img
Musica 2016-05-15 18:43

Moscas Bravas presentó su propuesta jazzística en el Museo Nacional de la Revolución como parte del Tabacalera Jazz Club 2016

Moscas Bravas presentó su propuesta jazzística en el Museo Nacional de la Revolución como parte del Tabacalera Jazz Club 2016



El jazz, rock y funk se fusionaron en la presentación de Moscas Bravas
Zepeda adelantó que pronto lanzarán “Juan Feto”, su más reciente producción discográfica



Las complejas síncopas jazzísticas de la agrupación Moscas Bravas fueron las encargadas de abrir el segundo concierto de la primera temporada del Tabacalera Jazz Club 2016 en el Museo Nacional de la Revolución, perteneciente a la red de museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



La velada musical arrancó con las primeras notas de “Nubecita”, tema incluido en su primera producción de estudio David Zepeda y sus Moscas Bravas editada a finales de 2015.



"Buenas noches a todos, nosotros somos Moscas Bravas", dijo Zepeda antes de comenzar a tocar “Botitas nuevas”, que de acuerdo con Zepeda “está basada en unas botas que me compré alguna vez en Tepoztlán y que a mi novia no le gustan para nada”.



La fusión musical que integra la propuesta de la banda se mueve entre diferentes géneros que van desde el funk, jazz, swing, pasando por el drum ‘n’ bass hasta sonoridades pertenecientes al rock progresivo que se manufacturaba en los años setenta.



El conjunto, integrado en esta ocasión por Héctor Rodríguez (guitarra), Emanuel Cisneros (piano), Jahaziel Rocha (saxofón), Alonso López (contrabajo) y el mismo David Zepeda detrás de la batería, re versionaron, muy a su estilo, el clásico tema “Pachuco”, original de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio. “Espero nos entretengamos lo suficiente”, señaló Zepeda antes de que se escucharan las características primeras notas del tema en el saxofón de Rocha.







Las atmósferas musicales creadas a partir de una mezcla única de géneros, permitieron una comunión entre el público y la banda, misma que se hizo patente con la intensa y virtuosa interpretación de “Sin coche y sin dinero”. “Esta canción es un poco nostálgica, habla sobre todos aquellos que tenemos que andarnos moviendo en el trasporte público y que desearíamos no hacerlo”, puntualizó Zepeda al término del track.



Con “Cocopasto” Zepeda bromeó con los asistentes al contar la historia que inspiró el tema: “se trata de una mascota que tuve cuando era niño, por allá de los noventas, era una media que estaba rellena de aserrín y tierra a la que regabas y le crecía pasto”.



“La siguiente composición lleva por título ‘Maldita pubertad’ y está dedicada a mi hermano que pasa por una etapa en donde busca encontrar su propia personalidad”, comentó Zepeda tras la alucinante “Cocopasto”.



La noche musical fue clausurada magistralmente con la rendición musical al jazz standard que es “On green dolphin street”, donde demostraron no solo su capacidad musical individual con complejas estructuras musicales, sino también el talento emergente de una escena cada vez más notoria y nutrida como es la del jazz en nuestro país.



Actualmente David Zepeda se encuentra trabajando en lo que será su nueva producción de estudio que llevará por nombre “Juan feto” según lo adelantó Zepeda, y que además de “Pachuco” incluirá “Amanecí otra vez”, autoría de José Alfredo Jiménez, compositor y músico oriundo de Dolores Hidalgo, Guanajuato.



La programación de la primera temporada del Tabacalera Jazz Club 2016 continuará con F.A.P. Trío, ensamble mexicano conformado por el oaxaqueño Rubén Chong (sax alto), el queretano Víctor Rincón (contrabajo) y el capitalino Carlos Chávez (batería), que presenta al público una propuesta fresca e innovadora del jazz hecho en México, el próximo 20 de mayo a las 20:30 horas en el Museo Nacional de la Revolución.



Durante cada una de las noches de viernes de mayo y hasta el 10 de junio a las 20:30 horas, el Museo Nacional de la Revolución abrirá las puertas de su sótano para deleitar a los asistentes con músicas provenientes de agrupaciones como Mario Patrón Trío, Federico Sánchez y Hernán Hetch X-Pression Quartet, propuestas que permiten que cada vez más se aprecie este tipo de oferta cultural y musical en la Ciudad de México.



El Museo Nacional de la Revolución está ubicado en Plaza de la Republica s/n, colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc. La entrada a los conciertos es libre.



Consulte la programación cultural del Museo Nacional de la Revolución en http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/recintosygalerias/museos/mnr y también a través de ‎@CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #soycultura.

Mas Articulos