img
Musica 2016-05-05 14:18

El pianista Mauricio Nader interpretara a Mozart con la Orquesta Filarmonica de la Ciudad de Mexico

El pianista Mauricio Náder interpretará a Mozart con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México



Bajo la batuta huésped del serbio Srba Dinic, el músico se presentará en los conciertos del sábado 7 y domingo 8 de mayo e interpretará el Concierto para piano y orquesta No. 21

El resto del programa está conformado por la Sinfonía No. 103, Redoble de timbal, de Franz Joseph Haydn, y la Sinfonía No.2, de Ludwig van Beethoven

“Los tres compositores se consideran los más importantes del clasicismo; hay mucha conexión entre ellos, será un concierto con cierta elegancia”: Muricio Náder



En los conciertos que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) el próximo sábado 7 y domingo 8 de mayo, el reconocido concertista de Bellas Artes (INBA) Mauricio Náder Schekaibán interpretará el Concierto para piano y orquesta No. 21, del compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).



Bajo la batuta huésped del serbio Srba Dinic —actual Director Titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes—, el pianista mexicano estará como solista invitado en el quinto programa del Segundo Segmento de Temporada de la OFCM, que se realizará en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli.



Haciendo honor al título del quinto programa, Clasicismo, la agrupación artística de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) --con 38 años de trayectoria-- interpretará además la Sinfonía No. 103, Redoble de timbal, de Franz Joseph Haydn (1732-1809), y la Sinfonía No. 2, de Ludwig van Beethoven (1770-1827).



“Los tres compositores se consideran los más importantes del clasicismo del siglo XVIII pasando al siglo XIX; hay mucha conexión entre ellos, fueron contemporáneos y, por tanto, será un concierto con cierta elegancia, donde hay muchos momentos brillantes y líricos”, consideró en entrevista Mauricio Náder.



Calificado como uno de los pianistas que despiertan en el público la pasión, energía y sensualidad por su forma tan intensa y entregada de tocar, la pieza que interpretará es una de las más conocidas y el propio músico la ha tocado a lo largo de su carrera unas 20 veces con diferentes orquestas.



“Es uno de los conciertos más importantes y conocidos en el repertorio orquestal. Cuando uno es joven, siempre sueña con tocar este tipo de obras; será un concierto muy atractivo”, manifestó Mauricio Náder, quien debutó a los 19 años en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional.



Sobre el concierto de Mozart, integrado por los movimientos allegro maestoso, andante y allegro vivace assa, en las notas al programa Juan Arturo Brennan señala que algunos musicólogos lo han calificado como un concierto militar, debido al carácter marcial, especialmente los movimientos de apertura.



“Por otra parte, la obra tiene como característica fundamental el hecho de que presenta una abundancia notable de temas, que hablan de un periodo creativo particularmente inspirado en la vida de Mozart. El segundo movimiento del concierto ha sido comparado por algunos con un aria perfectamente construida”, comenta Juan Arturo Brennan.



Antes de interpretar el Concierto para piano y orquesta No. 21 de Mozart, la Filarmónica arrancará con la Sinfonía No. 103, Redoble de timbal de Haydn, que consta de cuatro movimientos: adagio-allegro con spirito, andante piu tosto-allegretto, menuet y allegro con spirito.



Franz Joseph Haydn compuso la sinfonía en el invierno de 1794-1795 y se estrenó el 2 de marzo de 1795 en Londres, Inglaterra, durante uno de los famosos Opera Concerts que se ofrecían en el King’s Theatre, y desde su primera interpretación llamó la atención el redoble de timbal introductorio que da su nombre a la pieza.



Los conciertos cerrarán con la Sinfonía No. 2 de Beethoveen, pieza estrenada el 5 de abril de 1803 en el Theater an der Wien en Viena. El compositor austriaco escribió la pieza entre el verano y otoño de 1802 en el pueblo de Heiligenstadt, en las afueras de Viena, a donde se había retirado víctima de la sordera que lo aquejaba.



“Beethoven supo ocultar su angustia y desesperación detrás de una sinfonía brillante, juguetona y extrovertida, que nada tenía que ver con la pugna interna de su alma”, escribe Juan Arturo Brennan.



La riqueza de este programa clásico promete un gran concierto al ser llevado por el maestro Srba Dinic, quien en 2001 fue director de orquesta de la Casa de la Ópera de Berna; en 2004, se convirtió en director titular y de 2007 a 2013 ocupó la posición equivalente a director musical de la Ópera de Berna.



Asimismo, ha dirigido las Sinfónicas de Berna, de Munich, de Basilea, de Belgrado, de Taipei y de Shanghai, así como la Filarmónica de Württemberg y las Orquestas de Valencia y de Stuttgart, entre otras.



El pianista Mauricio Náder, egresado del Conservatorio Nacional de Música, se ha presentado en más de 20 países de América, Europa y Medio Oriente, y ha contribuido a la difusión de la música mexicana en escenarios como el Millennium Park de Chicago, las Semanas de Música de la Fundación Príncipe de Asturias, el Oslo Konserthus, l’Hôtel National des Invalides de París, el Teatro Municipal de Río de Janeiro y el Art Institute of Chicago.



En 1996 obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano “Bartók-Kabalevsky” en Estados Unidos. Fue seleccionado para tocar para personalidades como los ex presidentes de Francia y de México y el Príncipe de Asturias, Felipe VI de España.



Para el sexto programa, durante los conciertos del sábado 14 y domingo 15 de mayo, Srba Dinic volverá a dirigir a la OFCM en la Sala “Silvestre Revueltas”, donde se interpretarán las obras obertura Egmont, de Ludwig van Beethoven; Cumbres, de José Pablo Moncayo, y la Sinfonía no. 3, de Johannes Brahms.



Los conciertos de la OFCM podrán escucharse el sábado 16 a las 18:00 horas y el domingo 17 de abril a las 12:30 horas en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que se ubica en Periférico Sur 5141, Colonia Isidro Fabela, en Tlalpan.



La admisión general tiene un costo de 136 pesos, con 50 por ciento de descuento para maestros, estudiantes y personas con credencial del INAPAM vigente.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica

Mas Articulos