img
Musica 2016-05-08 19:21

Primera Temporada del Tabacalera Jazz Club en el Museo Nacional de la Revolución

PP Morán Quartet inaugura magistralmente la Primera Temporada del Tabacalera Jazz Club en el Museo Nacional de la Revolución



El cuarteto encabezado por Pepe Morán ofreció un concierto para rendir homenaje a todas sus influencias musicales, además de ofrecer composiciones de su autoría
La programación del Tabacalera Jazz Club 2016 continuará con la presentación del conjunto Moscas Bravas el próximo viernes 13 de mayo

Con la cadencia rítmica característica del jazz y de la mano de PP Morán Quartet dio inicio la Primera Temporada del Tabacalera Jazz Club 2016 en el Museo Nacional de la Revolución.

Previo al inicio del recital, el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, señaló la importancia que tiene el Tabacalera Jazz Club como parte de la oferta cultural y musical de la Ciudad de México.

“Esta programación ha sido exitosa, porque es muy exigente con el talento que presenta. En México el público de jazz es exigente, conocedor y entregado”, aseguró Vázquez Martín.

El concierto comenzó con las notas de Ilusión, tema de la autoría del propio Pepe Morán, mismas que rompieron el silencio con su sonido lleno de armonías, compases y matices arraigados en las bases del jazz más primigenio.

“Buenas noches, gracias por acompañarnos. Se ve bonito desde acá”, expresó Morán antes de presentar ante un nutrido público --que superó los 500 asistentes-- a su conjunto, integrado por Diego Franco (saxofón tenor), Ibram Valdés (batería) y Jaime de la Parra (bajo).

Al tema inaugural, le siguió el clásico Oblius, del legendario trompetista y jazzista Miles Davis, mismo que desencadenó los aplausos del público.

La maestría de cada uno de los integrantes en su respectivo instrumento se hacía patente en cada nota que digitaban, lo que permitió que una atmósfera sonora única envolviera a los reunidos al pie del Monumento a la Revolución.

“La siguiente canción se llama Teatro y es de mi álbum del mismo nombre”, informó el músico y compositor a los para entonces muy entusiastas espectadores, quienes se encontraban ávidos de escuchar más de la propuesta musical de PP Morán Quartet.

Los primeros compases de Stella By Starlight emanaron del piano eléctrico de Morán, ante una audiencia entregada a los complejos ritmos e improvisaciones del cuarteto liderado por el heredero de Cecilio “Chilo” Morán, artífice del jazz contemporáneo en México.

Tras una magistral interpretación del tema Santiago –incluido en Teatro, la más reciente producción de estudio de Morán--, la velada se tornó más íntima cuando el músico relató una pequeña anécdota detrás de la canción Chris Blues: “Ahora interpretaremos un blues tradicional que mi padre compuso para mí”, compartió.

Las influencias de Morán saltan a la vista: sonoridades del funk y del jazz de la vieja escuela, así como la influencia de Maceo Parker, Jaco Pastorius y sobre todo Herbie Hancock se escucharon durante la velada musical que llega a su séptima temporada en tres años de inaugurado el ciclo.

Visiblemente emocionado por el recibimiento del público, Morán volvió a presentar a sus colegas antes de tocar el tradicional Nothing Personal, con el cual, además de mostrar la capacidad y el talento nacional, el cuarteto probó que la escena del jazz en México es una de las mejores a nivel mundial, tanto por la calidad de sus ejecutantes como por sus y composiciones.

Para el Tabacalera Jazz Club, la audiencia juega un papel primordial, ya que es la que mantiene viva esta celebración jazzística en la Ciudad de México.

“Quedé fascinado, vendría sin problema toda la temporada, cualquiera que tenga un poco de sentido musical aprecia los ritmos, el tiempo, la forma en la que tocan, cómo respetan para que cada uno de los integrantes toque su respectivo solo y regresar a la canción sin salirse del tema”, expresó Ricardo Serrano, estudiante de la carrera de Ingeniería en Logística por el IPN, presente en el concierto.

Serrano consideró que la propuesta del Tabacalera Jazz Club es de las mejores, pues está “incluso a la altura del blues y la música clásica”.

En su tercer año consecutivo, el Tabacalera Jazz Club reúne lo más novedoso en cuanto al jazz que se manufactura en México y en donde los músicos que cultivan este género han encontrado un espacio sólido de difusión que año con año muestra en su programación diversos estilos en la línea jazzística, agregando siempre un toque de vanguardia.

El próximo viernes 13 de mayo la agrupación Moscas Bravas seguirá con la programación del Tabacalera Jazz Club 2016, conjunto que pretende atrapar al oyente con las influencias tan diferentes que tiene cada integrante.

Moscas Bravas es una banda llena de dinámicas y fusiones de distintos géneros, entre ellos jazz, funk, rock progresivo, drum n´bass y swing. Un proyecto que a poco tiempo de haber sacado su material discográfico ha tenido muy buena aceptación y refuerza la idea de que el jazz mexicano está en continua regeneración.

Durante cada una de las noches de viernes de mayo y hasta el 10 de junio a las 20:30 horas, el Museo Nacional de la Revolución abrirá las puertas de su sótano para deleitar a los asistentes con músicas provenientes de agrupaciones como F.A.P. Trío, Mario Patrón Trío, Federico Sánchez y Hernán Hetch X-Pression Quartet, propuestas que permiten que cada vez más se aprecie este tipo de oferta cultural y musical en la Ciudad de México.

El Museo Nacional de la Revolución está ubicado en Plaza de la Republica s/n, colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc. La entrada a los conciertos es libre.

Consulte la programación cultural del Museo Nacional de la Revolución en http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/recintosygalerias/museos/mnr y también a través de ‎@CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #soycultura.

Mas Articulos