img
Museos 2016-04-25 08:21

Inauguran exposicion Imagenes en Piedra de Emilio Zertuche

Inauguran exposición Imágenes en Piedra de Emilio Zertuche



· La muestra presentada en Múzquiz reúne fotografías de los vestigios arqueológicos más emblemáticos de nuestro país como Monte Albán, Palenque, Bonampak y Tulum



Fue inaugurada la exposición Imágenes de Piedra del fotógrafo saltillense Emilio Zertuche en el salón central de la Casa de la Cultura del municipio de Múzquiz. El evento fue presidido por el alcalde Luis Santos Flores, la Lic. Lucila Angeliza Garza, coordinadora regional de cultura y Alejandra Ruano en representación del fotógrafo.

La muestra presenta fotografías que dan cuenta de los vestigios arqueológicos más emblemáticos de nuestro país, tal es el caso de Monte Albán en Oaxaca, La Venta y Comalcalco en Tabasco, Palenque y Bonampak en Chiapas, así como Tulum en Quintana Roo. El visitante podrá apreciar la grandeza del Templo de los Guerreros, El Castillo, el emblemático Chac Mool, el gran Jaguar Rojo, el Templo de la Calavera, entre otros.

Imágenes en Piedra es resultado de años de trabajo en los que Zertuche se embarcó en un proyecto donde recorrió la República Mexicana bajo el auspicio de la empresa Chrysler con el objetivo de que los mexicanos valoren uno de nuestros orígenes, el de la cultura indígena.

Más de 50 mil kilómetros, fueron recorridos por el saltillense y su cámara, visitó pequeñas poblaciones y caseríos apartados. La exposición invita a valorar de una manera nueva, a ver con otros ojos a las culturas que nos precedieron.

Las fotos exhibidas retratan la grandeza arquitectónica de los grandes centros ceremoniales y los sitios sagrados prehispánicos. A través de 39 imágenes de monumentos, frescos y murales de diversas zonas arqueológicas se muestra el pasado arquitectónico de México.

La pasión de Zertuche inició a los 7 años de edad cuando su padre le regaló una cámara, desde entonces sus ojos han captado la belleza de estos colosos.

Emilio Zertuche es un fotógrafo especializado en la documentación y el registro de las antiguas culturas y el arte popular. Ha hecho fotografía documental de proyectos e instalaciones industriales, comerciales y turísticas. Fue editor en jefe de la Colección Editorial de Arte Chrysler y ha colaborado con el periódico Vanguardia y diversas revistas y publicaciones, su trabajo versa sobre conservación de recursos y protección del ambiente.

Previo a la inauguración se impartió la charla “Descubriendo imágenes, arqueología y fotografía”, donde Alejandra Ruano habló de la importancia de la memoria histórica y el papel de la fotografía como documento testimonial de nuestra civilización.

Mas Articulos