea. Durante dieciséis días, se espera la afluencia de más de 3 millones de visitantes, en un horario de 11 a 20 horas, en el Zócalo de la Ciudad de México.



Francia es el país invitado de la octava edición, como parte de la celebración por los 190 años de relaciones diplomáticas de nuestro país con dicha nación europea.



Además de las representaciones de los países, se contará con un stand de la Capital Mundial del Diseño CDMX 2018, así como un gran foro principal, donde se presentarán más de cien espectáculos musicales y de danza.



Habrá cuatro sedes alternas este año: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Cada de la Primera Imprenta de América, Casa del Cine MX y Museo Nacional de las Culturas.



Toda la programación se puede consultar la página: http://internacionales.df.gob.mx/fca2016/, así como en las redes sociales FB: /Feria de las Culturas Amigas; twt: @CulturasAmigas; Instagram: @culturasamigas y en la App FCA 2106 (disponible en Apple Store y Google Play).



Del 21 de mayo al 5 de junio, se realizarán actividades de la Feria de las Culturas Amigas en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.

Mas Articulos