img
Museos 2016-04-27 07:44

En Fotocoahuila inauguran la exposicion America Lente Solidaria

En Fotocoahuila inauguran la exposición América Lente Solidaria en las rejas del Ateneo en Saltillo





Se trata de revalorizar a la fotografía como un medio de expresión en todo sentido ya que constituye una forma de entender nuestra cultura: Ariel Arnal



La muestra reúne el trabajo de fotógrafos latinoamericanos de primera línea como Rodrigo Moya, Patricio Guzmán y María Cristina Uribe





Como parte de las actividades programadas para la cuarta edición de Fotocoahuila este lunes se inauguró la muestra América Lente Solidaria, exposición que muestra el trabajo de fotógrafos latinoamericanos en torno a los movimientos sociales, represión y rebelión, vista como un acto de dignidad.

En el evento estuvieron presentes Ariel Arnal, curador de la muestra, la secretaria de cultura del estado, Ana Sofía García Camíl, la coordinadora de Patrimonio y Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, Leticia Rodarte, y Olga Margarita Dávila, coordinadora de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Coahuila.

En el discurso inaugural Ana Sofía García Camíl señaló que “la exposición que hoy presentamos es representativa del espíritu de este ciclo, pues nos invita a ver el mundo desde una perspectiva más realista y por tanto más humana”. Añadió que “el gobierno del estado de Coahuila y la Secretaría de Cultura buscan vincularse con diversas instituciones a nivel nacional para acceder a las más destacadas exposiciones que impactan a la opinión pública mexicana, como es el caso de esta muestra que refleja los años convulsos de Latinoamérica”.

Finalmente destacó el planteamiento curatorial perfilado por Ariel Arnal, quien dijo “ha puesto énfasis en esta narrativa que informa y al mismo tiempo conmueve al espectador” y lo invitó a seguir haciendo proyectos en conjunto con el estado de Coahuila.

La muestra que inicialmente se presentó en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco comienza así su itinerancia, ya que por primera vez la importante colección de imágenes se exhibirá en el espacio público en gran formato y fuera de la Ciudad de México.

A través de la lente de fotógrafos latinoamericanos de primera línea como Rodrigo Moya, Patricio Guzmán, María Cristina Uribe, Sara Facio, Alberto Díaz Korda, entre otros, se da cuenta de los puntos de quiebre en la historia de países latinoamericanos, las dictaduras y los movimientos sociales en las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo XX.

Cuatro son los ejes temáticos que conforman la muestra: realidades, represión, rebeldía y cultura. La selección consta de 28 fotografías de la colección del Fondo del Consejo Mexicano de Fotografía del Acervo del Centro de la Imagen. Fotografías emblemáticas como El guerrillero heroico, Juegos de Guerra, Fotos no, podrán ser apreciadas por los saltillenses en una exposición que durará mes y medio.

Previo a la inauguración se impartió la charla Lente solidaria donde se profundizó sobre el trabajo curatorial y la experiencia al realizar esta exposición.

En entrevista, Ariel Arnal afirmó que la muestra tiene “una vocación popular” por lo que el mejor lugar para ser exhibida es fuera de un museo, “la importancia es que lo haga de cara al público, hacia fuera, porque no todo el mundo entra al museo, la cultura hay que vivirla propia, hay que hacerla de uno y qué mejor que hacerlo en la calle, por lo tanto esta exposición en ese sentido ha estado muy bien planeada, muy bien pensada, que sea de rejas hacia fuera, eso es fundamental, es decir, que la vea todo el mundo”.

Al preguntarle su opinión sobre iniciativas como Fotocoahuila señaló que “se trata de revalorizar a la fotografía como un medio de expresión en todo sentido ya que constituye una forma de entender nuestra cultura, y eso es lo que Fotocoahuila está tratando de hacer y lo está logrando” y añadió “esta iniciativa existe en otros estados pero no con la fuerza, continuidad y consolidación que tiene aquí, creo yo que Fotocoahuila es un ejemplo para el resto de los estados que están tratando de buscar un camino como éste”.

Paralelamente se llevó a cabo el taller El análisis del átomo impartido por Fernando Montiel Klint, este taller teórico-práctico busca reflexionar en torno a por qué y para qué hacemos fotografías en un mundo inundado de imágenes para que los participantes encuentren una voz personal para generar atmósferas y discursos visuales. El taller concluye el 28 de abril.

Mas Articulos