img
Musica 2016-04-28 14:03

La Orquesta Filarmonica de la CDMX contara con el talento internacional de Carlos Riazuelo y Daniel Olmos



La Orquesta Filarmónica de la CDMX contará con el talento internacional de Carlos Riazuelo y Daniel Olmos



El venezolano Carlos Riazuelo será el director huésped del concierto que se realizará el próximo sábado 30 de abril, donde estará como solista el guitarrista Daniel Olmos

En la Sala “Silvestre Revueltas”, la Filarmónica interpretará Homenaje a Federico García Lorca, de Silvestre Revueltas; Concierto del sur para guitarra y orquesta, de Manuel M. Ponce, y la Sinfonía No. 3, Escocesa, de Félix Mendelssohn



El talento internacional del director huésped, el venezolano Carlos Riazuelo, y del guitarrista invitado, Daniel Olmos, artista michoacano que ha trascendido fronteras, estará presente en el concierto Revueltas-Ponce-Mendelssohn que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) el próximo sábado 30 de abril.



En entrevista, Riazuelo calificó al concierto como una gran degustación musical, tras señalar que con el Director Titular de la OFCM, Scott Yoo, diseñó el programa compuesto por Homenaje a Federico García Lorca, de Silvestre Revueltas (1899-1940); Concierto del sur para guitarra y orquesta, de Manuel M. Ponce (1882-1948), y la Sinfonía No. 3, Escocesa, de Félix Mendelssohn (1809-1847).



Al hablar sobre la OFCM y el guitarrista invitado, el director huésped comentó que los músicos tienen un gran nivel, con quienes ha compaginado, mientras que de Daniel Olmos resaltó su calidad interpretativa, pues el guitarrista ha conseguido premios internacionales, entre ellos el primer lugar en el XV Concurso Internacional de Guitarra “Alirio Díaz Carora”, en Venezuela.



Sobre el programa, Carlos Riazuelo, quien se ha establecido como uno de los más sobresalientes directores de América Latina, expresó que le pidió al maestro Scott Yoo interpretar el Homenaje a Federico García Lorca, obra que considera una de las más profundas y sentidas del compositor mexicano Silvestre Revueltas.



“La personalidad de Revueltas me resulta fascinante, por su vida meteórica y su muerte temprana, y, claro, la obra es maravillosa. Personalmente soy hijo de refugiados españoles, mis padres vivieron la guerra civil española y, como tanta gente, se establecieron en Venezuela. La muerte de García Lorca marcó profundamente la guerra, donde fallecieron un millón de personas”, expuso el director huésped.



Destacó que Homenaje a Federico García Lorca posee una profunda originalidad, expresa el sentimiento de dolor, de duelo, plasmado con sencillez, pero al mismo tiempo refleja las costumbres mexicanas con respecto a la muerte y se vuelve una celebración a la vida.



“En la tradición mexicana la muerte es un poco de celebración, incluso el Día de Muertos la gente deja comida en las tumbas de sus parientes fallecidos. Revueltas logra transmitirlo con los contrastes orquestales, sobre todo en el primero, segundo y último movimiento. Es una canción fúnebre maravillosa, extraordinaria”, agregó el director huésped.



En la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), la agrupación artística de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) acompañará al solista Daniel Olmos en la interpretación de Concierto del sur para guitarra y orquesta, obra de otro de los grandes compositores mexicanos: Manuel M. Ponce.



“La guitarra es un instrumento que no tiene un sonido muy potente, entonces la parte orquestal es sencilla. En esta obra, el maestro Ponce se aparta de su estilo muy unido a su país, escribiendo música, a veces de corte popular, pero siempre inspirada en México. Éste es un concierto con giros españoles, dedicado al gran prócer de la guitarra Andrés Segovia y que, por cierto, estrenó”, indicó.



En las notas que Juan Arturo Brennan escribió para este programa, señala: “Segovia y Ponce se conocieron en París hacia 1926, y el guitarrista español sembró en el compositor mexicano la idea de componer un concierto para guitarra y orquesta. El Concierto del sur fue estrenado por Andrés Segovia en Montevideo, el 14 de octubre de 1941, con el compositor dirigiendo la orquesta”.



Con respecto a la Sinfonía No. 3, Escocesa, de Félix Mendelssohn, Carlos Riazuelo comentó que es un pieza poco tocada en el repertorio orquestal, integrada por cuatro movimientos: andante con motto-allegro un poco agitato, vivace non troppo, adagio y allegro vivacissimo.



“La sinfonía de Mendelssohn es una de mis favoritas, pone en ella todas las cualidades que lo hacen uno de los grandes compositores. Se le considera clásico en una época donde el romanticismo musical estaba muy pronunciado. En ese sentido, la belleza de las líneas de Mendelssohn y su profundo conocimiento orquestal están presentes; y la Orquesta Filarmónica sabrá hacerlos lucir”, aseguró.



Carlos Riazuelo obtuvo su primer nombramiento como director a los 23 años al frente de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo. Después de asistir a varios cursos de Dirección Orquestal, culminó sus estudios de perfeccionamiento en el Guildhall School of Music and Drama de Londres.



Como único director latinoamericano invitado por el maestro mexicano Eduardo Mata, debutó ante la Orquesta Sinfónica de Dallas. Se estableció en Madrid entre 1998 y 2005, realizando presentaciones con las orquestas de la Comunidad de Madrid, de Córdoba, la Sinfónica de Galicia y la Sinfónica del Principado de Asturias; además de la Orquesta de Cámara de Toulouse, en Francia, entre otras.



Daniel Olmos nació en 1987 en Morelia, Michoacán, y empezó a tocar la guitarra a los cuatro años. Durante su carrera artística se ha presentado en distintos escenarios de México, Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Paraguay, España, Francia, Italia, Inglaterra, Austria, Suiza, Alemania, Bélgica y República Checa, recibiendo siempre buenas críticas de la comunidad guitarrística internacional.



El guitarrista ha recibido diferentes premios en México, España y Venezuela. Ha impartido cursos de perfeccionamiento en España, Francia, Italia, República Checa, Estados Unidos y Bolivia y ha recibido invitaciones en varias ocasiones para ser jurado en distintas competencias internacionales de guitarra y música de cámara en Europa. También ha sido invitado a ser sinodal en exámenes de graduación en el Conservatorio de Perpiñán, Francia.



Para mayo, la OFCM abrirá con un programa dirigido por el serbio Srba Dinic y tendrá como solista al pianista Mauricio Náder. Haciendo honor al título, Clasicismo, la Filarmónica interpretará el sábado 7 y domingo 8 de mayo la Sinfonía No. 103, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); el Concierto para piano No. 21, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía No.2, de Ludwig van Beethoven.



Los conciertos de la OFCM podrán escucharse los sábados a las 18:00 horas y los domingos a las 12:30 horas en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, que se ubica en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en Tlalpan.



La admisión general tiene un costo de 136 pesos, con 50 por ciento de descuento para maestros, estudiantes y personas con credencial del INAPAM vigente.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/. Siga a la orquesta con el hashtag #ElColorDeLaMúsica.

Mas Articulos